me realizaron una colostomía el 3 de enero del 2015 y a partir del 1er mes se me sale el colon aproximadamente
5
respuestas
me realizaron una colostomía el 3 de enero del 2015 y a partir del 1er mes se me sale el colon aproximadamente de 7 a 10 cms cuando estoy de pie y me tengo que acostar para que se vuelva a su lugar, es eso normal? y tengo abultado el abdomen, me dicen que debo esperar aprox un año para conectarme

Hola Buen día.
El prolapso de la colostomía es una complicación que se puede presentar en 1 de cada 10 pacientes. Es mas común cuando se realiza una ileostomía. Por lo general, es la mucosa (el tejido rosa que observa) la que se prolapsa. Si el abultamiento que refiere es en la colostomía, pudiera tratarse de una hernia paraestomal (una hernia en el orificio que hicieron en su pared para exteriorizar el colon), una complicación relativamente mas común.
Quien debe de hacer los diagnósticos definitivos y decidir el tratamiento en estas dos situaciones, es el médico que le operó.
En cuanto al tiempo de reconección, depende mucho del por que la operaron (diagnóstico), puede variar desde un par de meses hasta el año.
Acuda con su médico, comente estas situaciones y dudas. La comunicación médico-paciente es crucial
El prolapso de la colostomía es una complicación que se puede presentar en 1 de cada 10 pacientes. Es mas común cuando se realiza una ileostomía. Por lo general, es la mucosa (el tejido rosa que observa) la que se prolapsa. Si el abultamiento que refiere es en la colostomía, pudiera tratarse de una hernia paraestomal (una hernia en el orificio que hicieron en su pared para exteriorizar el colon), una complicación relativamente mas común.
Quien debe de hacer los diagnósticos definitivos y decidir el tratamiento en estas dos situaciones, es el médico que le operó.
En cuanto al tiempo de reconección, depende mucho del por que la operaron (diagnóstico), puede variar desde un par de meses hasta el año.
Acuda con su médico, comente estas situaciones y dudas. La comunicación médico-paciente es crucial
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

hola, por los datos que comenta, el estoma se encuentra prolapsado, si este es totalmente reductible y no tiene cambios de coloracion, puede esperar a la reconeccion sin ningun problema, si el estoma esta sufriendo, es decir que se ponga negro o morado y no sea posible reducirlo, entonces si hay que remodelarlo de urgencia.
sobre el abultamiento que menciona, podria ser una hernia paraestomal, no lo se, seria cuestion de que el cirujano e revise.
el tiempo para reconeccion depende de la causa por la cual fue la colostomia. si se trato de una cirugia muy contaminada yo recomiendo esperar el año para dar tiempo a que las viceras esten mas limpias, libres de cicatrices y asi aumentar el porcentaje de exito.
sobre el abultamiento que menciona, podria ser una hernia paraestomal, no lo se, seria cuestion de que el cirujano e revise.
el tiempo para reconeccion depende de la causa por la cual fue la colostomia. si se trato de una cirugia muy contaminada yo recomiendo esperar el año para dar tiempo a que las viceras esten mas limpias, libres de cicatrices y asi aumentar el porcentaje de exito.

Desde mi punto de vista, creo que ya pasó el tiempo suficiente para cerrarle su colostomía, claro pesando que fue por una perforación, o por una diverticulitis, etc., sin embargo si el padecimiento que originó la decisicón de hacer una colostomía fué benigno, mejor ya efectuar los estudios preoperatorios necesarios y cerrar ya su estoma, si no es así el protocolo es totalemnte diferente, y si tuviera que continuar con su colostomía, (recuerde que no sabemos porqué se la hicieron) se tiene que corregir la propia colostomía, porque no es lo adecuado una hernia estomal, por lo que, o se corrige su colostomía o se cierra y se acaba su problema, insisto no sabemos que patología causó su problema, pero siendo benigno el problema , ya es tiempo de cerrarla.

Una colostomia se puede cerrar desde los 3 meses de haberla realizado. Aunque depende mucho de el diagnostico y porque le hicieron la colostomia.
Lo que tiene su colostomia es una hernia estomal. Si se planea cerrar la colostomia, al cerrarla pues lógico se corrige también la hernia.
Si no planean cerrar la colostomia, se debe de corregir la herniaron.
Saludos
Lo que tiene su colostomia es una hernia estomal. Si se planea cerrar la colostomia, al cerrarla pues lógico se corrige también la hernia.
Si no planean cerrar la colostomia, se debe de corregir la herniaron.
Saludos

Es necesario conocer los antecedentes por los cuales fue requerido practicarle la colostomia. En la mayoria de los casos, puede practicarse una reinstalación del transito tan pronto como hasta 6 semanas posterior al primer evento quirúrgico; si la configuración del estoma de intestino delgado asi lo permite, o incluso hasta 6 meses cuando se requiere realizar una nueva exploración abdominal quirúrgica y existió el antecedente de infección a ese nivel.
Debido a los síntomas referidos, todo indica que tiene prolapsado el estoma y concomitantemente hernia paraestomal. Requiere acudir con Coloproctologo certificado para una adecuada evaluación
Debido a los síntomas referidos, todo indica que tiene prolapsado el estoma y concomitantemente hernia paraestomal. Requiere acudir con Coloproctologo certificado para una adecuada evaluación
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días, tuve colostomia e iliostomia me reconectaron pero ya tengo 2 meses y medio con diarrea ¿Es normal?
- Buenas noches, ami papa lo operaron del colon, tiene 2 meses y aun le da dolor,.. Aveces 8 días esta bien, aveces 5 días y le da el dolor fuerte.. Eso es normal???
- otra consulta, es normal que la bolsa de estoma tengas olor
- buenas, hace 1 mes y 15 dias mi papa se opero del colon y hace 3 dias que no hace nada en la bolsa de colostomía, es normal ? y hace solo liquido por el ano.
- Puedo eliminar mis cicatrices de las cirugías anteriores usando laser después de un cierre de ileostomia
- A un mes de cirugía de vesícula es normal la inflamación y hormigueo a la altura de la incisión donde tenía el pensrose y el área alrededor dura.
- Uno de mis pacientes tiene una colostomia operante en flanco derecho y uno que no es funcional en el flanco izquierdo. ¿Que recomiendan para la reversión del estoma izquierdo? Actualmente se realiza una curación plana y se coloca platsul por indicación médica.
- Tengo 24 años y tengo una ilestomia y los doctores me dijeron voy a permanecer asi con esa funda de por vida y mi pregunta puedo hacer todo normal como una persona sana o mi vida ya cambia de por vida
- Hola! Hace 2 meses y medio me hicieron la reconstrucción del tránsito intestinal, luego de una colostomia ya estoy en condiciones de hacer natación competitiva , atletismo y ejercicios de fuerza incluyendo fuerza abdominal?!
- En cuanto tiempo puedo volver a comer de todo incluyendo grasas después de un cierre de ileostomia?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1086 preguntas sobre Cierre de colostomía
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.