Tengo una colostomia ya de 11 meses ya me van a reconectarme mi intestino el motivo fue q tenía un t
1
respuestas
Tengo una colostomia ya de 11 meses ya me van a reconectarme mi intestino el motivo fue q tenía un tumor en ovario pero a la hora de la cirujia vieron q el tumor estaba pegado y dañando el intestino optaron x hacer colostomia pero e subido vastante de peso, eso perjudicaría la reconeccion?

El aumento de peso puede influir en la cirugía de reconexión del intestino (reversión de colostomía) de algunas maneras:
Mayor complejidad quirúrgica: Un aumento considerable de peso, especialmente en la zona abdominal, puede hacer que la cirugía sea más compleja. El exceso de tejido adiposo puede dificultar la visualización y manipulación de las estructuras durante la operación.
Riesgo de complicaciones: El sobrepeso puede aumentar el riesgo de complicaciones, como infecciones de la herida, problemas con la cicatrización y complicaciones respiratorias o cardiovasculares durante y después de la cirugía.
Recuperación: Las personas con un índice de masa corporal más alto pueden experimentar una recuperación más lenta y un mayor riesgo de hernias en la zona de la reconexión.
Dicho esto, muchas personas con sobrepeso se someten con éxito a este tipo de cirugías, pero es importante que tu cirujano esté al tanto de tu peso y otros factores de salud para tomar las medidas necesarias y minimizar los riesgos. Te recomendaría hablar con tu médico o cirujano sobre tu aumento de peso y cómo podría afectar la cirugía. Pueden sugerirte un plan de manejo de peso antes de la intervención, si lo consideran necesario, para optimizar tus resultados y reducir riesgos.
Espero que esta información te ayude y te deseo mucho éxito en tu próxima cirugía y una pronta recuperación.
Mayor complejidad quirúrgica: Un aumento considerable de peso, especialmente en la zona abdominal, puede hacer que la cirugía sea más compleja. El exceso de tejido adiposo puede dificultar la visualización y manipulación de las estructuras durante la operación.
Riesgo de complicaciones: El sobrepeso puede aumentar el riesgo de complicaciones, como infecciones de la herida, problemas con la cicatrización y complicaciones respiratorias o cardiovasculares durante y después de la cirugía.
Recuperación: Las personas con un índice de masa corporal más alto pueden experimentar una recuperación más lenta y un mayor riesgo de hernias en la zona de la reconexión.
Dicho esto, muchas personas con sobrepeso se someten con éxito a este tipo de cirugías, pero es importante que tu cirujano esté al tanto de tu peso y otros factores de salud para tomar las medidas necesarias y minimizar los riesgos. Te recomendaría hablar con tu médico o cirujano sobre tu aumento de peso y cómo podría afectar la cirugía. Pueden sugerirte un plan de manejo de peso antes de la intervención, si lo consideran necesario, para optimizar tus resultados y reducir riesgos.
Espero que esta información te ayude y te deseo mucho éxito en tu próxima cirugía y una pronta recuperación.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace un mes y medio tuve una operación de hemicolectomia y quisiera saber que es lo que puedo comer? Chile verde, crema de chipotle, tostadas, elote, naranja, carne etc... Y no encuentro nada en internet para después de cierto tiempo los alimentos adecuados ho permicivos para esta operación.
- Tengo programada una abdominoplastia pero me detectaron un quiste de 4 cm; es peligrosa la cirugía con este quiste ?
- Hola hace 9 meses me hice un bypass gastrico y desde entonces las heces son color verde o negro ,heces blandas casi líquidas,me dieron el alta al día siguiente de la operación,estoy asustada,gracias
- Tengo colicos abdominales es frecuente despues de 4 meses del cierre de la iliostomia
- Mi esposo tiene una iliocolostomia, cuando podría manejar un vehículo?
- Pronto me harán el cierre de la colostomia y la reconeccion del colon al recto, después de una cirugia de tumor maligno colorrectal, que tan riesgosa es una cirugia de este tipo de reconeccion, tomando en cuenta que fue cortada una parte del recto?
- Hola, si tengo 6 meses después de mi última quimioterapia y 3 meses después de mi mastectomia ya me puedo realizar un tatuaje o perforación
- Que puedo hacer si tengo una colostomia y tengo muchas ganas de hacer del baño por el recto
- Que pasa si probablemente esté embarazada a los 8 meses d mi cirugía d iliolostomia las ventajas y desventajas para mi reconexión d intestino delgado
- Operaron a mi hijo hace 48 horas a mi hijo de enfermedad diverticular del intestino grueso con perforación y absceso, le pusieron una rafia. Pasa algo si ha defecto hace unos minutos?. Es normal o es mal indicio porque no se sabe aún si ya quedó el parche.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1071 preguntas sobre Cierre de colostomía
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.