Mi hijo de 16a hace un tiempo hizo exhibicionismo, le atormenta saber que lo hizo y la posibilidad de
16
respuestas
Mi hijo de 16a hace un tiempo hizo exhibicionismo, le atormenta saber que lo hizo y la posibilidad de volver a hacerlo o que sus amistades se enteren. Como consecuencia, ha generado dependencia de mi.Me cuenta cosas que imaginó y quiere que le ayude a darse cuenta que no lo hizo, buscar pruebas.

Buenas tardes.
Te recomendaría que tu hija inicie una terapia.
El exhibicionismo en la adolescencia es más común de lo que pensamos, pero la culpa que describes que la atormenta es la sensación que no es tan frecuente.
En la terapia también se trabajaría el tema de la dependencia, ya que a esta edad debería estarse acercando más a sus amigos que a sus padres.
Saludos
Te recomendaría que tu hija inicie una terapia.
El exhibicionismo en la adolescencia es más común de lo que pensamos, pero la culpa que describes que la atormenta es la sensación que no es tan frecuente.
En la terapia también se trabajaría el tema de la dependencia, ya que a esta edad debería estarse acercando más a sus amigos que a sus padres.
Saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola que tal,
El momento es oportuno; tu hijo puede encontrar alivio a su situación emocional y estado mental a través de apoyo psicológico, asimismo tú también podrás recibir psicoeducación o guía para saber como ayudarle. Mi sugerencia principal es que no se minimice el estado anímico actual de tu hijo y pensar que esto pasará por si solo...un terapeuta con experiencia con adolescentes y corriente terapéutica humanista o cognitivo conductual es aconsejable. Saludos.
El momento es oportuno; tu hijo puede encontrar alivio a su situación emocional y estado mental a través de apoyo psicológico, asimismo tú también podrás recibir psicoeducación o guía para saber como ayudarle. Mi sugerencia principal es que no se minimice el estado anímico actual de tu hijo y pensar que esto pasará por si solo...un terapeuta con experiencia con adolescentes y corriente terapéutica humanista o cognitivo conductual es aconsejable. Saludos.

Buenas tardes. La psicoterapia psicoanalítica podría ayudar mucho a tu hijo. Lo primero que me parece indispensable es saber qué tipo de acto exhibicionista realizó y ayudarle a entender su significado, pues puede haberse tratado desde un juego sexual con pares (que es común y en cuyo caso, una culpa tan grande es desmedida) hasta un acto de falta de control de impulsos (en cuyo caso esa culpa indica que puede tratarse de un trastorno compulsivo que lo está atormentando). Hay que descubrir el origen de estas conductas y manejar la culpa, con ello la dependencia que muestra también se irá disminuyendo. Estoy a sus órdenes. Saludos

La adolescencia es un periodo de inestabilidad. Muchas cosas pueden generar angustia o culpa. No obstante, usted describe dificultades que obstaculizan el sano desarrollo emocional, social y académico de su hijo. Yo sugiero que se realice una evaluación integral de su problema y tal vez sea candidato a un tratamiento multidisciplinario, que incluya un seguimiento hecho por un(a) psiquiatra para atender la ansiedad y las ideas obsesivas, acompañado de una psicoterapia que le ayude a controlar sus emociones y le permita adquirir herramientas sociales para vivir plenamente esta etapa de su vida con el mayor bienestar posible.

Hola parece ser que la situación está provocando angustia en ambos , tu hijo pide pruebas para disminuirla etc y por supuesto esto proecupa. pueden acudir a un psicólogo ya sea, psicoanálisis o cognitivo conductual, preferente que sea especialista en adolescentes. No te preocupes, pueden ayudarlos mucho. Saludos

Hola buenas tardes, sería muy importante que iniciara un tratamiento terapéutico para trabajar con la culpa qué siente por el exhibicionismo. Porque esto se puede ir complicando, sentir más culpa y depender en exceso de ti hasta aislarse de su círculo de amigos. Gracias y saludos. Cualquier otra duda estoy al pendiente.

Tu hijo está pasando por una etapa muy importante que se llama narcisismo, en esta etapa no puede tomar desiciones por si solo, motivo por el que pudiera tener dependencia hacia su madre o padre. Es importante que tomen terapia su papá, mamá y él, porque está presentando un trastorno de parafilia y este puede complicarse si no se atiende.

Saludos. Los datos que menciona son compatibles con un trastorno obsesivo compulsivo. Las ideas no se logran quitar a pesar de que se le encuentre una "explicación lógica", son ideas que no se pueden reducir a la realidad aunque el mismo paciente intenté hacerlo. El trastorno obsesivo compulsivo tiene bases orgánicas, los estudios muestran que los pacientes con esta enfermedad tienen alteraciones importantes a nivel de neurotransmisores, es decir que debe tratarse con medicamento y terapia psicológica de la mano. La dependencia de estos pacientes se da tanto en niños como adultos, por el nivel tan alto de ansiedad que llegan a provocar estas ideas, te recomiendo una valoración por Psiquiatria y posteriormente por psicologia.

Hola, es necesario realizar un diagnóstico diferencial entre un trastorno de personalidad y un trastorno obsesivo-compulsivo; por la edad parece ser el segundo caso. Lo mejor es acudir con psiquiatra especialista en adolescentes y completar el tratamiento con Terapia Cognitivo-Conductual con psicólogo especializado en esta área.

Hola. Mi sugerencia es que acuda con un terapeuta sexual para ayudarlo a eliminar las culpas y sane la codependencia hacia usted. Saludos cordiales.

Muy probablemente está presentando ansiedad social, como ya te mencionaron anteriormente con apoyo psicoterapéutico podrá asimilar y superar rsa situaciósuperale genera culpa y encontrar alternativas para seguir con su vida din permitir que eso le afecte. Con psicoterapia cognitivo conductual podrá aprender a manejar los pensamientos que le generan emociones desagradable. Quedo a sus órdenes.

Es importante buscar evaluación y apoyo psicológico cuanto antes, si bien al parecer el detonante fue el momento de exhibicionismo,en este instante lo urgente es la situación emocional, las ideas obsesivas y sobretodo la búsqueda de confirmación de la realidad.
Recomiendo terapia cognitivo-conductual especializada en adolescentes, por que va directo a los tipos de pensamiento para poder modificar las emociones hacia un estado más funcional, y sobretodo que es un proceso más rápido que otros tipos de terapia y con mayor uso científico.
Recomiendo terapia cognitivo-conductual especializada en adolescentes, por que va directo a los tipos de pensamiento para poder modificar las emociones hacia un estado más funcional, y sobretodo que es un proceso más rápido que otros tipos de terapia y con mayor uso científico.

Se sugiere un diagnóstico preciso, como ya han indicado otros expertos, para poder determinar el tipo de trastorno del que se trata y determinar el tratamiento más adecuado, el cual suele resultar en una terapia combinada: psiquiátrico y psicoterápeutico.

Necesita buscar ayuda profesional pues como esta planteado se ve que es una situación compleja, y necesita hacerse una valoración a profundidad, para ver si requiere el apoyo Psiquiátrico además del Psicoterapéutico emocional. Estoy a sus órdenes!

Hola, primeramente sentirte afortunada que tu hijo te lo puede confiar y que busca en ti un apoyo o forma de aliviar su culpa. Es importante que acuda a terapia para resolver el problema de la culpa y el sentimiento de pena. Es necesario fortalecer su autoestima y pueda volver a confiar en el. Saludos y estoy a tus ordenes.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $500
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si el pensamiento aparece de forma obsesiva (pensamiento intrusivo, involuntario, frecuente y repetitivo), y se ha reforzado la compulsión de verificar para sentirse aliviado, si puede haber desarrollado TOC. Primero que lo evalúen y le hagan diagnostico y si sale el TOC, que tome terapia de exposición con prevención de respuesta (EPR), con un psicólogo especialista en TOC. También es importante que la asesore el especialista para no reforzarle esas conductas en familia.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Dicen que tengo toc pero tengo mucha dependencia emocional hacia mi mamá si no me tratan bien me enojo y grito y me da angustia porque creo que son malos cambia mi humor y más
- Hola yo estaba tomando clonazepam y rispiridona y me cambiaron a la fluxetina por la rispiridona y ahora siento una ansiedad desesperante aunque con la rispiridona me sentia un poco aletardada estaba mejor que hago? por favor!!
- Paso el día pensando en ello y busco información todo el tiempo
- Necesito una asesoría mi hermano toma la risperidona pero se agotó y no la podemos encontrar y lo comencé a notar un poco fuera de este mundo y la mirada perdida , que otro medicamento le puedo dar como una alternativa , a él lo diagnosticaron con ezquisofrenia paranoide y le recetaron risperidona 2…
- Hola doctores, desde hace unos días me dan ganas de estar suspirando seguido, me da más por la noche, me sudan mucho las manos, y fui al doctor, entonces me estuvo escuchado el corazón con su estetoscopio, y me identificó una arritmia producida por la carga de estrés que tengo, me recetó Propranolol…
- Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no sé si era un recuerdo o el recuerdo de un pensamiento porque no logro recordar detalles o un día específico. El punto es que he tratado de que si es un recuerdo, pues recordar bien, pero no me viene a…
- Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
- Hola, por favor necesito ayuda. Mi hermana ve alucinaciones escucha cosas y es muy agresiva, le dan 20mg de Risperidona lo lleva tomando 5 días pero no se le quita lo de las alucinaciones auditivas ¿Que se puede hacer? El psiquiatra dice que se van quitando con los días, pero en casa nos desespera por…
- Hola, soy mujer y soy homosexual, pero tengo un tema de celos retrospectivos, pero unicamente llegan si mis parejas tuvieron algun pasado sexual con hombres, ¿por que será esto? ¿cómo debo tratarlo?
- ¿Tengo toc y crisis de angustia ya estoy medicada en cuanto tiempo puedo saber si funciona el medicamento? Llevo aproximadamente 3 meses con sertralina recetada por mi psiquiatra y no noto diferencia ya me aumentado la dosis a 100mg y llevo terapia cognitiva conductual y no veo cambios debo esperar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.