Reserva de cita en Doctoralia
inactivo
Experiencia
Estudió la licenciatura en psicología en Universidad del Valle de México, campus Tlalpan; posteriormente realizó la Maestría en Terapia Racional Emotivo Conductual en el Instituto de Terapia Racional Emotivo Conductual de Mexico S.C. “ITREM”, y la Maestría en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, con Especialidad en Medicina Conductual, avalado por la Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA), esta última con Residencia médica en:
Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Departamento de Clínica del dolor y cuidados paliativos colaborado con especialistas en dolor, an11t111111g11, psiquiatras y cuerpo médico relacionado para atender a pacientes en tratamiento de dolor crónico y agudo así como cuidados paliativos.
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Departamento de Psiquiatría, colaboró con el grupo de psiquiatras en el INER proporcionando atención psicológica en consulta externa y a pacientes internados.
Centro de Salud comunitario “Dr. Atanasio Garza Ríos” Departamento de Salud Mental. SSA, Atención psicológica a pacientes con enfermedades crónico degenerativas.
Trabajó como voluntaria en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Departamento de Hematología: Clínica de Leucemia Aguda dando atención Psicológica a pacientes con diagnóstico de leucemia aguda y sus familias.
Estudió la Especialización en Terapias cognitivo conductuales complementarias y la Especialización en Terapia Racional Emotiva en el Instituto de Terapia Racional Emotivo-Conductual de México, S.C..
Realizó diversos diplomados, cursos, simposios y talleres:
Diplomado en Neuropsicología infantil en el Centro de Rehabilitación Neuropsicológica “Reaprende”.
Diplomado: Neuropsicología. Instituto Nacional De Rehabilitación Y Comunicación Humana.
Diplomado: Actualización en problemas de aprendizaje. Instituto Nacional De Rehabilitación Y Comunicación Humana.
Diplomado: Intervención temprana en el niño con factores de riesgo y daño neurológico estructurado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Diplomado: “Introducción a la psicoterapia con Orientación Sociopsicoanalítica”. Seminario de Sociopsicoanálisis, A.C.
Simposio: Neurología para psicólogos. Instituto Nacional de neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
Curse: Primary training in Rational-emotive and cognitive-behavioral theory and techniques. Albert Ellis Institute chartered by the Roberts of the Unviversity of the Estate of New York.
Curse: Advance training in Rational-emotive and cognitive-behavioral theory and techniques. Albert Ellis Institute chartered by the Unviversity of the Estate of New York.
Enfocado en:
- Psicoterapia Cognitivo Conductual
- Hipnosis
- Psicología de la Salud
- Trastornos de Ansiedad
Consultorios (2)
Consulta en línea (descripción) • Desde $1,000
Primera visita Psicología • $1,000
Visita Psicología • $1,500 +24 ver más
Asesoramiento Educativo Familiar • Desde $800
Consulta de primera vez • Desde $1,000
Consulta psicológica online • $1,000
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros psicólogos cerca de míConsulta en línea • $1,000
Consulta en línea (descripción) • $1,000
Primera visita Psicología • $1,000 +32 ver más
Visitas sucesivas Psicología • $1,000
Asesoramiento Educativo Familiar • $800
Atención psicológica • $1,000
Mostrar más serviciosAl menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
55 opiniones de pacientes
Valoración global
Busca en opiniones
Ordenar opiniones por
Fué una sesión muy constructiva. Muy objetiva también. Me sentí tranquilo durante la sesión. Muchas Gracias
Son terapias muy relajantes que ayudan demaciado se siente uno tranquilo estable tanto física como mentalmente muy recomendable
Muy acertada en sus comentarios, y analiza con detenimiento las situaciones vividas con el fin lograr de detectar las causas que originan el malestar y trabajar en ello
Es una exelente doctora me ayudó mucho en aceptarme y en unas depresiones que tenía
En verdad que la recomiendo muchísimo
Es muy buena doctora
Me servio mucho el tratamiento
Muy buena psicóloga
Excelente servicio
Muy buena comunicación
Para mi ha sido una experiencia increíble y me ha ayudado mucho más de lo que me pude imaginar!! Cada sesión es una gran experiencia!
Muy comprometida con su trabajo, muy flexible en muchísimos aspectos, me ah ayudado mucho en mis problemas que eh presentado en estos tiempos
Me gustó. Fue genial, me sentí escuchada y entendida… me aclaró muchas dudas que tenía. Es una persona que inspira confianza
Excelente!
Muy profesional, senti mucha mejoria con el tratamiento y las sesiones de hipnoterapia que me dieron para dolor.
Me ha ayudado en muchos aspectos de mi vida, las herramientas que me dio me siguen ayudando con el día a día. La terapia me cambió la vida para bien y sin duda Inés, ha sido un factor clave en ese cambio. Es una terapeuta muy empática, siempre escucha, su preparación y conocimiento se notan, profesional y muy puntual. La recomiendo muy ampliamente.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
¿La hipnosis funciona en el trastorno de personalidad obsesivo compulsivo (tpoc)?
Si funciona. Estadísticamente la hipnosis en estos casos da mejoría hasta de un 70% ... Por supuesto en complemento con tratamiento medico adecuado, también se puede complementar con terap...ver más

¿Es cierto que las pruebas proyectivas debes ser complementadas con otras pruebas o escalas, para validarlas? Lo pregunto porque me gustaría saber el costo y la cantidad de pruebas requeridas para encontrar el perfil de personalidad de una mujer de 35 años.
La aplicación de pruebas proyectivas siempre va acompañada de entrevista y claro que es conveniente tener otras pruebas para completar y confirmar los hallazgos. El costo depende de las pruebas q...ver más

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.