porque me produce ansiedad el encierro? No me refiero al confinamiento por la pandemia de Coronaviru

10 respuestas
porque me produce ansiedad el encierro? No me refiero al confinamiento por la pandemia de Coronavirus, salgo a lo necesario con todas las medidas de higiene y también en las tardes salgo a caminar para no sentirme tan ansiosa, pero cuando no voy y principalmente en las noches me siento incómoda dentro de mi casa, tengo que salir varias veces al patio, a qué se debe?
Sería muy atrevido hacer un diagnóstico con la información que das, pero probablemente sea un tema de ansiedad, que es muy tratable con terapia ocupacional, cognitivo conductual, etc. Si no es algo que te cause mucho problemas en tu día a día, te invito a hacer un proceso de introspección personal. Si es algo que te causa problemas considerables en tu día a día, creo que sería bueno buscar iniciar un proceso terapeutico que te permita desarrollar herramientas que te ayuden a manejar de mucho mejor manera esos episodios y situaciones. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola! Qué tal, cómo menciona el colega, es probable que se deba a ansiedad pero para determinar qué significa para ti y que la genera es necesario tener más elementos. Lo que podrías cuestionar y comprender en compañía de un terapeuta que te ayude a entender a ti qué te mueve el sentirte encerrada en casa por la noche. Aunque no necesariamente tenga que ver con el virus en concreto, las situaciones de aislamiento social y lo que ha removido internamente la pandemia tiene que ver con la historia personal y con los momentos y dificultades o vivencias actuales. Esto implica que para ti significa algo distinto y te puede remover internamente algo particular que te genera esta ansiedad. Y en un proceso terapéutico podrías comprender mejor lo que te sucede y vivir de forma distinta estos momentos de soledad en la noche. Saludos!
Hola al igual que mis colegas considero que es un tema de ansiedad, sin embargo se puede tratar en consulta psicológica para lograr determinar que es lo que lo provoca y de igual manera a adquirir herramientas que te permitan desarrollarte de manera sana en tu día a día para que logres conseguir una estabilidad emocional sana, gracias por la confianza.
Buenas noches! La ansiedad esta muy lígada a nuestros procesos de pensamiento; si bien es un proceso de respuesta fisiológica de alertamiento ante la incertidumbre, muchas veces su perpetuación o continua repetición esta ligada a lo que pensamos cuando ésta se presenta. Si nuestros pensamientos ligados a ella son angustiosos o se caracterizan por el temor, la ansiedad tiende a perpetuarse y agravarse progresivamente. Tu pregunta fue por qué te causa ansiedad el encierro pues te incomoda estar en casa, creo que pudiera ser por aquellas cosas que piensas al respecto del encierro, pensamientos que pudieran ser ya tan automáticos que ni siquiera los percibes conciéntemente pero que sí que causan un efecto físico en ti. Saludos!
Sin que sea un diagnóstico pues se requieren otros elementos, podrías estar atravesando por un cuadro de ansiedad no propiamente por el "encierro físico" sino por todos los pensamientos que se generan sobre ello.

Es importante aprender a manejar tu ansiedad reconociendo los síntomas y apoyándote en estrategias adecuadas a ti que te permitan cerrar el día con plenitud y buen descanso.

Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aunado a lo que te sugieren mis colegas podrías ir haciendo una lista de los pensamientos que te acompañan en esos momentos así como de las sensaciones.
Parece ser una depresión ansiosa, tomar una Psicoterapia Psicoanalítica te ayudaría a conocer las causas inconscientes que la puedan estar provocando, además de la Pandemia.

Buenas tardes. Es importante que acudas con un/a especialista en psicología, ya que por medio de la terapia se van encontrando respuestas a lo que te origina la ansiedad.
Entiendo que la ansiedad que sientes al estar en casa, especialmente por las noches, puede ser realmente abrumadora. Este malestar puede surgir de varios factores, como la sensación de restricción y la falta de control que a veces experimentamos en espacios cerrados. La noche, con su quietud y oscuridad, puede amplificar esos pensamientos ansiosos que a menudo surgen sin que nos demos cuenta. Es completamente normal sentirse así; tu cuerpo también está reaccionando a esta situación liberando hormonas del estrés, lo que puede aumentar esa sensación de alerta.
Lo más importante es que reconozcas y valides tus emociones; está bien sentir lo que sientes. Permítete practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda, que pueden ayudarte a calmarte. También te animo a establecer una rutina diaria que incluya actividades agradables y momentos de conexión social, aunque sea de manera virtual. Si esta ansiedad persiste y afecta tu vida diaria, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de salud mental. Nosotros podemos ofrecerte herramientas personalizadas para ayudarte a manejar tus emociones y encontrar un mayor bienestar. Recuerda que no estás sol@ en esto y hay caminos hacia la paz y la mejora.
La ansiedad por el encierro puede ser un tema complejo y personal. Aunque no estás hablando del confinamiento por la pandemia, es posible que haya algunas razones subyacentes que te hagan sentir incómoda en espacios cerrados. Aquí te presento algunas posibles explicaciones: Claustrofobia: Aunque no mencionas que tengas claustrofobia, es posible que tengas una versión leve de este trastorno. La claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados o pequeños. Sensación de pérdida de control: Cuando estás en un espacio cerrado, puedes sentir que no tienes control sobre tu entorno o que no puedes escapar si lo necesitas. Miedo a la sensación de atrapamiento: La ansiedad por el encierro puede estar relacionada con el miedo a sentirse atrapado o sin salida. asi como tambien asociaciones negativas con el enmtorno, la necesidad de libertad.
Como te mencioné anteriormente, hay varias posibles explicaciones para esto, pero es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud mental para explorar más a fondo las causas subyacentes.
No dudes en buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud puede ofrecerte una perspectiva objetiva y personalizada para ayudarte a superar tus desafíos.

Expertos

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Salvador Ernesto Yáñez Delgado

Psicoanalista

Santiago de Querétaro

Adriana Domínguez Mares

Adriana Domínguez Mares

Terapeuta complementario

Benito Juárez

Gabriela Padua Nuñez

Gabriela Padua Nuñez

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Guadalupe V. Ortíz

Guadalupe V. Ortíz

Psicoanalista, Psicopedagogo

Morelia

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Insomnio psicofisiológico (aprendido)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.