QUE SIGINIFICA DISFUNCION CORTICAL LEVE SIN ACTIVIDAD IRRITATIVA
7
respuestas
QUE SIGINIFICA DISFUNCION CORTICAL LEVE SIN ACTIVIDAD IRRITATIVA

Buenas noches: Sugiero le pregunte al Profesional de Neurología que emitió el diagnóstico para que le pueda quedar claro, además que es quien tiene su historial clínico y así puede ser más certero, ya que puede formar parte de alguna alteración electroencefalográfica. Saludos Cordiales
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es el termino diagnostico que da el neurólogo para los pacientes con TDAH. es importante que a sabiendas de este diagnostico existe la posibilidad de crear nuevas conexiones neuronales modificando los hábitos, y dieta alimentaria.

Como NeuroPsicóloga le puedo explicar que eso significa que el cerebro de la persona, en su parte que está hacia la frente tiene un daño muy ligero, que no es grave ni condiciona a algún tipo de epilepsia.
Le invitamos a una visita: Consulta de primera vez - $540
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días. Es un término utilizado en los estudios electrofisiológicos como el electroencefalograma (EEG), el cual no tiene significado alguno si no lo relacionamos con los síntomas que el paciente tiene dependiendo de su edad y condición, aunque puede sugerir que algo no anda bien con la actividad eléctrica cerebral, pero que probablemente no se deba a epilepsia. En muchos casos tiene que ver con algún trastorno del neurodesarrollo o en el caso de adultos, con un deterioro cognitivo. Lo ideal sería hacerle una evaluación neuropsicológica para determinar bien un diagnóstico y un plan de intervención/rehabilitación.

Buenas noches, significa que no hay actividad que sugiera epilepsia, sin embargo la actividad cerebral no es normal y se ve reflejada en algunos déficits del comportamiento como atención disminuida, mala memoria, pensamiento lento, entre otros, no implica daño cerebral aunque lo recomendable es una evaluación neuropsicologica para obtener el diagnóstico y objetivos de intervención.

Estimado
Tienes que verlo con el especialista
Tienes que verlo con el especialista

La frase "disfunción cortical leve sin actividad irritativa" es un término médico que generalmente aparece en los reportes de electroencefalogramas (EEG) o estudios neurológicos.
Desglosemos el término:
Disfunción cortical leve: Esto indica que hay una ligera alteración en la actividad eléctrica de la corteza cerebral, que es la parte del cerebro responsable de funciones complejas como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la percepción sensorial. "Leve" significa que esta alteración es mínima y no necesariamente implica una condición grave.
Sin actividad irritativa: Esto es una buena noticia, ya que significa que no se detectaron descargas anormales o actividad epileptiforme, como las que podrían asociarse con epilepsia o convulsiones. En otras palabras, aunque hay una disfunción leve, no hay indicios de un problema más severo relacionado con actividad epileptiforme.
¿Qué implica este resultado?
Por lo general, una disfunción cortical leve puede estar relacionada con diversos factores, como migrañas, trastornos del sueño, ansiedad, fatiga o incluso como un hallazgo incidental sin una causa clínica relevante. No siempre indica una condición neurológica seria, pero puede ser un punto de interés para el médico tratante.
¿Qué hacer?
Es importante discutir este resultado con el médico que solicitó el estudio, quien podrá interpretarlo en el contexto de los síntomas que presentes. Si no hay síntomas significativos, el médico puede optar por monitorear o sugerir estrategias para mejorar la salud cerebral, como mejorar el sueño, manejar el estrés o cambios en el estilo de vida.
Desglosemos el término:
Disfunción cortical leve: Esto indica que hay una ligera alteración en la actividad eléctrica de la corteza cerebral, que es la parte del cerebro responsable de funciones complejas como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la percepción sensorial. "Leve" significa que esta alteración es mínima y no necesariamente implica una condición grave.
Sin actividad irritativa: Esto es una buena noticia, ya que significa que no se detectaron descargas anormales o actividad epileptiforme, como las que podrían asociarse con epilepsia o convulsiones. En otras palabras, aunque hay una disfunción leve, no hay indicios de un problema más severo relacionado con actividad epileptiforme.
¿Qué implica este resultado?
Por lo general, una disfunción cortical leve puede estar relacionada con diversos factores, como migrañas, trastornos del sueño, ansiedad, fatiga o incluso como un hallazgo incidental sin una causa clínica relevante. No siempre indica una condición neurológica seria, pero puede ser un punto de interés para el médico tratante.
¿Qué hacer?
Es importante discutir este resultado con el médico que solicitó el estudio, quien podrá interpretarlo en el contexto de los síntomas que presentes. Si no hay síntomas significativos, el médico puede optar por monitorear o sugerir estrategias para mejorar la salud cerebral, como mejorar el sueño, manejar el estrés o cambios en el estilo de vida.
Expertos




Joel Dair Rivera Bello
Especialista en rehabilitación y medicina física
Naucalpan de Juárez
Reservar cita

Preguntas relacionadas
- Me pueden ayudar a entender que significa el diagnóstico " electroencefalograma anormal con actividad paroxistica generalizada con complejo de onda aguda de mediana amplitud de acuerdo a la edad y estado de conciencia de en un niño de 4 años a términos que yo pueda entender porfavor
- Buenos días mi esposo tubo una convulsión por primera vez, no tiene antecedentes familiares de epilepsia y le están buscando la causa en el EEG le sale signos de ligera irritación cortical focal, me podrían explicar que es? Y si es la causa de su condición.
- Hola, en caso de mareos repentinos de segundos y sensación de electricidad en la cabeza, seguidamente se me contractura cuello, completo, sólo lado derecho, que prueba tendria que realizarme, una RM de cráneo o un electroencefalograma gracias
- Que significa EEG anormal trastornos organizativos de la actividad de base,pobre organización de los ritmos fundamentales del EEG.signos de irritación cortical focal intercritica de intensidad moderada
- Buen día , puede ver tele horas antes de que le hagan un electroencefalograma a mi niño de 5 años? Afectaría si lo hace ?
- Mi niña tiene 16 años inicio con movimientos nocturnos solo antes de dormir, su médico indicó encefalograma,.solo que antes del estudio le di un poco de alprazolam, si le realizan el estudio? En las indicaciones nos dijeron que si tomaba algún anticonvulsivos, se le podía dar. Gracias
- Hola me realizaron eeg ý me dieron este resultado eeg anormal por la presencia de grafoelementos epileptiformes su ayuda con esta información
- Mi electroencefalograma resultó en actividad irritativa en la región frontotemporal derecha, no presento epilepsia, pero si síntomas como dolor no constante en la zona, mal sueño, ansiedad y otros síntomas difíciles de explicar por aca Que pronóstico se puede dar?
- Mi niña de 7 años tuvo una convulsión afebril, SV normales, laboratorio normales, TC sin contraste normal, RMN Normal y PSG donde se observa actividad paroxística en forma de ondas agudas y punta onda frontales bilaterales de aislada presentación. Esto ultimo qué significa?
- en mi eeg resulto la presencia de 9 paroxismos conformados por ondas agudas y ondas lentas, localizadas en las regiones frontotemporales izquierdas, lo cual traduce irritabilidad cortical focal en dichas zonas.. mi pregunta es si tendra relacion con las alucinaciones visuales y auditivas, los sueños…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 297 preguntas sobre Electroencefalograma
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.