La única forma de saber si tengo Helicobacter pylori es mediante una endoscopia o hay otro estudio que
7
respuestas
La única forma de saber si tengo Helicobacter pylori es mediante una endoscopia o hay otro estudio que no sea tan invasivo? Y porque se puede adquirir esa bacteria?

De ninguna manera, hay otras formas para detectar la bacteria pero eso es lo menos importante, lo fundamental es saber que síntomas tiene y sugiero acudir con especialista Gastro de confianza para ser bien estudiado, manéjelo por la parte correcta.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

EL diagnóstico más preciso es mediante biopsia por endoscopia, pero también existen otros métodos como prueba de sangre, de aliento y en heces.

Existen otras pruebas, como la del aliento y la de haces, sin embargo estás se hacen para verificar la erradicación de la bacteria después de un tratamiento. Para un diagnóstico inicial la toma de biopsia por endoscopia es el estudio de elección. Consulte con su gastroenterologo. Excelente tarde.

Así es la prueba más específica es mediante biopsia sin embargo una prueba de aliento es muy confiable sobre todo para verificar que el tratamiento adecuado haya surtido el efecto deseado.

Existen varios estudios para hacer diagnóstico de la bacteria y se dividen en invasivos y no invasivos . Endoscopia con toma de biopsia o prueba de ureasa, prueba de aliento o antígeno en heces, son igual de efectivas, sin embargo el método de elección depende de los síntomas del Paciente.Si hay datos de alarma o antecedente de sangrado o úlcera es mejor la endoscopia , si no, se pueden hacer los no la nvasivos sin problema , solo que estos tienen el inconveniente de que hay que suspender 20 días cualquier tratamiento antiácido ya que si lo está tomando automáticamente sale negativo y no es un estudio confiable . La bacteria se contrae por vía fecal oral, es decir por materia fecal
y desgraciadamente en Mexico por la higiene de los alimentos es muy común encontrarla . Hasta un 70% de la población la tiene , pero no todos presentan síntomas .
y desgraciadamente en Mexico por la higiene de los alimentos es muy común encontrarla . Hasta un 70% de la población la tiene , pero no todos presentan síntomas .

Hola.
No es el único medio para diagnosticar Helicobacter pylori, pero es el mejor.
Ahora bien, la endoscopía diagnóstica no se considera un procedimiento invasivo, ya que es breve, se hace de manera ambulatoria con una seguridad para el paciente altísima.
Saludos
No es el único medio para diagnosticar Helicobacter pylori, pero es el mejor.
Ahora bien, la endoscopía diagnóstica no se considera un procedimiento invasivo, ya que es breve, se hace de manera ambulatoria con una seguridad para el paciente altísima.
Saludos

Existen varias pruebas pero la mejor es la endoscopia. Si las otras pruebas salen negativas no necesariamente quiere decir que no lo tenga esto porque la pruebas dependen del laboratorio donde se realizan.
Se obtiene por contaminación de alimentos y existen personas más susceptibles que otras, esto es existe quien no tiene molestia alguna. Se puede pasar de persona a persona pero no es recomendable que se tome algo o se hagan pruebas sin síntomas.
Siempre pida una segunda opinio y quedó a la orden
Se obtiene por contaminación de alimentos y existen personas más susceptibles que otras, esto es existe quien no tiene molestia alguna. Se puede pasar de persona a persona pero no es recomendable que se tome algo o se hagan pruebas sin síntomas.
Siempre pida una segunda opinio y quedó a la orden
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes. Hace más de dos meses y días, concluí mi tratamiento contra el helicobacter; sin embargo, estos dos últimos días he tenido pequeños dolores en mi estomago. Muy abajo de la boca del estomago, se me quitan. No son constantes. Me dan tres horas despúes de que comí. Y despúes desaparecen totalmente.…
- Hola, buenos dias. Terminé mi tratamiento de 14 días de antibioticos contra el helicobater, eso hace dos meses. Ya no tengo dolores, ni inflamación; sin embargo, he amanecido con mi lengua un poquito blanca y siento ardor en ella.
- Hola, buenas tardes. Terminé mi tratamiento en contra del Helicobacter hace dos meses. No he tenido inflamación, dolores ni ardores estomacales; sin embargo, siento un pequeño ardor en la lengua, cuando tomo el desayuno, 40 o 50 minutos despúes. Y un poquito blanca la lengua, muy poco. Ha ido bajando…
- Hola estoy to.ando para h/p omeprazol , amoxicilina y claritromicina y siento la boca amarga es normal o es que me esta afectando al hígado,
- ¿Que tiempo se debe esperar entre un primer y segundo tratamiento para Helicobacter, cuando no se logra erradicar a la primera?
- Buenas noches el helicobacter pilori generas malestar en las manos en especial en la mano izquierda y calenturas en el cuerpo
- Buenas termine mi tratamiento hace como dos se.anas pero me siento peor el dolor de la boca de el estomago es muy fuerte que debo hacer No tengo dinero para estar pagando consulta es muy difícil esta situación para mi
- Hola. Hoy termino mi tratamiento de 10 días con Trylori para H. Pilori. Tengo que seguir tomando dos esomeprazol -lo tomo habitualmente- diarios, por cuántos días? Y después pasar a 1 x día?
- Tengo la bacteria y me enviaron los medicamentos metronidazol, Amoxicilina pantropazole por 14 días pero me sigue doliendo el estómago me dan mareos visión borrosa esto es normal
- Hace dos meses termine el tratamiento para la bacteria Helicobacter pilory y ya salí negativo en el examen de aliento pero sigo con síntomas siento algo atorado en la garganta y en la boca del estómago.. se me inflama el estómago y me siento llena todo el tiempo. con náuseas no e podido comer bien si…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 524 preguntas sobre Helicobacter pylori
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.