Mi hijo se masturbo frente a mi vecina y ella me reclamo el tiene 25 años como puedo ayudarlo o trat

12 respuestas
Mi hijo se masturbo frente a mi vecina y ella me reclamo el tiene 25 años como puedo ayudarlo o tratarlo y eso si acepta y si no que hago es psicólogo o psiquiatra no se que hacer
Lic. Adrián Hernández
Psicólogo
Coyoacán
Hola. Entiendo que quieras ayudarlo. Tal vez te sientas intranquila por lo que sucedió y quieras buscar ayuda para él. Como decías, si él acepta, podría buscar una consulta con un psicoterapeuta para ver qué lo motivo a hacerlo y que pueda trabajar en ello. Pero depende principalmente de que él acceda a buscar tratamiento. Por parte tuya, creo que podrías ser directa y seria, y hablar con él sobre la necesidad de buscar un tratamiento ya que lo que hizo puede causarle consecuencias legales y sociales a él, y también afectarte a ti. Y si él no está de acuerdo con buscar ayuda y no deja de hacerlo, puedes pensar en otro tipo de acciones para no verte afectada.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, lo importante primero, es mostarle a tu hijo que estas dispuesta ayudarlo para tratar su situación, si el accede a recir la ayuda profesional, sería buscar un psicólogo de preferencia que tenga una formación en sexualidad humana. En caso de no estar dispuesto a recibir la ayuda, que conozca que ese tipo de conductas pueden llevarlo a tener consecuencias legales. Por lo tanto la mejor desición, será que se se permita recibir la ayuda profesional. Gracias
Habla con él y explícale la gravedad del acto que realizó y las consecuencias negativas sociales o legales que puede tener con este y posteriores actos similares, si el comenta que es producto de algún consumo de sustancias, un impulso incontrolable o alguna voz que le ordena hacerlo, dile que es necesario que reciba tratamiento psicológico o psiquiátrico. Si no presenta alguno de estas causales, de igual manera, invítalo a tener una consulta con estos especialistas.
Coincido con las respuestas dadas por los demás colegas; tu hijo debe decidir si asiste a terapia o no. Tratar de sensibilizarlo respecto a las consecuencias de su conducta podría ayudarle.
Buenas tardes, espero mi respuesta te sea de utilidad.
Es entendible tu preocupación, pienso que cualquiera en tu lugar pensaría o sentiría lo mismo que tú en estos momentos, desconozco cuántos años tenga y si son conductas frecuentes en él o si es algo aislado; en mi opinión, el primer paso es hablar con él, mencionando que hay conductas de auto estimulación normales y que forman parte de la vida sexual humana; sin embargo, hay límites que no deben rebasarse.
Hola, quizá mi opinión te lleve a diferentes conclusiones. Lo que hizo o hace tu hijo es un mensaje sobre una realidad que vive desde hace tiempo, debe haber un contenido que tiene que ver con las relaciones familiares que lo explican. No se trata de buscar culpables sino de encontrar soluciones y formas de reparación de las relaciones interpersonales. Una nueva conciencia daría una buena psicoterapia relacional y humanista, habría que desatorar aspectos emocionales ... Espero te sirva, saludos
Lic Armando Favela
Psicólogo
Mérida
Te recomendaría que le propongas acudir a psicoterapia, es el primer paso para que un profesional pueda trabajar en el caso de tu hijo.
Hola, lo más recomendable es que hables con él usando la comunicación asertiva para que puedas averiguar los motivos que lo llevaron a cometer tal acto, y también proponerle acudir a terapia, ya que este tipo de situaciones pueden acarrarle incluso consecuencias legales.
Saludos.
Hola, de acuerdo a lo que comentas, solo puedes ayudarlo si el acepta la ayuda, la manera en el que realizo el acto no es muy sana, puedes buscar ayuda con un psicoterapeuta, valorar si su problemática requiere de la intervención de un psiquiatra.
Habla con el de la situación de manera seria y directa, decidirán que es lo mejor para el.
Mtra. Eva Rico Greco
Psicólogo
Benito Juárez
Comprendo su preocupación por su hijo; su comportamiento lo expone a consecuencias legales y problemas en sus relaciones interpersonales. Mi sugerencia es que hable con él para concienciarlo sobre la situación y darle a conocer alternativas más adaptativas y placenteras para expresar su sexualidad sin conflictos en la sociedad.
Es necesario realizar un diagnóstico clínico para determinar si existe un trastorno parafílico que podría estar asociado con trastornos de personalidad o de conducta. Afortunadamente, existen grupos de apoyo y psicoterapia que pueden ayudar a comprender la situación y adquirir las herramientas necesarias para los cambios requeridos. El tratamiento psiquiátrico también es una opción para atender la parte orgánica que contribuye a este tipo de comportamiento, proporcionando medicamentos para ayudar a regular su conducta y lograr cambios significativos.
Aunque pueda parecer una situación difícil, conocer el diagnóstico es el primer paso para tomar decisiones asertivas en cuanto al tratamiento y para la recuperación de su salud mental y calidad de vida.
Lic. Maria Malagón
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Mostrar tu sexualidad no tiene nada de malo, siempre y cuando sea consensuado.
Aquí hay varios puntos por destacar:
1. Comunicación abierta y honesta: expresarle a tu hijo que estas abierta escuchar el porqué lo hizo, sin juzgar.
2. Explicar las consecuencias del comportamiento: Aqui va de la mano con fomentar el respeto a los demás, establecer límites y explicar las consecuencias legales que esto puede conllevar.
3. Ayuda profesional: si el comportamiento del hijo persiste, si ya ha pasado antes o si hay preocupaciones adicionales es recomendable ir a terapia. Cabe recalcar que él ya es mayor de edad, por lo que es indispensable que sea "voluntario" acudir a terapia.
Espero te ayude. :)
¡Hola! Entiendo que esta situación puede ser difícil y preocupante, y quiero felicitarte por buscar ayuda para tu hijo. Este tipo de comportamiento no es normal en un adulto y puede indicar un problema subyacente que necesita atención profesional.

¿Por qué puede suceder esto?
La masturbación en público puede estar relacionada con diversas causas, como:
Falta de control de impulsos.
Trastornos psiquiátricos o neurológicos (como psicosis, trastornos del espectro autista, trastorno bipolar en fase maníaca, etc.).
Alteraciones en la regulación emocional o social.
Fetichismo o parafilias.
Consumo de sustancias o efectos de ciertos medicamentos.

¿Qué especialista puede ayudarlo?
Un psiquiatra – Para evaluar si hay una condición médica o psiquiátrica que influya en su conducta y, si es necesario, iniciar tratamiento farmacológico.
Un psicólogo clínico especializado en salud mental adulta – Para trabajar en terapia sobre el control de impulsos, regulación emocional y comprensión de los límites sociales.

¿Qué hacer si acepta ayuda?
Si tu hijo está dispuesto a recibir ayuda, es importante llevarlo con un especialista lo antes posible. La combinación de terapia psicológica y, si es necesario, tratamiento psiquiátrico suele dar los mejores resultados.

¿Y si no acepta ayuda?
Si se niega a recibir tratamiento, puedes:
Explicarle las consecuencias legales y sociales de su comportamiento.
Intentar que un familiar o persona de confianza le hable sobre la importancia de buscar ayuda.
Buscar asesoría con un especialista sobre estrategias para motivarlo a aceptar apoyo.

Es importante actuar pronto, ya que esta conducta puede traer consecuencias serias. Si hay riesgo de que vuelva a ocurrir, es recomendable consultar con un psiquiatra para evaluar si requiere intervención inmediata.

Si necesitas más orientación sobre cómo manejar esta situación, estaré encantado de apoyarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Expertos

Cynthia Galván Pinelo

Cynthia Galván Pinelo

Psicoanalista, Psicólogo

Monterrey

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

José Cristóbal Barud Medrano

José Cristóbal Barud Medrano

Psicoanalista, Psicólogo

Coyoacán

Paula Pilar Diaz Lomas

Paula Pilar Diaz Lomas

Psicólogo, Psicopedagogo

Santiago de Querétaro

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.