Hola tengo un hijo de 20 años y hace y hace un año le diagnosticaron TOC en ese años va a terapia co
12
respuestas
Hola tengo un hijo de 20 años y hace y hace un año le diagnosticaron TOC en ese años va a terapia con una psicóloga y también tiene tratamiento médico toma Olanzapina 7.5 mg, fluoxetina y clonazepam 0.5 mg estoy desesperada pq ya un año y le he notado una cuarta parte de avance muchas veces no puede hacer nada ni cambiarse por si mismo y cuando hace el esfuerzo le da ansiedad batalla mucho para entrar a su recámara y lo mismo la subirse a su cama quiero saber si es muy lento el procedimiento de curarse o pienso que jamás va ser su vida normal ojalá puedan ayudarme.

Hola, te sugiero mantener comunicación con tu médico y psicóloga, hay trastornos que llevan tiempo en el tratamiento tanto médico como psicológico.
Gracias y saludos
Gracias y saludos
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El trastorno obsesivo compulsivo dependiendo la severidad de los síntomas tambien varía en el tiempo en que se perciba una mejora.
Es importante que platiques con tu médico tratante sobre el tratamiento para revisar si las dosis y tratamientos que se llevan continuan siendo indicadas u ocupan alguna modificación.
La terapia cognitivo conductual junto con la farmacológica para este tipo de trastornos debe generar buenos resultados.
Es importante que platiques con tu médico tratante sobre el tratamiento para revisar si las dosis y tratamientos que se llevan continuan siendo indicadas u ocupan alguna modificación.
La terapia cognitivo conductual junto con la farmacológica para este tipo de trastornos debe generar buenos resultados.

Hola. Es importante que establezcas comunicación con tu hijo y los profesionales que lo atienden, para saber que expectativas tener, y también, saber como puedes apoyar tu desde casa, ya que tu convives con el diariamente.
También puedes buscar grupos de apoyo para familias con diagnóstico, hay una institución que se llama ingenium abp, quienes dan platicas e información sobre ciertos diagnósticos.
También puedes buscar grupos de apoyo para familias con diagnóstico, hay una institución que se llama ingenium abp, quienes dan platicas e información sobre ciertos diagnósticos.

Lo más importante es trabajar la aceptación, la vida nos pone retos a todos y estos pueden ser vistos como una escalera, cada quien tiene la opción de subir o bajar en ellas entendiendo que a veces es sano subir pero igualmente es sano bajar, sin juicios.

Hola, tu hijo ya tiene lo que necesita, la pregunta es ¿qué necesitas tú? acude a terapia individual y después a terapia grupal dónde encontrarás a gente que está pasando por situaciones semejantes, acude a Psicología Clínica y de la Salud, te espero.

En ocasiones las expectativas o el como deberían de ser las cosas suelen lastimar más que la situación en si, el avance en un trastorno como el TOC es difícil de definir porque son varios los factores que aumentan o disminuyen los síntomas, es recomendable hablar con los especialistas de tu sentir y buscar trabajar en equipo así como estar en la misma sintonía, la terapia breve es también un enfoque útil con grandes resultados al igual que la terapia cognitivo conductual para trabajar el TOC

Hola
Para darte una opinión más acertada habría que evaluar mas a tu hijo, para ver además de TOC, cuáles son las características de la personalidad que tiene y que no lo deja llevar una vida medianamente aceptable. Puede deberse a muchos otros factores, como ataques de ansiedad, secuelas o respuestas de los medicamentos, y también habría que valorar cual es la terapia psicológica que está recibiendo y que es lo que están trabajando.
Para darte una opinión más acertada habría que evaluar mas a tu hijo, para ver además de TOC, cuáles son las características de la personalidad que tiene y que no lo deja llevar una vida medianamente aceptable. Puede deberse a muchos otros factores, como ataques de ansiedad, secuelas o respuestas de los medicamentos, y también habría que valorar cual es la terapia psicológica que está recibiendo y que es lo que están trabajando.

Hola, lamento mucho que estés pasando por esto. Normalmente, los tratamientos suelen ser largos y los cambios se van notando poco a poco, pero de igual forma te recomiendo que platiques estas inquietudes con los especialistas que están tratando a tu hijo, ya que ellos conocen el caso de cerca y pueden darte más detalles sobre el avanze. De igual forma, si consideras que no está siendo efectivo, puedes empezar a revisar también otras segundas opiniones para encontrar la opción más adecuada para su caso.

Hola, para el TOC. El tratamiento que ha tenido resultados exitosos, es la Terapia Estratégica. Podrías darle una segunda opinión y tratamiento a tu hijo con la terapia que te menciono lineas arriba. Los pacientes empiezan a experimentar un cambio importante desde la primera sesión. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Puede intentar psicoanálisis además de continuar con los psicofármacos.

Hola!, Te puedo recomendar cambiar le proceso psicoterapéutico, el fármaco es solo un complemento y no se recomienda ser consumido más de 6 meses, por lo cual, si no él no ha identificado cambios importantes, recomendaría cambiar al terapeuta, saludos.

Hola!
Lamento leer esto, supongo no es fácil ni para ti ni para tu hijo, es complejo tener un diagnóstico y ver tan poco avance, me gustaría compartirte una frase que a mí me gusta mucho: Si el plan no funciona, cambia de plan, pero no cambies la meta.
¿A qué me refiero con esto? sé que no es fácil, por la temporalidad, entiendo que sea frustrante, pero ¿qué pasaría si consultas una segunda opinión de especialistas? ¿podría darles tranquilidad? Quizás sí, al final, es su salud y si hoy, la evidencia no es algo que les haga sentir cómodos ¿qué es lo peor que puede pasar si checan una segunda opinión?
Deseo mi respuesta te sea de utilidad.
Lamento leer esto, supongo no es fácil ni para ti ni para tu hijo, es complejo tener un diagnóstico y ver tan poco avance, me gustaría compartirte una frase que a mí me gusta mucho: Si el plan no funciona, cambia de plan, pero no cambies la meta.
¿A qué me refiero con esto? sé que no es fácil, por la temporalidad, entiendo que sea frustrante, pero ¿qué pasaría si consultas una segunda opinión de especialistas? ¿podría darles tranquilidad? Quizás sí, al final, es su salud y si hoy, la evidencia no es algo que les haga sentir cómodos ¿qué es lo peor que puede pasar si checan una segunda opinión?
Deseo mi respuesta te sea de utilidad.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Dicen que tengo toc pero tengo mucha dependencia emocional hacia mi mamá si no me tratan bien me enojo y grito y me da angustia porque creo que son malos cambia mi humor y más
- Hola yo estaba tomando clonazepam y rispiridona y me cambiaron a la fluxetina por la rispiridona y ahora siento una ansiedad desesperante aunque con la rispiridona me sentia un poco aletardada estaba mejor que hago? por favor!!
- Paso el día pensando en ello y busco información todo el tiempo
- Necesito una asesoría mi hermano toma la risperidona pero se agotó y no la podemos encontrar y lo comencé a notar un poco fuera de este mundo y la mirada perdida , que otro medicamento le puedo dar como una alternativa , a él lo diagnosticaron con ezquisofrenia paranoide y le recetaron risperidona 2…
- Hola doctores, desde hace unos días me dan ganas de estar suspirando seguido, me da más por la noche, me sudan mucho las manos, y fui al doctor, entonces me estuvo escuchado el corazón con su estetoscopio, y me identificó una arritmia producida por la carga de estrés que tengo, me recetó Propranolol…
- Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no sé si era un recuerdo o el recuerdo de un pensamiento porque no logro recordar detalles o un día específico. El punto es que he tratado de que si es un recuerdo, pues recordar bien, pero no me viene a…
- Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
- Hola, por favor necesito ayuda. Mi hermana ve alucinaciones escucha cosas y es muy agresiva, le dan 20mg de Risperidona lo lleva tomando 5 días pero no se le quita lo de las alucinaciones auditivas ¿Que se puede hacer? El psiquiatra dice que se van quitando con los días, pero en casa nos desespera por…
- Hola, soy mujer y soy homosexual, pero tengo un tema de celos retrospectivos, pero unicamente llegan si mis parejas tuvieron algun pasado sexual con hombres, ¿por que será esto? ¿cómo debo tratarlo?
- ¿Tengo toc y crisis de angustia ya estoy medicada en cuanto tiempo puedo saber si funciona el medicamento? Llevo aproximadamente 3 meses con sertralina recetada por mi psiquiatra y no noto diferencia ya me aumentado la dosis a 100mg y llevo terapia cognitiva conductual y no veo cambios debo esperar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.