Mi hija de 9 años llora diciéndome que no quiere dormir sola a ella nunca la había separado de mi la

9 respuestas
Mi hija de 9 años llora diciéndome que no quiere dormir sola a ella nunca la había separado de mi lado siempre dormía conmigo ahora que quiero que ella aprenda a dormir sola no quiere por que me dice que mira sombras negras por todos lados aun aunque sea en una cala serca de la mia
Pareciera que es una situación de "ahora quiero, ella no quiere" como de lucha de querer ganar la batalla, más que pensar en su individualidad desde años atrás. Lo de las sombras obviamente son pretextos para que le permita invadir la cama de la adulta. La pregunta sería ¿por qué hasta ahora le permite se independiente? Además de usted ¿compartía la cama con otro adulto? Por qué no invitarla a tener su propio cuarto, que ella elija la cobija y con una rutina para dormir que implique revisar que no hay nada rondando. . . Y lo más importante, ser constante y firme para que no haya llanto de manipulación cada noche. Si aún los padres se ven rebasados, pueden llevarla a psicoterapia para que se ventilen los problemas y temores de casa.
Le invitamos a una visita: Evaluación neuropsicológica infantil - $2,300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. N. Patricia Santaella
Psicólogo
Ciudad de México
Gracias por compartir su inquietud, cuando las y los niños no se adaptan a dormir solos es importante identificar todos sus temores y miedos, es importante también trabajar su seguridad e independencia. Así mismo brindarle a usted orientación para que su preocupación no sea transmitida y se torne un elemento que exacerbe el problema.
Cada separación se vive con ansiedad, más que analizar el miedo de la niña, habría que cuestionarse el propio, pues los hijos la gran parte de las veces, reflejan lo que le pasa a los padres. Lo de las sombras es una forma de manifestar esta ansiedad de separación en ella.
Mtro. Jose Antonio Contreras Ortiz
Sexólogo, Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola, la separación de este estilo es un proceso al que se tiene que tener paciencia. Les recomiendo acudir con un terapeuta infantil.
Lic. Fernanda Mtz. Luna
Psicólogo
Celaya
Hola, bonito día.
Considero importante asistir con terapeuta infantil que nos oriente y guie sobre como llevar de la mejor manera posible esta situación.
Es importante valorar que el que tenga 9 años y la mayoría de los niños ya duerman solos, ella no tuvo ese proceso siempre durmió contigo y no podemos esperar que como los niños de 9 años que desde antes se les empezó a dormir solos ella ya sepa que es, te recomendaría que le dejaras luz de noche prendida o la puerta de su recamara abierta, que te quedes con ella en lo que se queda dormida podrías encontrar varias tácticas pero lo importante es trabajar con tu nena la seguridad y la confianza en si misma, seria bueno que te apoyaras con un psicólogo para que te pueda dar herramientas para trabajar con tu nena los temas que te acabo de comentar.
y ten paciencia tiene 9 años pero todos los niños son diferentes ya lo lograra
Lic. Francisca Duran Moreno
Psicólogo
Monterrey
Diferenciar los apegos que se establecen en diferentes edades , con frecuencia los miedos se dan por la separación hacía esas primeras personas importantes , consulta con un especialista y revisamos el contexto.
Lic. Elidia Sandoval
Psicólogo
Santiago de Querétaro
En algunos casos los terrores nocturnos desaparecen por sí solos y ayuda mucho a los niños el apapacho de los padres porque a veces es lo que necesita el o la menor. Sin embargo, puede ser necesario acudir a un especialista en sueño o a terapia psicológica. Nunca minimices lo que siente tu hija.
Es correcto que nuestros hijos se vayan acostumbrando a dormir solitos para que adquieran independencia y vayan aprendiendo a valerse por si mismos. aunque le aconsejo que platique de la necesidad de que poco a poco vaya aprendiendo a dormir solita por su bien, sin obligarla. ella se irá concientizando de esa necesidad y poco a poco irá entendiendo. los apegos son de lo mas difícil de arrancar de nuestras vida y este es uno de ellos. intente irla separando de usted, ponga un foco de baja luz en su cuarto para que no sienta miedo por la oscuridad. Evite hablar de seres inexistentes, que le puedan producir terror o mejor vea películas de caricaturas o programas de sana convivencia.

Expertos

María Eduwiges Escalona Terrón

María Eduwiges Escalona Terrón

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Georgina Pastor Davar

Georgina Pastor Davar

Terapeuta complementario

Puebla

René Buenfil Viera

René Buenfil Viera

Psicólogo

Mérida

Mónica Díaz Almazán

Mónica Díaz Almazán

Psicólogo

Tlalpan

Frynne Canella Reyna

Frynne Canella Reyna

Psicólogo

Villahermosa

Araceli Molina Plascencia

Araceli Molina Plascencia

Psicólogo

Guadalajara

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Trastorno del sueño por ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.