Que puedo hacer para que mi nena coma alimentos ya que solo quiere tomar leche (nido )?

8 respuestas
Que puedo hacer para que mi nena coma alimentos ya que solo quiere tomar leche (nido )?
Te recomiendo que primero visites a tu pediatra para saber si todo está bien y que sea el, el que te recomiende como introducir en tu niña los alimentos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Luis Eduardo Cervantes Ortega
Pediatra
Oaxaca de Juárez
Olvidó mencionar la edad de su bebé, sin embargo, tal y como lo menciona el Pediatra Leobardo Aldama, al estar tomando su bebé leche entera (Nido) nos hace suponer que ya cumplió un año de edad. En su caso particular lo más importante es que lleve a su bebé a valoración nutricional y de crecimiento y desarrollo con su Pediatra. Si su desarrollo se encuentra dentro de parámetros normales y su estado nutricional es bueno su Pediatra le indicará algunos tips para hacer comer a su nena. Recuerde que la leche ya NO es el principal alimento de su bebé sino un complemento de su dieta. Trate de hacer lo siguiente:
1).- No le de leche antes de los alimentos (si lo hace perderá el apetito su bebé).
2).- De acuerdo a su edad y estado nutricional su Pediatra le dirá cuántas comidas al día le debe ofrecer a su bebé. Siga su indicación y dele un tiempo prudente para que coma (30 minutos es suficiente). No le insista en comer, si no quiere comer dígale que no podrá comer entre comidas y cúmplalo) ETC
Por el tipo de leche que toma, es probable que su bebe tenga mas de 12 meses de edad, y deberia comer. La causa numero uno de un bebe que si toma leche y no comidas, es que muy blamente este ingiriendo demasiados liquidos azucarados, incluyendo la leche. Por la edad debe tomar de 2 a 3 bibes en 24 hrs, no mas, y si tiene la posibildad de cambiarle de leche, seria mejor, consulte con su pediatria, para que le acesore como, prepetrar las verduras, frutas, cereales y carnes. Para hacer un habito, debemos darle oportunidad 21 dias , y vera los logros esperados. Espero le sirva de algo mi sugerencia.
Mtra. Noemi Arechar Lara
Psicólogo
Aguascalientes
Definitivamente tendríamos que revisar las dinámicas que se están llevando a cabo con ella, que pareciera ya le esta dando la idea de ser muy autónoma. es importante ubicar dinámicas de motivación combinadas con limites claros que le permitan regular su conducta y no llegue a convertirse en una problemática muy importante.
Lic. Daniela Ramírez G
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Te sugiero consultar con tu pediatra, ya que puedes empezar con el metodo de alimentacion a libre demanda (Baby led weaning) en donde le muestres alimentos cocidos en otrozos grandes para que ella pueda explorar. Te sugiero leer a Carlos Gonzales pediatra español.
Dra. Alexia Norma Lozano Morantes
Neurólogo pediatra
San Pedro Garza Garcia
Si no quiere los alimentos es q la cantidad de leche qie le das al dia esta quitandole el apetito. Sugiero qie le des mas alimentos y al minimo la leche y si no quiere comer dejala le vuelves a ofrecer la comida al rato y no caigas en el error de pensar "si no come alimentos de perdido que tome leche" porque eso es lo que origina que no quiera los alimentos solidos. Asesorate con tu pediatra o con un nutriologo infantil.
Hay estrategias para ayudar a una mejor aceptación de alimentos, es importante ir disminuyendo la cantidad de formula que ingiere ya que puede tener efectos adversos en su estado de nutrición y causar problemas secundarios como anemia. te recomiendo acudir a valoración con tu pediatra
Dr. Pablo Moreno Cruz
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Culiacan
Saludos, buenas noches. Referente a su pregunta, es común que los niños pequeños prefieran la leche porque es un alimento fácil de consumir y les da sensación de saciedad rápida.

Sin embargo, es importante fomentar gradualmente la incorporación de alimentos sólidos para asegurar un desarrollo nutricional completo.

Aquí tiene algunas estrategias efectivas para ayudar a su niña a aceptar alimentos sólidos:

1. Ofrezca alimentos de forma gradual y constante
Establezca horarios regulares: Sirva las comidas a la misma hora cada día para crear una rutina.
Empiece con pequeñas porciones: Ofrezca una cantidad mínima (por ejemplo, una cucharadita) para no abrumarla y aumente progresivamente.
Paciencia con nuevos alimentos: Los niños pueden necesitar probar un alimento hasta 10-15 veces antes de aceptarlo. No te desanimes si lo rechaza inicialmente.

2. Haga la comida atractiva
Presentación divertida: Usa moldes, colores llamativos o formas para que los alimentos sean visualmente interesantes.
Variedad de texturas y colores: Alterna entre purés, trozos suaves y alimentos más sólidos para mantener su interés.
Incluya alimentos que pueda agarrar con las manos: Los niños disfrutan comer solos. Ejemplo: trozos pequeños de plátano, zanahoria cocida, o palitos de queso.

3. Fomente el interés por los alimentos
Coma junto con ella: Los niños tienden a imitar a los adultos. Si la ve disfrutando de la comida, es más probable que quiera probarla.
Involúcrela en el proceso: Permítale participar en actividades simples como elegir qué comer (ofreciendo dos opciones) o tocar los alimentos.

4. Limita la cantidad de leche
Reduzca las tomas gradualmente: La leche puede llenarla demasiado y disminuir su interés por los sólidos. En una niña al menos 2-3 años que ya consume leche Nido, limita a no más de 500-600 ml al día.
Sustituya una toma de leche por una comida sólida: Por ejemplo, si toma leche en la merienda, reemplázala por una fruta o cereal.

5. Use alimentos que combinen con la leche
Si no acepta alimentos sólidos por separado, combine alimentos con la leche:
Papillas: Mezcla frutas, Cereales fortificados o Sopas cremosas con leche.

6. Evita presionarla
Forzarla a comer puede generar rechazo. Ofrézcale los alimentos de forma relajada, sin insistir demasiado.
Permítela explorar: Déjala tocar, jugar y experimentar con la comida.

7. Introduzca alimentos según su preferencia
Si prefiere sabores dulces, comienza con frutas como plátano, pera o manzana.
Si le gustan los sabores más suaves, ofrece purés de papa, zanahoria o calabaza.

8. Finalmente consulte con el pediatra
Si continúa rechazando los sólidos o tiene un crecimiento insuficiente, el pediatra puede evaluar si necesita suplementos vitamínicos o investigar posibles causas subyacentes, como algún problema de masticación o digestión.

Saludos nuevamente, en caso que así lo prefiera también puede agendar cita en línea con un servidor, buenas noches.

Expertos

B. Sandra Silva Rodríguez

B. Sandra Silva Rodríguez

Pediatra

Metepec

Alejandra Gomez Landa

Alejandra Gomez Landa

Nutriólogo clínico

Zapopan

Karely Torres Duarte

Karely Torres Duarte

Nutriólogo clínico

Mérida

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

José Luis González Esparza

José Luis González Esparza

Pediatra

Tijuana

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 94 preguntas sobre Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.