Hola, tengo 5 años con mi pareja los dos tenemos 3

8 respuestas
Hola, tengo 5 años con mi pareja los dos tenemos 31 años al principio la relación fue excelente y sexualmente muy activos pero durante y después del embarazo ha tenido negación al sexo, teníamos relaciones ocasionalmente y tuvimos dos años de abstinencia hasta hace poco..., pensé que ya estaba cambiando su postura, pero mi esposa se niega porque dice que no le atrae el sexo, que le produce un poco de asco y que se siente incomoda después de hacerlo...Si lo llega a hacer se fuerza por mi pero no quiere tener relaciones, yo quiero tener una vida sexual plena con ella y este tema nos esta causando incomodidad en nuestra relación, que padecimiento podría ser? que tratamiento o con que especialista podría ser tratado?
Lic. Yolpaki Grano de Gabriel
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Cuauhtémoc
Las características mencionadas son el reflejo de una probable depresión postparto sin embargo para ofrecer un mejor diagnóstico les recomiendo acudir con un profesional en salud sexual (sexólog@) el cual los podrá ayudar.
Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Alejandra Santos Quintana
Psicólogo, Sexólogo
Monterrey
Hola
Te recomiendo se acerquen a consulta sexológica para poder hacer una evaluación.
Dra. Yazmin E. González Gaxiola
Psicólogo, Sexólogo
Zapopan
Hola. Te sugiero acudan con un sexólogo, pero que sea Psicoterapeuta Sexual. Saludos cordiales.
Buen día, si bien un(a) psicólogo(a) con especialidad en salud sexual puede orientarlos, la realidad es que muchos modelos de psicoterapia pueden ser de utilidad para ustedes. Les recomiendo consultar a un terapueta de pareja que tenga conocimientos en terapia cognitiva-conductual o terapia breve sistémica.
Saludos.
 Ana Teresa García
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Yo recomiendo que acudan con un sexólogo para que pueda conocer mejor la problemática y así puedan trabajar en ella de una manera asertiva.
Mtro. Froylán Avendaño
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola. La transición por la que ha pasado tu pareja (de solamente ser pareja a ser ahora también madre) probablemente ha generado cambios intrapsíquicos que no estén permitiendo que ella pueda gozar de su sexualidad como lo hacía anteriormente. El cambio no es sencillo y algunas veces se requiere de ayuda profesional para poder integrar ambas partes, esto con el objetivo poder vivir alegremente tanto su papel de mamá como de pareja.

Desde mi perspectiva un proceso terapéutico sería la ayuda recomendada. Éste le permitiría elaborar los conflictos que le están prohibiendo el goce de la sexualidad que tenía previamente.
Hola, gracias por compartir tu situación. Los cambios en el deseo sexual después del embarazo son más comunes de lo que parece y pueden tener distintas causas. Es posible que factores como cambios hormonales postparto, estrés, ansiedad o incluso alguna experiencia previa puedan estar influyendo en cómo tu pareja percibe el sexo.

Les recomendaría considerar algunas opciones para abordar esta situación. La terapia de pareja puede ser útil para mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo emocional e íntimo. Además de ayudar a identificar causas específicas relacionadas con el deseo y la intimidad. También, si existen factores emocionales como ansiedad o estrés, una psicoterapia individual podría ayudar a tu pareja a procesar estos sentimientos. Buscar ayuda profesional les permitirá explorar juntos soluciones que respeten las necesidades y el bienestar de ambos. Por otra parte, es importante considerar una consulta médica con un ginecólogo para descartar problemas físicos u hormonales.
Lic. Katya Pérez
Psicólogo
San Andres Cholula
Buen día. Expertos en parejas han observado que a partir de la llegada de los hijos, el ciclo de las parejas cambia, teniendo consecuencias en la pareja, incluyendo la vida sexual de esta.
La crianza, el agotamiento físico, la disminución del deseo sexual, puede afectar en una relación de pareja.
Es importante identificar la jerarquía de prioridades, haciendo consciente que una fuerte conexión emocional en pareja podrá mitigar efectos de la crianza e incluso estrés personal.
Se recomienda iniciar, preservando las interacciones cotidianas que fortalezcan la conexión, no sólo física (abrazos, tomarse de la mano, intercambio de mensajes, etc).

Eventualmente, se recomienda planificar citas que revitalicen la relación de pareja, que no sean con hijos.

La llegada de los hijos puede generar cambios importantes en la dinámica de pareja, pero no significa que deba comprometer su estabilidad.

Tu experiencia es tan importante como la de tú pareja.
Puedes acercarte a profesionales especialistas en parejas.

Expertos

Begoña Cervantes Durán

Begoña Cervantes Durán

Psicólogo

Cuauhtémoc

Jessica Gutierrez Castellanos

Jessica Gutierrez Castellanos

Psicólogo

Cuauhtémoc

Silvia Sanchez Huerta

Silvia Sanchez Huerta

Psicólogo

Cuauhtémoc

Liliana Gómez Sorchini

Liliana Gómez Sorchini

Psicoanalista

Cuauhtémoc

Grecia Álvarez Ponce

Grecia Álvarez Ponce

Ginecólogo

Aguascalientes

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 161 preguntas sobre Apatía sexual
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.