Tengo un hermano que tiene una depresion y dentro de esto tiene un pensamiento que lo atormenta, por
12
respuestas
Tengo un hermano que tiene una depresion y dentro de esto tiene un pensamiento que lo atormenta, por ejemplo el pensar que no ama a su esposa y que la quiere dejar e irse de su casa, sin embargo el internamente reconoce que no es así, es esto un trastorno obsesivo compulsivo?

No necesariamente. La depresión es una enfermedad compuesta por varias esferas o varios subsíndromes: tiene una parte afectiva que es la relacionada con la tristeza, la falta de capacidad para sentir placer, la irritabilidad, la agitación y la ansiedad; otra parte psicomotriz relacionada con la disminución en la velocidad del pensamiento y en la acción motora; otra vegetativa relacionada con funciones no controlables como el apetito, el sueño, la fuerza muscular, y finalmente una cognitiva o de pensamiento que está asociada con pensamientos constantes de culpa, pensamientos de minusvalía, distorsiones varias del pensamiento y, en casos más graves, suicidabilidad y síntomas psicóticos. Posiblemente los pensamientos tengan que ver con esta esfera cognitiva del paciente depresivo más que con un trastorno obsesivo compulsivo, aunque aún así es conveniente revisarlo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, el pensamiento que lo atormenta debe ser valorado en principio para discernir si el mismo , es un rasgo obsesivo ( entendiendo por rasgo : conductas que las personas realizan en diferentes situaciones y ocasiones), o es un trastorno de la personalidad ( en la cual la idea que persiste en tu familiar , es parte estructural de él)
Ahora bien, la depresión imposibilita pensar en el medio que nos rodea, disminuyendo nuestro nivel cognitivo y deteriorando las herramientas que se poseen para enfrentar óptimamentes los problemas que se presentan.
Por último, para establecer un diagnóstico preciso, es necesario examinar el tiempo en que tu familiar ha padecido la depresión y síntomas correlacionados con éste, tales como el sueño o apetito entre otros.
En terapia éll aprenderá a enfrentar sus problemas asertivamente y a sentirse mejor día con día.
Ahora bien, la depresión imposibilita pensar en el medio que nos rodea, disminuyendo nuestro nivel cognitivo y deteriorando las herramientas que se poseen para enfrentar óptimamentes los problemas que se presentan.
Por último, para establecer un diagnóstico preciso, es necesario examinar el tiempo en que tu familiar ha padecido la depresión y síntomas correlacionados con éste, tales como el sueño o apetito entre otros.
En terapia éll aprenderá a enfrentar sus problemas asertivamente y a sentirse mejor día con día.

Así es, de la misma manera concuerdo con mis colegas, pues la presencia de pensamientos recurrentes no necesariamente es debido a un trastorno obsesivo-compulsivo ya que tomando en cuenta el cuadro depresivo se tendría que analizar con lupa cuáles son las causas inconscientes que generan dicho síntoma!
Saludos
Saludos

Me parece importante revisar el pensamiento que lo atormenta, pues este tiene su origen en el inconsciente, que le dio origen, es importante sanar lo que haya pasado y esto también le ayudará con su depresión, aqui no es importante que fue primero, si no como sanarlo, en medicina complementaria ayudamos a sanar el origen del síntoma, no tanto a diagnosticarlo.

Concuerdo con mis colegas, es un poco apresurado determinar si es efectivamente un TOC o bien, secuelas de la depresión que está enfrentando. La depresión por si misma puede afectar en la manera en la que el paciente percibe el mundo y su futuro, y cuando existen problemas en las relaciones personales, éstos pueden intensificarse dado a que la persona no está respondiendo de la misma manera que antes. Les sugiero terapia con la respectiva valoración de sus síntomas para determinar cuál tratamiento le dará mayores beneficios.

¡Hola!
Valoro que te encuentres aquí preguntando por tu hermano. Con lo que comentas no sería posible decir si presenta un trastorno obsesivo compulsivo, ya que se requiere una evaluación psicológica o psiquiátrica.
Sin embargo, más que el diagnóstico es de suma importancia que tu hermano acuda a una psicoterapia para ahondar en aquellos síntomas que presenta y hacer consciente la raíz de estos para que de esta manera encuentre mayor equilibrio tanto a nivel emocional, como mental y espiritual.
Quedo a tus ordenes y a las de tu hermano.
Saludos!
Valoro que te encuentres aquí preguntando por tu hermano. Con lo que comentas no sería posible decir si presenta un trastorno obsesivo compulsivo, ya que se requiere una evaluación psicológica o psiquiátrica.
Sin embargo, más que el diagnóstico es de suma importancia que tu hermano acuda a una psicoterapia para ahondar en aquellos síntomas que presenta y hacer consciente la raíz de estos para que de esta manera encuentre mayor equilibrio tanto a nivel emocional, como mental y espiritual.
Quedo a tus ordenes y a las de tu hermano.
Saludos!

Para poder diagnosticar un Trastorno, o una patología... se necesitan análisis. La psicología no diagnostica a la ligera. Pero te diré algo: padecer un trastorno mental hace que la persona tenga conductas y un malestar general que la mayoría de las veces no le permite funcionar normalmente, por eso es necesario prevenir antes que lamentar. Y más cuando genéticamente sabemos que podemos haber heredado un trastorno. Hay que venir a psicoterapia con un buen clínico. Saludos!
Le invitamos a una visita:
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, comentarte que no hay trastornos que sean puros, es decir que la posible depresión de tu hermano, puede estar combinada de TOC. y o síntomas de ansiedad generalizada. Lo que pude facilitar la ayuda, es que acuda al psicólogo clínico para diagnosticar de mejor manera y proporcionar el tratamiento adecuado. Gracias.

No precisamente se trataría de un diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), ya que la presencia recurrente de pensamientos dirigidos hacia el futuro (rumiación), es decir, a lo que pudiera suceder, es uno de los síntomas cognitivos que pueden estar presentes ante un diagnóstico de depresión. En el caso de un TOC, es un Trastorno dinámico entre obsesiones y compulsiones; una obsesión es todo pensamiento intrusivo, es decir, no hay deseo y control de estos, por lo que generan un nivel elevado de ansiedad e incomodidad y en el intento de reducir lo anterior, se generan obsesiones, que se tratan de conductas manifiestas (lavarse las manos) o encubiertas (contar en la mente del 1 al 10).por lo anterior sería pertinente realizar una evaluación y realizar un diagnóstico diferencial.

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.
Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu sufrimiento emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los pensamientos o impulsos que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto conduce a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo.
El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo, un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de contaminación, puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y agrietadas.
Si tienes un trastorno obsesivo compulsivo, puedes sentirte avergonzado y apenado por la afección, pero el tratamiento puede ser eficaz.
Puedes intentar ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta tu sufrimiento emocional y ansiedad. Finalmente, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos para tratar de aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los pensamientos o impulsos que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto conduce a más comportamientos ritualistas, el círculo vicioso del trastorno obsesivo compulsivo.
El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se centra en ciertos temas, por ejemplo, un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar los temores de contaminación, puedes lavarte compulsivamente las manos hasta que estén irritadas y agrietadas.
Si tienes un trastorno obsesivo compulsivo, puedes sentirte avergonzado y apenado por la afección, pero el tratamiento puede ser eficaz.

¡Hola! Si bien los pensamientos obsesivos y repetitivos son una características primaria del Trastorno Obsesivo Compulsivo no es lo único que se toma en cuenta en una evaluación para determinar dicho diagnóstico. En México el especialista que realiza ese tipo de diagnósticos es el psiquiatra, los psicólogos realizamos impresiones diagnósticas que pueden apoyar a validar o descartar el diagnóstico con el médico.

Hola, gracias por compartir algo tan delicado. Por lo que describes, sí es posible que tu hermano esté presentando síntomas compatibles con un subtipo del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), conocido como TOC relacional o ROCD (Relationship OCD).
¿Qué es el TOC relacional?
Es un tipo de TOC en el que la obsesión gira en torno a las relaciones sentimentales. En este caso, el pensamiento intrusivo puede ser:
“¿Amo realmente a mi pareja?”
“¿Estoy con la persona correcta?”
“¿Y si la dejo y me arrepiento?”
“¿Qué pasa si no siento lo que debería sentir?”
Y aunque la persona reconoce que no desea actuar en base a esos pensamientos, estos le provocan angustia, culpa y duda constante, lo cual es muy característico del TOC.
¿Por qué puede confundirse con depresión?
El TOC puede generar síntomas depresivos debido a la culpa constante, la frustración y el desgaste emocional.
El paciente siente que vive en una contradicción interna: lo que siente no coincide con lo que piensa.
¿Cómo distinguirlo?
Los pensamientos son repetitivos, intrusivos y no deseados.
La persona intenta analizarlos o neutralizarlos mentalmente todo el tiempo.
No hay base real, pero la duda no desaparece por más que la persona lo razone.
Sabe que su pensamiento no es coherente, pero no puede evitar sentirse angustiado.
¿Qué se recomienda?
Evaluación clínica completa por un psicólogo o psiquiatra.
Terapia especializada, preferentemente Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con técnica de exposición con prevención de respuesta (EPR).
En algunos casos, puede ser útil apoyo farmacológico prescrito por un psiquiatra.
Si lo deseas, puedo ayudarte a ubicar opciones de atención o elaborar una guía para que él dé el primer paso en su proceso terapéutico.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Qué es el TOC relacional?
Es un tipo de TOC en el que la obsesión gira en torno a las relaciones sentimentales. En este caso, el pensamiento intrusivo puede ser:
“¿Amo realmente a mi pareja?”
“¿Estoy con la persona correcta?”
“¿Y si la dejo y me arrepiento?”
“¿Qué pasa si no siento lo que debería sentir?”
Y aunque la persona reconoce que no desea actuar en base a esos pensamientos, estos le provocan angustia, culpa y duda constante, lo cual es muy característico del TOC.
¿Por qué puede confundirse con depresión?
El TOC puede generar síntomas depresivos debido a la culpa constante, la frustración y el desgaste emocional.
El paciente siente que vive en una contradicción interna: lo que siente no coincide con lo que piensa.
¿Cómo distinguirlo?
Los pensamientos son repetitivos, intrusivos y no deseados.
La persona intenta analizarlos o neutralizarlos mentalmente todo el tiempo.
No hay base real, pero la duda no desaparece por más que la persona lo razone.
Sabe que su pensamiento no es coherente, pero no puede evitar sentirse angustiado.
¿Qué se recomienda?
Evaluación clínica completa por un psicólogo o psiquiatra.
Terapia especializada, preferentemente Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con técnica de exposición con prevención de respuesta (EPR).
En algunos casos, puede ser útil apoyo farmacológico prescrito por un psiquiatra.
Si lo deseas, puedo ayudarte a ubicar opciones de atención o elaborar una guía para que él dé el primer paso en su proceso terapéutico.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Expertos






Preguntas relacionadas
- Dicen que tengo toc pero tengo mucha dependencia emocional hacia mi mamá si no me tratan bien me enojo y grito y me da angustia porque creo que son malos cambia mi humor y más
- Hola yo estaba tomando clonazepam y rispiridona y me cambiaron a la fluxetina por la rispiridona y ahora siento una ansiedad desesperante aunque con la rispiridona me sentia un poco aletardada estaba mejor que hago? por favor!!
- Paso el día pensando en ello y busco información todo el tiempo
- Necesito una asesoría mi hermano toma la risperidona pero se agotó y no la podemos encontrar y lo comencé a notar un poco fuera de este mundo y la mirada perdida , que otro medicamento le puedo dar como una alternativa , a él lo diagnosticaron con ezquisofrenia paranoide y le recetaron risperidona 2…
- Hola doctores, desde hace unos días me dan ganas de estar suspirando seguido, me da más por la noche, me sudan mucho las manos, y fui al doctor, entonces me estuvo escuchado el corazón con su estetoscopio, y me identificó una arritmia producida por la carga de estrés que tengo, me recetó Propranolol…
- Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no sé si era un recuerdo o el recuerdo de un pensamiento porque no logro recordar detalles o un día específico. El punto es que he tratado de que si es un recuerdo, pues recordar bien, pero no me viene a…
- Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
- Hola, por favor necesito ayuda. Mi hermana ve alucinaciones escucha cosas y es muy agresiva, le dan 20mg de Risperidona lo lleva tomando 5 días pero no se le quita lo de las alucinaciones auditivas ¿Que se puede hacer? El psiquiatra dice que se van quitando con los días, pero en casa nos desespera por…
- Hola, soy mujer y soy homosexual, pero tengo un tema de celos retrospectivos, pero unicamente llegan si mis parejas tuvieron algun pasado sexual con hombres, ¿por que será esto? ¿cómo debo tratarlo?
- ¿Tengo toc y crisis de angustia ya estoy medicada en cuanto tiempo puedo saber si funciona el medicamento? Llevo aproximadamente 3 meses con sertralina recetada por mi psiquiatra y no noto diferencia ya me aumentado la dosis a 100mg y llevo terapia cognitiva conductual y no veo cambios debo esperar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.