Que tipo de doctor, psicólogo, terapia o medicina tengo que acudir para quitarme un fetiche que no me

12 respuestas
Que tipo de doctor, psicólogo, terapia o medicina tengo que acudir para quitarme un fetiche que no me deja seguir con mi vida normal, es algo que estoy pensando 24/7 y me cuesta ignorarlo.
Hola!
Sería recomendable que acudas con un psicólogo cuyo enfoque sea el modelo de terapia cognitivo conductual.
Mediante el tratamiento podrás desarrollar las habilidades que te permitan modificar la situación que estás presentando; de primera instancia para evitar que te afecte más en el día a día y puedas resolverlo para que no se generen futuros conflictos como producto de ello.
Saludos y éxito en tu tratamiento!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Hola buen día! Quizás el asistir con un Terapeura sexual te pueda ayudar a orientarte acerca del fetichismo. El fetichismo es una parte innegable de nuestra sexualidad, que puede aprenderse a disfrutar, a solicitar y a entenderse a sí mismo. Es muy saludable lo que intentas hacer, reconocer que te causa una inconformidad buscar una orientación profesional. También un terapeuta cognitivo conductual te puede ayudar a disminuir esos pensamiento y centrarte en otras áreas de placer, sin perder el objeto ferichista.

La sexualidad es un ares nutritiva y disfrutable en el ser humano, que con orientación, entendimiento y práctica se puede llevar con salud integral.
Dr. Alejandro Tapia Vargas
Psicólogo
Nuevo Leon
Confío que a estas alturas ya hayas asistido con un especialista, sobretodo si lo traías en la mente 24/7 y te impedía "seguir con mi vida normal".

Cualquier psicólogo o psicoanalista podría ayudarte.

De entrada no recomendaría un médico, quien te va a querer medicar y no trabajará el contenido temático del fetiche. Sin embargo, si lo que te pasa es incapacitante y no te permite ni trabajar ni estudiar ni tener una interacción sana con las personas; a tal grado que te sea delirante y te produzca un malestar fisiológico (ansiedad) y mental (desesperación), esta también debería ser una opción (consultar un psiquiatra) y trabajar en conjunto lo que te ocurre.
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas.
Te invitaría a acudir a una terapia psicoanalítica, en la que en conjunto se entendería qué te puede estar pasando para que no puedas dejar de tener ese pensamiento una y otra vez en tu mente.

Saludos.
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola de acuerdo con el Dr. Valenzuela tu hablas de un fetiche que no te permite seguir con tu vida normal. Explicaré la perspectiva en Sexología Clínica; si es que a eso te refieres. El fetichismo es una Expresión Comportamental de la Sexualidad en las cuáles existen diferentes niveles y cuando una de estas expresiones es exclusiva, puede traer malestar a la persona y a la pareja. Sería importante un proceso en Sexoterapia para poder explorarlo y manejarlo de una manera adecuada y que te permita disfrutar el ejercicio de tu sexualidad. A tus órdenes y ojalá decidas un proceso para el manejo de la problemática que te aqueja. Saludos
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Buenos días, te recomiendo acudir a psicoanálisis. Este tipo de terapia ha estudiado mucho el tema de los fetiches y en ella podrás entender de dónde surgió esta fijación y cuáles fueron los eventos de tu vida que te impidieron desarrollar una sexualidad más completa y satisfactoria. A partir de descubrir esto te será posible resolver esos conflictos y relacionarte de una mejor manera. Saludos!
Lic. Licia Brooks Gallo
Psicólogo
Miguel Hidalgo
He ayudado a varias personas con cuestiones fetichistas. Entiendo lo que dices, que invade tu trabajo, vida social y familiar, toma control de todos tus pensamientos y tiempo. Es difícil y puede arruinar tu trabajo y relaciones. Llámame necesitas encontrar los gatillos y controlar las formas y horarios para hacerlo. Es parte de tu sexualidad pero no debe invadir todas las otras áreas de tu vida.
Mtra. Paola Sáenz Pardo
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Hola, gracias por tu pregunta. Te sugiero asistir a psicoanálisis para que puedas indagar en estas compulsiones que por lo que percibo comienzan a incomodarte y que tienen su raíz en motivaciones inconscientes que son importantes de conocer para que puedas así comprender su etiología y generar los cambios que deseas. Te saludo y quedo a tu disposición.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola buenas tardes.Seguro que lo más indicado es que acudas con el psicólogo clínico, experto en sexología para que puedas contar con la mayor precisión para resolver tu problema. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas tardes, espero mi respuesta te sea de utilidad. Me parece esta muy ambigua la descripción, pero mi primera impresión, me da a entender que pudieras trabajar con alguien que sepa implementar la exposición con prevención de respuesta.
Te recomendaria en primera instancia un terapeuta (psicólogo) con enfoque cognitivo conductual.
Mtra. Estefanía Berganza Del Villar
Psicólogo
Ciudad de México
Hola te recomiendo que busques a algún psicólogo clínico con enfoque cognitivo conductual. Saludos.

Expertos

José Ramón Comas Viñas

José Ramón Comas Viñas

Psiquiatra

San Luis Potosi

Bernardette González

Bernardette González

Psicólogo

Puerto Vallarta

Rocío Domínguez M.

Rocío Domínguez M.

Psicólogo

Puebla

Luis Fernando Molina

Luis Fernando Molina

Psicólogo

Cuernavaca

Eva M. Carrizales Flores

Eva M. Carrizales Flores

Psicólogo

San Pedro Garza Garcia

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.