Que se puede determinar con el electroencefalograma?

6 respuestas
Que se puede determinar con el electroencefalograma?
Dr. Erik García Muñoz
Psiquiatra
Tlalpan
El electroencefalograma es un registro de la actividad de la corteza cerebral a través de los electrodos que se posicionan en el cuero cabelludo. La idea de tomar un electroencefalograma es denotar anomalías en la activación cerebral positivas como el caso de las disrritmias cerebrales o los focos epilépticos que son activaciones anomalas de ciertas áreas de la corteza cerebral, o negativas como aplanamientos en ciertas áreas de lesión cerebral o de hipodesarrollo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Abraham Dayan Nahmad
Neurólogo pediatra, Pediatra
Miguel Hidalgo
El electroencefalograma es un estudio con el cual medimos la actividad eléctrica del cerebro, lo que se llaman ondas cerebrales las cuales se miden por medio de unos electrodos que se colocan en la superficie de la cabeza. El estudio registra las variaciones en la actividad cerebral.
Existen 2 tipos de estudios de electroencefalografía: El convencional el cual realiza el registro sobre el papel con plumillas (ya en desuso y hay pocos lugares que todavía cuentan con el) y el Digital, el cual se registra sobre una computadora y podemos hacer mediciones mas específicas como el Mapeo Cerebral y Tomografía Electromagnética Tridimensional Cerebral de Baja Resolución.
Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
el funcionamiento neuroelectrico del cerebro. No lee los pensamientos ni las ideas o sentimientos. Evalua ls funciones de diferentes regiones cerebrales mas no todas. Es de gran utilidad en pacientes con epilepsia, migraña, trastornos pisquiatricos 8para descartar causa organica) , secuelas de traumatismos , uso de drogas o medicamentos , etc.
Dr. Carlos A. Novo Olivas
Médico general
Monterrey
El EEG es una herramienta que nos permite medir funcionamiento cerebral. Depende de la experiencia y programas (softwares) que se utilicen para analizarlo el EEG nos puede dar mucha información sobre el cerebro. Puede ser útil en el diagnóstico de cualquier trastorno cerebral (tanto de pensamiento, comportamiento, movimiento, etc.). Desgraciadamente en nuestro país (por la escuela americana) no se le saca el provecho que en otros lugares (Europa y Australia). Saludos
El elctroencefalograma es una exploración del cerebro que registra la actividad del mismo en condicones de reposo, en vigilia, o en sueño.
Sirve para detectar problemas en la actividad eléctrica del cerebro y puede ayudar a diagnosticar convulsiones.
También se utiliza para evaluar trastornos del sueño.
Pero hay muchas razones por las que se puede sugerir un examen de esta naturaleza.
Las aportaciones del electroencefalograma son importantes pues como ya han explicado los colegas, nos da información sobre la actividad bioeléctrica cerebral; pero lo que nos debe quedar claro es que éste estudio por sí solo no da diagnóstico, es decir, como profesionales no podemos únicamente basarnos en él para efectuar un diagnóstico pues como aprendí de un maestro: "los estudios nos pueden dar mucha información, pero la clínica es lo que nos dará indicios de la vida real del paciente".

Expertos

Raúl Hernández Pagaza

Raúl Hernández Pagaza

Médico general

Toluca de Lerdo

Reservar cita
Joel Dair Rivera Bello

Joel Dair Rivera Bello

Especialista en rehabilitación y medicina física

Naucalpan de Juárez

Reservar cita
Yazmín Martínez López

Yazmín Martínez López

Neurólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Marina Cardoso Aleman

Marina Cardoso Aleman

Médico general, Psicólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Miriam Anaya

Miriam Anaya

Pediatra

Veracruz

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 295 preguntas sobre Electroencefalograma
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.