Hola tengo 24 años y hace 2 meses me di cuenta que se me quedo una canción pegada y no la podía saca
12
respuestas
Hola tengo 24 años y hace 2 meses me di cuenta que se me quedo una canción pegada y no la podía sacar, pasaron 3 días y aun no podía quitarla de mi mente por lo cual me asuste mucho y comencé a preocuparme cada día mas, después fueron cambiando a otras melodías escuchas, desde entonces todo lo que tenga música queda en mi mente por ratos muy largos sean comerciales de TV con ritmo y música. Todos los días con música o fragmentos de ellas desde que despierto hasta que voy a la cama me ha causado falta de sueño y ansiedad. Podria tratarse de un transtorno obsesivo? Debo acudir a un especialista?

Por supuesto que si, ciertas canciones o melodías traen consigo recuerdos pasados. Lo importante es saber o conocer el trasfondo de ese mecanismo. Quedo a sus apreciables órdenes para cualquier consulta
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

No parece un TOC, hay personas que ven palabras de colores, y otras "anormalidades" y muchas de ellas desde su niñez, la Neurologia tiene aun muchas areas inexplicadas y desconocidas. El asunto es el cómo es q esto es o ha sido un problema para ud. Y si puede ejercer su vida con ello o no y como es q no. Una visita a un neurologo pudiera serle de utilidad o a un clinico psicoterapeuta experimentado.

Recomiendo acudir con un psicólogo (cognitivo conductual) para que le oriente en identificar ese mecanismo que está ocurriendo. Posiblemente esa rumiación se dé en otras situaciones, en pensamientos. Con una adecuada orientación lo podrá manejar, además de recibir entrenamiento para el manejo de la ansiedad que le está causando.
De no atenderlo podrían incrementar esos niveles de ansiedad y ser cada vez más molesto y abrumador.
Así mismo, con una evaluación podrá descartar la preocupación de presentar TOC, tomado en cuenta también su historia clínica, signos y síntomas, frecuencia e intensidad de síntomas, entre otras cosas.
Quedo a la orden para cualquier duda!
De no atenderlo podrían incrementar esos niveles de ansiedad y ser cada vez más molesto y abrumador.
Así mismo, con una evaluación podrá descartar la preocupación de presentar TOC, tomado en cuenta también su historia clínica, signos y síntomas, frecuencia e intensidad de síntomas, entre otras cosas.
Quedo a la orden para cualquier duda!

Hola. Según lo que describes sí estamos hablando de un trastorno obsesivo, el cual ya te está provocando malestar en tu dinámica diaria, por lo cual te invito a iniciar un proceso terapéutico, con psicólogo con manejo de la terapia cognitivo conductual.
Quedo a sus órdenes.
Quedo a sus órdenes.

¿El contenido de estas canciones te trae recuerdoa perturbadores? El que la letra de una canción se te pegue puede ser la manera en que tu inconsciente te está tratando de enviar un mensaje. Esto es un trastorno obsesivo, no desde mi punto de vista. Es un rasgo de caracter obsesivo, si porque un acontecimiento insignificante (como el que se te pegue la letra de una canción) lo has convertido en causa de angustia. Te recomiendo una entrevista con un psicologo, de preferencia de orientación psicoanalítica, que te ayude a mirar lo que te está sucediendo desde un punto de vista más amplio y escuchar el mensaje de tu inconsciente. Saludos.

Saludos, por el momento es muy importante atender la ansiedad que te está produciendo, ya que en ocasiones ésta exacerba el síntoma o lo que al inicio percibiste como algo molesto. Lo que está sucediendo es que vas entrando en un bucle donde se da el fenómeno de la música, luego se presenta la ansiedad y ambos van alimentándose y creciendo. Te recomiendo puedas buscar ayuda con alguien que conozca el tema de ansiedad y el tema del TOC que suelen estar asociados. Espero todo se resuelva de manera favorable.

Hola. Entiendo por lo que está pasando, sin embargo, para diagnosticar TOC es necesario una valoración completa, razón por la cual es importante acudir con un psicólogo, quien será la persona indicada para ello.
Los psicoanalistas son especialistas que ayudan a trabajar con los contenidos inconscientes del inconsciente.
Los psicoanalistas son especialistas que ayudan a trabajar con los contenidos inconscientes del inconsciente.

Yo te recomiendo ir con un psiquiatra y una psicoterapeuta, ya que estas letras de canciones pueden ser el símbolo de trastornos emocionales más patológicos y hay que hacer un diagnóstico más profundo y estar anunciando una psicosis

Hola, considero que tendrías que trabajarlo con el psicólogo, sin embargo no estamos hablando de un TOC, en la terapia saldrían las razones por las cuales repites ciertas canciones o ciertas frases y a que hacen alusión, te recomiendo acudir a la brevedad a consulta psicológica, estoy a tus ordenes, gracias

Lo que describes suena como una experiencia estresante y comprensiblemente preocupante. Tener una canción pegada en la cabeza es algo común y suele ser una experiencia pasajera. Sin embargo, si esta experiencia está causando mucho malestar e en tu funcionamiento diario pudiera ser un síntoma relacionado con la ansiedad o algún otro trastorno. Es importante no dar diagnósticos o conclusiones sin una evaluación profesional. Te recomiendo hablar de esto con un psicólogo o un psiquiatra que te puedan hacer una valoración y darte alternativas de tratamiento.

¡Hola! El primer paso sería definir desde hace cuanto tiempo está ocurriendo esto, posterior a ello, identificar qué cosas ocurrieron que pudieron desencadenar dichos eventos. Un especialista que podría ayudarnos sería un terapeuta de conducta y un neuropsicólogo clínico.

Lo que describes podría estar relacionado con un patrón obsesivo, especialmente porque te genera ansiedad, afecta tu sueño y ha persistido por más de dos meses. Las canciones pegadas en la mente se conocen como "gusanos musicales" o "earworms", y son comunes, pero cuando interfieren con tu vida diaria, pueden estar vinculadas con ansiedad o un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
¿Podría tratarse de un Trastorno Obsesivo?
Síntomas que podrían indicar TOC o ansiedad relacionada:
La canción no solo está en tu mente, sino que te angustia no poder sacarla.
Persistencia diaria, afectando tu sueño y tranquilidad.
Intentos constantes de evitar la canción, lo que refuerza el ciclo obsesivo.
Sensación de pérdida de control sobre los pensamientos.
Diferencia con un "gusano musical" común:
Normalmente, las canciones pegadas desaparecen sin esfuerzo.
No generan ansiedad ni afectan la rutina.
No hay una necesidad compulsiva de luchar contra ellas.
¿Qué puedes hacer?
1⃣ Evita luchar contra el pensamiento
Mientras más intentes sacar la canción de tu mente, más se quedará. Déjala estar sin darle importancia.
2⃣ Reemplaza la canción con otro estímulo mental
Intenta leer algo en voz alta o hacer una actividad que requiera concentración, como resolver un acertijo o escribir.
3⃣ Expón la canción de forma controlada
Escucha la canción completa sin tratar de evitarla. A veces, enfrentarlo conscientemente hace que pierda fuerza.
4⃣ Identifica si hay ansiedad de fondo
Si estas canciones comenzaron en un período de estrés o ansiedad, podría ser una manifestación de esos síntomas.
5⃣ Evita revisar constantemente si la canción sigue ahí
Si cada cierto tiempo te preguntas "¿Sigue en mi cabeza?", estarás reforzando la obsesión.
6⃣ Busca ayuda profesional si interfiere con tu vida diaria
Si la ansiedad sigue aumentando o estos pensamientos son incontrolables, un psicólogo especializado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para TOC o ansiedad puede ayudarte a manejarlo.
Mensaje clave:
Si bien los "gusanos musicales" son comunes, el nivel de ansiedad y la persistencia que describes pueden indicar un componente obsesivo. Si sientes que esto afecta tu vida diaria, genera insomnio o te angustia constantemente, es recomendable acudir con un especialista para un tratamiento adecuado.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Podría tratarse de un Trastorno Obsesivo?
Síntomas que podrían indicar TOC o ansiedad relacionada:
La canción no solo está en tu mente, sino que te angustia no poder sacarla.
Persistencia diaria, afectando tu sueño y tranquilidad.
Intentos constantes de evitar la canción, lo que refuerza el ciclo obsesivo.
Sensación de pérdida de control sobre los pensamientos.
Diferencia con un "gusano musical" común:
Normalmente, las canciones pegadas desaparecen sin esfuerzo.
No generan ansiedad ni afectan la rutina.
No hay una necesidad compulsiva de luchar contra ellas.
¿Qué puedes hacer?
1⃣ Evita luchar contra el pensamiento
Mientras más intentes sacar la canción de tu mente, más se quedará. Déjala estar sin darle importancia.
2⃣ Reemplaza la canción con otro estímulo mental
Intenta leer algo en voz alta o hacer una actividad que requiera concentración, como resolver un acertijo o escribir.
3⃣ Expón la canción de forma controlada
Escucha la canción completa sin tratar de evitarla. A veces, enfrentarlo conscientemente hace que pierda fuerza.
4⃣ Identifica si hay ansiedad de fondo
Si estas canciones comenzaron en un período de estrés o ansiedad, podría ser una manifestación de esos síntomas.
5⃣ Evita revisar constantemente si la canción sigue ahí
Si cada cierto tiempo te preguntas "¿Sigue en mi cabeza?", estarás reforzando la obsesión.
6⃣ Busca ayuda profesional si interfiere con tu vida diaria
Si la ansiedad sigue aumentando o estos pensamientos son incontrolables, un psicólogo especializado en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para TOC o ansiedad puede ayudarte a manejarlo.
Mensaje clave:
Si bien los "gusanos musicales" son comunes, el nivel de ansiedad y la persistencia que describes pueden indicar un componente obsesivo. Si sientes que esto afecta tu vida diaria, genera insomnio o te angustia constantemente, es recomendable acudir con un especialista para un tratamiento adecuado.
Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Expertos






Preguntas relacionadas
- Dicen que tengo toc pero tengo mucha dependencia emocional hacia mi mamá si no me tratan bien me enojo y grito y me da angustia porque creo que son malos cambia mi humor y más
- Hola yo estaba tomando clonazepam y rispiridona y me cambiaron a la fluxetina por la rispiridona y ahora siento una ansiedad desesperante aunque con la rispiridona me sentia un poco aletardada estaba mejor que hago? por favor!!
- Paso el día pensando en ello y busco información todo el tiempo
- Necesito una asesoría mi hermano toma la risperidona pero se agotó y no la podemos encontrar y lo comencé a notar un poco fuera de este mundo y la mirada perdida , que otro medicamento le puedo dar como una alternativa , a él lo diagnosticaron con ezquisofrenia paranoide y le recetaron risperidona 2…
- Hola doctores, desde hace unos días me dan ganas de estar suspirando seguido, me da más por la noche, me sudan mucho las manos, y fui al doctor, entonces me estuvo escuchado el corazón con su estetoscopio, y me identificó una arritmia producida por la carga de estrés que tengo, me recetó Propranolol…
- Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no sé si era un recuerdo o el recuerdo de un pensamiento porque no logro recordar detalles o un día específico. El punto es que he tratado de que si es un recuerdo, pues recordar bien, pero no me viene a…
- Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
- Hola, por favor necesito ayuda. Mi hermana ve alucinaciones escucha cosas y es muy agresiva, le dan 20mg de Risperidona lo lleva tomando 5 días pero no se le quita lo de las alucinaciones auditivas ¿Que se puede hacer? El psiquiatra dice que se van quitando con los días, pero en casa nos desespera por…
- Hola, soy mujer y soy homosexual, pero tengo un tema de celos retrospectivos, pero unicamente llegan si mis parejas tuvieron algun pasado sexual con hombres, ¿por que será esto? ¿cómo debo tratarlo?
- ¿Tengo toc y crisis de angustia ya estoy medicada en cuanto tiempo puedo saber si funciona el medicamento? Llevo aproximadamente 3 meses con sertralina recetada por mi psiquiatra y no noto diferencia ya me aumentado la dosis a 100mg y llevo terapia cognitiva conductual y no veo cambios debo esperar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.