Puedes hacer tu vida normal despues de un cierre de colostomia ?

23 respuestas
Puedes hacer tu vida normal despues de un cierre de colostomia ?
Dra. Iliana González Pezzat
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Puebla
Si ya ha pasado el periodo crítico del postoperatorio y tú cirujano ya te valoró la herida puedes hacer una vida normal siempre y cuando el cirujano que te operó así lo considere.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Jorge Luis Peña Guerra
Cirujano general
Monterrey
Toda cirugia conlleva su periodo de recuperacion, y existe actividades que tienes que evitar para no tener complicaciones, por esa razon hay que acudir a consultas subsecuentes despues de operarte y esperar el alta definitiva del cirujano.
Dr. Juan Antonio Pedroza Franco
Cirujano general
Cuernavaca
Claro que si puedes hacer una vida normal. Solo espera el tiempo que te indique tu cirujano para realizar tus actividades normales.

Saludos.
Completamente normal despues de que su cirujano de el alta
Dr. Artemio García Badiola
Cirujano general
Tlalpan
Depende de la causa por la que se realizó la colostomía y si se quitó intestino grueso y qué parte, ya que algunas cirugías (principalmente las de recto) pueden generar algunos cambios, pero de manera general una vez que se han descartado complicaciones su vida puede ser normal.
Dr. Rommel Ivan Rodríguez Simental
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Pasando el tiempo crítico para cuidar que no se infecte y cuidados para que no tenga una hernia, prácticamente puede hacer su vida normal
Dr. Mateo Ponciano Guerrero
Cirujano general
Puebla
Absolutamente, si no hubo complicaciones o hay enfermedad crónica que haya indicado la colostomia, su vida será normal
Dr. Gildardo Suastegui Solis
Cirujano general
Cuautitlan Izcalli
un tiempo razonable serian 3 meses despues de la cirugia, para hacer su vida normal
 Luis Alfonso Segura Romero
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Puebla
Depende de la patología que originó la colostomía, si se resecó intestino grueso y que porción, en general se puede llevar una vida bastante normal, con algunos ajustes a la dieta, evitando irritantes, equilibrado fibra y otros alimentos
Dr. Fernando García Medina
Cirujano general, Cirujano oncólogo
San Luis Potosi
Después de una restitución de tránsito o reconexion intestinal y cierre de colostomia, y fuera del período de complicaciones inmediatas el principal riesgo es una hernia de pared abdominal por eso hay que esperar un período mínimo 2-3 meses para realizar actividad física extenuante, fuera de eso tu vida debe ser normal.
Dr. David Jacobus Viznado Gómez
Cirujano general
Martinez de la Torre
Una vez que ha pasado el periodo de recuperación o convalecencia y bajo indicación de su médico puede hacer una vida normal si sus condiciones de salud lo permiten. No olvidemos que los cuidados diarios de su colostomia son muy importantes. Pregunte a su médico
Dr. Joel Cano Pérez
Cirujano general
San Juan del Rio
Considerando los antecedentes que originaron la colostomía, la colocoloanastomosis bien operada no deja secuelas. Llevar a cabo las indicaciones de su cirujano es la mejor guía de recuperación a la normalidad
Dr. Gerardo Davila
Cirujano bariatra, Cirujano general
Toluca
Después de la recuperación posquirurgica podrás llevar una vida normal solo recuerda tener una dieta balanceada y lo más saludable posible !!!! Saludos!!!
Dr. Venustiano Llamas Avelar
Cirujano general
Guadalajara
Por lo general se debe esperar unos meses a que el proceso inflamatorio se quite por completo, pero la intensión en todo momento es que el paciente pueda llevar una vida normal
Dr. Rafael Arturo García Alarez
Cirujano general
León
En Efecto depende la patología de fondo que haya generado la colostomia y la reconexión intestinal y cierre posterior, de cualquier manera lo prudente para reanudar una vida normal y evitar una hernia paraestomal como complicación más Frecuente es un periodo de 2 a 3 meses.
Dr. Martín Castillo Muñoz
Cirujano general
Monterrey
Buen día. Esto depende de varios factores, pues no es lo mismo que la resección de un segmento de colon y la colostomía con posterior cierre de la misma haya sido por un cáncer, enfermedad diverticular, una fístula, traumatismo por arma de fuego, etc. Aunque, por lo general, sí es posible llevar una vida normal, siempre y cuando tu médico tratante así lo considere. Saludos!!
Dr. Iván Alejandro Morales Medina
Cirujano general
Benito Juárez
Después del tiempo de recuperación y con la autorización de tu médico tratante, puedes realizar una vida normal.
Dr. Bernardo  Alejandro Lancaster Jones  Woog
Cirujano general, Médico general
Guadalajara
Buenas noches, aqui en Guadalajara:
Es muy importante tu pregunta , ya que normalmente la evacuación intestinal se realiza por el ano, con compe -tencia de esfínteres rectales interno y externo. Hoy tu vida cambió radicalmente, es entendible y comprensible tu angustia, preocupación, etc. Lo más importante es tu adaptación sea temporal o definitiva y cuenta con la ayuda de expertos en este tema. hoy en día hay clubs de pacientes con colostomia, etc. expertos accesorios de bolsas, etc. habrá que evaluar una dieta que sea adaptable a tu caso muy personal,
tengo a tu disponibilidad contactos profesionales. No estas solo, sola, estoy a tus ordenes para cualquier cita, ánimo y bendiciones para Todo .
Dr. Gustavo Zenteno Guichard
Cirujano general
Puebla
Cosas muy importantes a valorar, causa que condiciono la Colostomia, edad del paciente, y enfermedades agregadas. Si es un paciente joven, la Colostomia por diverticulos, después de 3 meses el paciente puede hacer una vida casi normal, y despues de 6 meses completamente normal en relación a cualquier tipo de actividad física.
Después del cierre de una colostomia, si puedes llevar una vida normal una tu cirujano de el alta medica, aunque es recomendable llevar siempre una dieta alta en fibra y agua para evitar estreñimiento y recuerda evitar cargar objetos pesados (mas de 20kg) los primeros 6 meses, esto para evitar la aparición de hernias en la pared abdominal.
Dr. Manuel Alejandro Hernandez Rojas
Cirujano general
Ciudad de México
Totalmente... De echo eso es lo que se busca. Poder recolectar el intestino. Sin embargo debe tener en cuenta el tiempo que tiene de la cirugía de colostomia... Lo mejor y que yo recomiendo es mínimo 6 meses y máximo 24 meses... Quedó a la orden...
Dr. Alejandro Moreno Andrade
Cirujano general
Guadalajara
Sí se puede llevar una vida prácticamente normal después de la recuperación completa y alta por parte de tu cirujano. Únicamente te indicará algunas precauciones con los esfuerzos.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Claro....ese es el propósito,, depende de el éxito de la cirugía y buen seguimiento por cirujano de confianza.

Expertos

Aarón Torres Vázquez

Aarón Torres Vázquez

Cirujano general

Tlalnepantla de Baz

Reservar cita
Arcadio Castro Rubio

Arcadio Castro Rubio

Cirujano general

Ciudad Serdan

Reservar cita
Eduardo Millán Chavez

Eduardo Millán Chavez

Cirujano general

Morelos

Reservar cita
César Enrique Carrasco Ortega

César Enrique Carrasco Ortega

Cirujano pediátrico

Chihuahua

Reservar cita
Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1086 preguntas sobre Cierre de colostomía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.