Mi hija de 10 años ve un hombee con mascara bkanca y capa que hagl
10
respuestas
Mi hija de 10 años ve un hombee con mascara bkanca y capa que hagl

Sería valioso preguntarle más a detalle a tu hija cuándo es que lo ve, cómo lo ve, explorar por ese lado todo lo que ella está percibiendo y tomarlo con calma y hacerle ver que estás abierta/o a escucharle sin prejuicios. Por otro lado, recomendaría que fuera con algún terapeuta infantil para entender un poco más qué está ocurriendo con tu hija, ya sea que está jugando, es común que los niños tengan amigos imaginarios, que crean fantasías y las compartan con sus seres más cercanos, así como también valorar si tu hija está pasando por algún proceso de ansiedad o de estrés, y a su vez el terapeuta pueda orientarte como padre/madre de familia en cómo llevar la situación.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Entiendo la preocupación que esto pueda generar. En si, esto puede ser parte de su imaginación. Mantente atenta de como es su reacción con este hombre. Si ella tuviera una reacción negativa, busca la forma en la que ella se sienta protegida. Si esto es repetitivo y no pareciera producto de su imaginación, si no una alucinación, puedes acudir con un neurólogo.

Hola!, lo importante es mantener el dialogo constante con tu hija, saber y conocer todos los detalles de estas visiones que tiene tu hija es importante, además de manifestarle que tu estas con ella para protegerla. Además de que puedas llevarla a tomar terapia psicológica, lo cual le ayudaría a manejar de mejor manera esta situación y poder tener un diagnóstico más preciso de lo que esta sucediendo con tu hija. Saludos.
Le invitamos a una visita: Tratamiento para ansiedad - $650
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Puedes acudir con un especialista que atienda niños.
En primera instancia, trata de no invalidar lo que ella cree ver. Puede ser traumático que nuestros padres nop nos crean cuando nosotros creemos algo.
Aún así, vale la pena descartar variable que puedan ocasionar el que ella esté viendo eso.
Saludos.
En primera instancia, trata de no invalidar lo que ella cree ver. Puede ser traumático que nuestros padres nop nos crean cuando nosotros creemos algo.
Aún así, vale la pena descartar variable que puedan ocasionar el que ella esté viendo eso.
Saludos.

Se deben hacer varias preguntas al respecto, puede ir desde ser sensible a lo que ve por algún medio audiovisual hasta una cuestión emocional o mental, por lo de no solucionarse con una plática familiar es recomendable acudir con un especialista en el área infantil

Hola, algunas recomendaciones a observar/preguntarle:
* Bajo qué condiciones ella "ve" esa imagen: ¿Es cuando se encuentra más estresada? ¿Coincide con algún suceso significativo/doloroso?
* ¿Está tomando algún medicamento, ó tiene acceso a ello ó algún tipo de sustancia?
* ¿Está sucediendo algo muy doloroso para ella/ustedes, a su alrededor?
* ¿Hay otros síntomas? es decir, si está haciendo o pasándole alguna otra cosa que no es común en ella.
Y recomendaría acudir a un(a) Psicoterapeuta Infantil con las respuestas a estas observaciones, para mejor intervención.
Cualquier cosa estoy para servirle.
* Bajo qué condiciones ella "ve" esa imagen: ¿Es cuando se encuentra más estresada? ¿Coincide con algún suceso significativo/doloroso?
* ¿Está tomando algún medicamento, ó tiene acceso a ello ó algún tipo de sustancia?
* ¿Está sucediendo algo muy doloroso para ella/ustedes, a su alrededor?
* ¿Hay otros síntomas? es decir, si está haciendo o pasándole alguna otra cosa que no es común en ella.
Y recomendaría acudir a un(a) Psicoterapeuta Infantil con las respuestas a estas observaciones, para mejor intervención.
Cualquier cosa estoy para servirle.

Es fundamental actuar con sensibilidad y cuidado. Asegurarle a tu hija que estás ahí para apoyarla y ayudarla a comprender lo que está experimentando puede hacer una gran diferencia en cómo maneja estas experiencias.
Cuando un niño reporta ver figuras o tener experiencias inusuales, como ver un hombre con una máscara blanca y una capa, puede ser un indicio de varias cosas, desde el desarrollo normal de la imaginación hasta posibles problemas emocionales o psicológicos. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar la situación:
Escuchar con Empatía:
Escucha a tu hija con calma y empatía. Asegúrate de no mostrar pánico o escepticismo, ya que podría hacer que se sienta incomprendida o avergonzada.
Pregunta detalles sobre lo que ve: ¿Cuándo y dónde lo ve? ¿Qué hace este hombre? ¿Cómo se siente ella cuando lo ve?
Explorar Posibles Causas:
Imaginación y Sueños: A esta edad, es común tener una imaginación activa y sueños vívidos. Pregunta si esto ocurre más frecuentemente al irse a dormir o al despertar.
Estrés o Ansiedad: A veces, el estrés o la ansiedad pueden manifestarse en formas inusuales. Pregunta si hay algo en su vida que la esté preocupando.
Influencias Externas: Considera si ha visto algo en la televisión, en libros, o en internet que pudiera haber influenciado estas visiones.
Evaluación Profesional:
Consulta con un Psicólogo Infantil: Un profesional puede ayudar a evaluar si estas visiones son parte de un desarrollo normal o si hay algún problema subyacente que necesita atención.
Evaluación Médica: En casos raros, problemas neurológicos pueden causar alucinaciones. Un médico puede ayudar a descartar cualquier causa médica.
Crear un Entorno Seguro:
Asegura a tu hija que está segura y que estás ahí para protegerla.
Mantén una rutina de sueño regular y tranquila, con un ambiente relajante antes de dormir.
Registrar las Experiencias:
Lleva un diario de cuándo ocurren estas visiones, incluyendo la hora del día, lo que estaba haciendo antes, y cualquier otro detalle relevante. Esto puede ayudar a identificar patrones o desencadenantes.
Intervención Psicoeducativa:
Habla sobre la diferencia entre la realidad y la imaginación de una manera que ella pueda entender.
Proporciónale herramientas para manejar el miedo, como técnicas de respiración y relajación.
Apoyo Continuo:
Mantén una comunicación abierta con tu hija sobre sus sentimientos y experiencias.
Reafirma constantemente que está a salvo y que sus preocupaciones son importantes para ti.
Cuando un niño reporta ver figuras o tener experiencias inusuales, como ver un hombre con una máscara blanca y una capa, puede ser un indicio de varias cosas, desde el desarrollo normal de la imaginación hasta posibles problemas emocionales o psicológicos. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar la situación:
Escuchar con Empatía:
Escucha a tu hija con calma y empatía. Asegúrate de no mostrar pánico o escepticismo, ya que podría hacer que se sienta incomprendida o avergonzada.
Pregunta detalles sobre lo que ve: ¿Cuándo y dónde lo ve? ¿Qué hace este hombre? ¿Cómo se siente ella cuando lo ve?
Explorar Posibles Causas:
Imaginación y Sueños: A esta edad, es común tener una imaginación activa y sueños vívidos. Pregunta si esto ocurre más frecuentemente al irse a dormir o al despertar.
Estrés o Ansiedad: A veces, el estrés o la ansiedad pueden manifestarse en formas inusuales. Pregunta si hay algo en su vida que la esté preocupando.
Influencias Externas: Considera si ha visto algo en la televisión, en libros, o en internet que pudiera haber influenciado estas visiones.
Evaluación Profesional:
Consulta con un Psicólogo Infantil: Un profesional puede ayudar a evaluar si estas visiones son parte de un desarrollo normal o si hay algún problema subyacente que necesita atención.
Evaluación Médica: En casos raros, problemas neurológicos pueden causar alucinaciones. Un médico puede ayudar a descartar cualquier causa médica.
Crear un Entorno Seguro:
Asegura a tu hija que está segura y que estás ahí para protegerla.
Mantén una rutina de sueño regular y tranquila, con un ambiente relajante antes de dormir.
Registrar las Experiencias:
Lleva un diario de cuándo ocurren estas visiones, incluyendo la hora del día, lo que estaba haciendo antes, y cualquier otro detalle relevante. Esto puede ayudar a identificar patrones o desencadenantes.
Intervención Psicoeducativa:
Habla sobre la diferencia entre la realidad y la imaginación de una manera que ella pueda entender.
Proporciónale herramientas para manejar el miedo, como técnicas de respiración y relajación.
Apoyo Continuo:
Mantén una comunicación abierta con tu hija sobre sus sentimientos y experiencias.
Reafirma constantemente que está a salvo y que sus preocupaciones son importantes para ti.

Es natural que te preocupe si ella está experimentando algo que le genera miedo o confusión. La visión de figuras, especialmente de carácter misterioso o aterrador, es algo que muchos niños pueden experimentar debido a su gran imaginación, sus emociones o factores como el estrés y la ansiedad.
Primero, habla con ella de manera calmada y sin juzgarla para comprender más sobre lo que está experimentando. Pregúntale cómo se siente cuando ve al hombre con la máscara blanca y la capa, si ocurre en algún lugar específico o en determinados momentos del día, y si hay algo que la haga sentir segura cuando sucede. Esto puede ayudarte a identificar si hay algún desencadenante o patrón en su experiencia.
Además, es importante ofrecerle seguridad y apoyo, recordándole que tú estás ahí para protegerla y que su espacio es seguro. A veces, la presencia de una luz nocturna, mantener una rutina tranquila antes de dormir, y evitar contenido visual o lecturas que puedan alimentar su imaginación en ese sentido pueden ayudarla a sentirse más tranquila.
Si estas experiencias persisten o comienzan a afectarla emocionalmente, podrías considerar hablar con un profesional, como un psicólogo infantil, que puede ofrecerle herramientas para manejar el miedo y explorar cualquier posible causa emocional detrás de estas visione
Primero, habla con ella de manera calmada y sin juzgarla para comprender más sobre lo que está experimentando. Pregúntale cómo se siente cuando ve al hombre con la máscara blanca y la capa, si ocurre en algún lugar específico o en determinados momentos del día, y si hay algo que la haga sentir segura cuando sucede. Esto puede ayudarte a identificar si hay algún desencadenante o patrón en su experiencia.
Además, es importante ofrecerle seguridad y apoyo, recordándole que tú estás ahí para protegerla y que su espacio es seguro. A veces, la presencia de una luz nocturna, mantener una rutina tranquila antes de dormir, y evitar contenido visual o lecturas que puedan alimentar su imaginación en ese sentido pueden ayudarla a sentirse más tranquila.
Si estas experiencias persisten o comienzan a afectarla emocionalmente, podrías considerar hablar con un profesional, como un psicólogo infantil, que puede ofrecerle herramientas para manejar el miedo y explorar cualquier posible causa emocional detrás de estas visione

te recomiendo la lleves a terapia psicológica y que la evalúen para que comience a tomar terapia.

Lamento que tú y tu hija estén atravesando esta situación, debe ser muy angustiante para ambas. Lo que describes puede tener diversas explicaciones, y es importante abordarlo con cuidado, sin alarmarse pero tampoco minimizarlo.
Ver figuras como “un hombre con máscara blanca y capa” podría tratarse de una alucinación visual, una imagen derivada de ansiedad o estrés, una parasomnia (alteración del sueño), o incluso de algún contenido que haya consumido (películas, videojuegos, redes sociales). También puede reflejar alguna vivencia emocional que aún no ha podido procesar.
Te recomiendo llevarla primero a una valoración médica con un neurólogo pediátrico o un psiquiatra infantil, para descartar causas neurológicas o psicológicas. Al mismo tiempo, puede ser útil iniciar un acompañamiento psicoterapéutico con un especialista en infancia, para entender desde su mundo emocional qué está ocurriendo.
Lo más importante es que se sienta contenida, escuchada y segura. Evita juzgarla o decirle que “eso no es real”; mejor valida su miedo diciendo algo como: “Sé que eso te asustó, y vamos a buscar ayuda juntos para entenderlo y sentirte mejor”.
Ver figuras como “un hombre con máscara blanca y capa” podría tratarse de una alucinación visual, una imagen derivada de ansiedad o estrés, una parasomnia (alteración del sueño), o incluso de algún contenido que haya consumido (películas, videojuegos, redes sociales). También puede reflejar alguna vivencia emocional que aún no ha podido procesar.
Te recomiendo llevarla primero a una valoración médica con un neurólogo pediátrico o un psiquiatra infantil, para descartar causas neurológicas o psicológicas. Al mismo tiempo, puede ser útil iniciar un acompañamiento psicoterapéutico con un especialista en infancia, para entender desde su mundo emocional qué está ocurriendo.
Lo más importante es que se sienta contenida, escuchada y segura. Evita juzgarla o decirle que “eso no es real”; mejor valida su miedo diciendo algo como: “Sé que eso te asustó, y vamos a buscar ayuda juntos para entenderlo y sentirte mejor”.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo me dice que tiene miedo, le da dolores de pecho y hoy me dijo que vio como a la llorona tiene 11 años
- Hola mi hija de 11 años vio una niña en la puerta de nuestra recamara la primera vez solo la vio la segunda vez hablo con ella le dijo que se llamaba “mar “ y que tenía 5 años ella buscaba algo detrás de nuestra puerta mi hija le pregunto pero ella no le dijo que buscaba ¿que puedo hacer ?
- Mi hija de 14 años vee personas desde pequeña, pero personas vivas qué ella conoce. Y eso desde pequeña
- Mi hijo de 6 años dice que siente que está en un sueño, que debo hacer?
- Buenas mi hija de 10 años dise ver a una cosa negra y también vio una persona con capucha y la otra ves una niña en el baño tomando agua dice que le puedo hacer
- Hola Mi hijo de 8 años me dice que en las noches no puede dormir Porque a veces al cerrar sus ojos ve figuras geométricas de colores También me dice q ve sombras Eso no lo deja dormir
- Mi hija tiene 3 años de edad y se queda dormida hasta las 3 de la mañana que x q ve sombra se espanta demasiado se.le queda mirando fijamente donde supuestamente está la.sombra ya no quiere dormir con la luz apagada y siempre dice que tiene miedo y que siempre lo está mirando me dice dónde está pero…
- Buen día, mi hija de 9 años dice que ve una sombra negra con cuernos, le dice que sino hace lo que el dice que le hará daño a su familia y se pone a llorar mucho ay veces que lo ve en el día.
- buen dia, mi hijo de 9 años desde los 4 duerme en su cama y en algun horario siempre se pasa a la mia, ahora no quiere dormir en su cama, pasan una o dos horas con el al lado y no se duerme, dice que no puede si no es en mi cama, y no lo hace por mas que intente. La verdad no se que hacer porque se angustia…
- buen dia, mi hijo de 9 años desde los 4 duerme en su cama y en algun horario siempre se pasa a la mia, ahora no quiere dormir en su cama, pasan una o dos horas con el al lado y no se duerme, dice que no puede si no es en mi cama, y no lo hace por mas que intente. La verdad no se que hacer porque se angustia…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Trastorno del sueño por ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.