Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no
12
respuestas
Hola. Hace unos 3 años me llegó un pensamiento muy incómodo de mi realizando una actividad, pero no sé si era un recuerdo o el recuerdo de un pensamiento porque no logro recordar detalles o un día específico. El punto es que he tratado de que si es un recuerdo, pues recordar bien, pero no me viene a la memoria nada. Aún me sigue incomodando mucho saber si solo fue un pensamiento o fue un breve recuerdo, que puedo hacer?

Si es constante tu molestia te sugiero hagas meditacion y si continua ven a una sesio. Espero haberte ayudado
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Entiendo lo frustrante y angustiante que puede ser estar atrapado en esa incertidumbre. A veces, nuestra mente puede jugar con nosotros, mezclando pensamientos con recuerdos, especialmente cuando están ligados a emociones intensas.
En lugar de enfocarte en tratar de recordar con precisión, podría ser útil cambiar el enfoque hacia cómo te hace sentir esa incertidumbre. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) sugiere que, en lugar de luchar contra estos pensamientos, los aceptemos como eventos mentales pasajeros. Observa cómo este pensamiento viene y va, sin darle tanto poder ni intentar resolverlo completamente.
Es posible que la preocupación por definir si fue un pensamiento o un recuerdo esté alimentando más el malestar que el contenido mismo. Trabajar en aceptar la incertidumbre y centrarte en el presente puede brindarte más paz que tratar de desentrañar lo que pasó en el pasado. Si esta situación sigue generándote mucho malestar, hablarlo con un terapeuta puede ayudarte a encontrar estrategias más personalizadas y aliviar esa carga emocional. Recuerda que no estás solo en esto y que mereces tranquilidad.
En lugar de enfocarte en tratar de recordar con precisión, podría ser útil cambiar el enfoque hacia cómo te hace sentir esa incertidumbre. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) sugiere que, en lugar de luchar contra estos pensamientos, los aceptemos como eventos mentales pasajeros. Observa cómo este pensamiento viene y va, sin darle tanto poder ni intentar resolverlo completamente.
Es posible que la preocupación por definir si fue un pensamiento o un recuerdo esté alimentando más el malestar que el contenido mismo. Trabajar en aceptar la incertidumbre y centrarte en el presente puede brindarte más paz que tratar de desentrañar lo que pasó en el pasado. Si esta situación sigue generándote mucho malestar, hablarlo con un terapeuta puede ayudarte a encontrar estrategias más personalizadas y aliviar esa carga emocional. Recuerda que no estás solo en esto y que mereces tranquilidad.

Sugiero inicies Psicoterapia psicoanalítica.
Estoy a tus órdenes
Estoy a tus órdenes

Si bien es verdad que podemos bloquear recuerdos, también podemos inventar falsos recuerdos. Considero que lo mejor sería que fueras a terapia para tratar de entender mejor tu angustia y en vez de no llegar a nada, revisar soluciones efectivas.

Hola.
Un proceso psicoterapeútico puede ser de mucha utilidad para ti.
Saludos.
Un proceso psicoterapeútico puede ser de mucha utilidad para ti.
Saludos.

Hola, a diferencia de lo que muchos creen, nuestros recuerdos no son como una grabación de video. A veces, cuando pasamos por un evento altamente estresante, nuestra mente simplemente no registra detalles o incluso un periodo de tiempo completo, en otras ocasiones, la forma en que guardamos una memoria no es fácilmente accesible, por lo que a veces es difícil acceder a ellos o simplemente no es posible hacerlo; sin embargo, aun si se trata de un recuerdo doloroso no es necesario recuperarlo completo para disminuir el efecto que tiene sobre ti, pero creo que lo más importante es ir terapia para trabajarlo.

Hola q tal! Si es un recuerdo reprimido q se está manifestando como flashbacks, puede estar a nivel subconsciente, para lo q es muy útil trabajar desde lo físico mediante ejercicios somáticos q puedes encontrar más vía online; y si es algo q no sucedió, la mente lo puede estar asociando con una experiencia similar.

Hola, como lo mencionan pueden ser ambas teorías, ser un recuerdo o ser sólo un pensamiento. Lo que es evidente es que al no tener la certeza te está generando un ciclo de malestar y para contrarrestar sus efectos, podrías desarrollar un esquema de TOC en el cual realices, conductas para verificar la veracidad de este pensamiento. Por lo cual te sugiero que asistas con un terapeuta cognitivo conductual. Estoy a tus órdenes. Saludos!

Hola. La mente a veces no logra recuperar un recuerdo de forma clara yo completa. Pero si recurrimos a algunas técnicas de terapia, como la imaginación activa, entre otras, podemos recuperar fragmentos o emociones que reconstruyan el recuerdo olvidado. O bien, se emprenda un camino más profundo para entender el motivo por el cual, se llevó al olvido ese pensamiento, a veces por doloroso o traumático.

Entiendo lo incómodo que puede ser quedarse atrapado en esa duda, especialmente cuando el pensamiento sigue rondando en tu mente. Lo que describes es bastante común y tiene que ver con la tendencia de nuestra mente a sobreanalizar ciertas ideas, especialmente cuando nos generan ansiedad o malestar.
En estos casos, lo más importante no es descubrir si fue un recuerdo real o solo un pensamiento, sino entender que intentar forzar la memoria para encontrar una respuesta solo refuerza la obsesión y la incertidumbre. Mientras más intentas recordar con certeza, más atrapado quedas en el ciclo de la duda.
Un enfoque útil puede ser aceptar la incertidumbre: decirte a ti mismo que no necesitas una respuesta absoluta y que está bien no tener certeza total sobre cada pensamiento o recuerdo. También ayuda distraerte con actividades que requieran tu concentración y, si esto te genera mucha angustia en tu día a día, puede ser útil hablar con un terapeuta para trabajarlo desde un enfoque estructurado.
En estos casos, lo más importante no es descubrir si fue un recuerdo real o solo un pensamiento, sino entender que intentar forzar la memoria para encontrar una respuesta solo refuerza la obsesión y la incertidumbre. Mientras más intentas recordar con certeza, más atrapado quedas en el ciclo de la duda.
Un enfoque útil puede ser aceptar la incertidumbre: decirte a ti mismo que no necesitas una respuesta absoluta y que está bien no tener certeza total sobre cada pensamiento o recuerdo. También ayuda distraerte con actividades que requieran tu concentración y, si esto te genera mucha angustia en tu día a día, puede ser útil hablar con un terapeuta para trabajarlo desde un enfoque estructurado.

Hola,
Si bien la memoria es importante, tenemos que recordar que tampoco es 100% confiable. A veces la vamos editando conforme crecemos. Además, también tiene una función defensiva, que nos protege de posibles eventos traumáticos (Que pueden ser de muchos tipos).
Si tuviste un flashback, hay varias maneras en la que lo podemos trabajar. No te angusties, la información va a salir cuando tenga que salir. Puedes ir construyendo herramientas que te ayuden a gestionar mucho mejor las olas emocionales que un flasback trae.
Si quieres agendar una sesión, tengo 50% de descuento en la primera consulta.
Si bien la memoria es importante, tenemos que recordar que tampoco es 100% confiable. A veces la vamos editando conforme crecemos. Además, también tiene una función defensiva, que nos protege de posibles eventos traumáticos (Que pueden ser de muchos tipos).
Si tuviste un flashback, hay varias maneras en la que lo podemos trabajar. No te angusties, la información va a salir cuando tenga que salir. Puedes ir construyendo herramientas que te ayuden a gestionar mucho mejor las olas emocionales que un flasback trae.
Si quieres agendar una sesión, tengo 50% de descuento en la primera consulta.

¡Hola! Entiendo lo incómodo que puede ser este tipo de pensamientos intrusivos y la incertidumbre de no saber si es un recuerdo real o solo un pensamiento. Lo que describes es bastante común en personas con ansiedad o con tendencias obsesivas, ya que la mente puede generar imágenes o pensamientos involuntarios que pueden parecer vívidos, pero no necesariamente corresponden a un recuerdo real.
¿Por qué sucede esto?
Nuestro cerebro no almacena los recuerdos como una grabación perfecta, sino que los reconstruye cada vez que intentamos recordarlos. Cuando un pensamiento intrusivo genera ansiedad, la mente entra en un ciclo de hiperanálisis y dudas, lo que refuerza la incomodidad.
¿Qué puedes hacer?
1. Acepta la incertidumbre
Es difícil, pero en lugar de esforzarte en recordar, trata de aceptar que no necesitas tener certeza absoluta sobre si fue un recuerdo o solo un pensamiento. Entre más luches por recordar, más poder le das a la intranquilidad.
2. Evita la rumiación mental
Darle demasiadas vueltas a la misma idea solo refuerza la ansiedad. En su lugar, dirige tu atención a actividades productivas que te ayuden a distraerte.
3. Practica técnicas de mindfulness
Ejercicios de atención plena pueden ayudarte a reducir la ansiedad y la necesidad de controlar cada pensamiento.
4. Considera terapia cognitivo-conductual (TCC)
Si estos pensamientos afectan tu calidad de vida, un terapeuta especializado puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejarlos sin que generen angustia.
Lo más importante es recordar que tener pensamientos intrusivos no significa que sean reales o significativos. Tu preocupación por esto indica más ansiedad que un problema de memoria o de realidad.
Si sientes que necesitas más apoyo en este proceso, estaré encantado de acompañarte. No estás solo/a y hay herramientas efectivas para ayudarte a manejarlo.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
¿Por qué sucede esto?
Nuestro cerebro no almacena los recuerdos como una grabación perfecta, sino que los reconstruye cada vez que intentamos recordarlos. Cuando un pensamiento intrusivo genera ansiedad, la mente entra en un ciclo de hiperanálisis y dudas, lo que refuerza la incomodidad.
¿Qué puedes hacer?
1. Acepta la incertidumbre
Es difícil, pero en lugar de esforzarte en recordar, trata de aceptar que no necesitas tener certeza absoluta sobre si fue un recuerdo o solo un pensamiento. Entre más luches por recordar, más poder le das a la intranquilidad.
2. Evita la rumiación mental
Darle demasiadas vueltas a la misma idea solo refuerza la ansiedad. En su lugar, dirige tu atención a actividades productivas que te ayuden a distraerte.
3. Practica técnicas de mindfulness
Ejercicios de atención plena pueden ayudarte a reducir la ansiedad y la necesidad de controlar cada pensamiento.
4. Considera terapia cognitivo-conductual (TCC)
Si estos pensamientos afectan tu calidad de vida, un terapeuta especializado puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejarlos sin que generen angustia.
Lo más importante es recordar que tener pensamientos intrusivos no significa que sean reales o significativos. Tu preocupación por esto indica más ansiedad que un problema de memoria o de realidad.
Si sientes que necesitas más apoyo en este proceso, estaré encantado de acompañarte. No estás solo/a y hay herramientas efectivas para ayudarte a manejarlo.
Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Expertos






Preguntas relacionadas
- Una pensamiento obsesivo puede ser uno que no sea de contenido desagradable, sino que las molestias sean por qué aparece de forma involuntaria y me genera una gran desconcentración en cada momento que viene a mi mente?
- Hola, por favor necesito ayuda. Mi hermana ve alucinaciones escucha cosas y es muy agresiva, le dan 20mg de Risperidona lo lleva tomando 5 días pero no se le quita lo de las alucinaciones auditivas ¿Que se puede hacer? El psiquiatra dice que se van quitando con los días, pero en casa nos desespera por…
- Hola, soy mujer y soy homosexual, pero tengo un tema de celos retrospectivos, pero unicamente llegan si mis parejas tuvieron algun pasado sexual con hombres, ¿por que será esto? ¿cómo debo tratarlo?
- ¿Tengo toc y crisis de angustia ya estoy medicada en cuanto tiempo puedo saber si funciona el medicamento? Llevo aproximadamente 3 meses con sertralina recetada por mi psiquiatra y no noto diferencia ya me aumentado la dosis a 100mg y llevo terapia cognitiva conductual y no veo cambios debo esperar…
- Hola, mi medico primero me receto sertralina pero me causa insomnio por mas que me daba pastilla para dormir como zopiclona o hidroxicina nada me ayudaba y dejaba la sertalina y volvia a dormir, ahora que me mando fluoxetina pasa lo mismo me mando quetiapina de 50 y aun asi no duermo. Debo acotar que…
- hola,tengo mas de 7 años tomando risperidona y a raíz de eso empece a tener alucinaciones, cuando inicie el tratamiento sentía que la gente me picaba los ojos y se me acercaban con intenciones sexuales,y e tenido pensamientos pecaminosos en cuestión de religión, me e vuelto mas obsesivo con algunos pensamientos…
- Tengo pensamientos excesivos, anteriormente me dijeron que lo que me ocurría era una distorsión cognitiva; mis pensamientos catastroficos mi mente los vive como si fueran la realidad hasta que tengo que comprobar que nada de eso pasó. ¿Puedo acudir al psiquiatra? ¿O debo seguir con terapia psicológica?…
- Hola, mi medico primero me receto sertralina pero me causa insomnio por mas que me daba pastilla para dormir como zopiclona o hidroxicina nada me ayudaba y dejaba la sertalina y volvia a dormir, ahora que me mando fluoxetina pasa lo mismo me mando quetiapina de 50 y aun asi no duermo. Debo acotar que…
- Buenas tardes, ayer por la noche comence a tener una duda excesiva e intensa sobre mi sexualidad, nunca tuve duda sobre esto, soy mujer y según yo soy hetero. Ayer estaba viendo una película que tenía algunas escenas y no se pero me sentí excitada al ver el cuerpo de una mujer en ese estado y postura…
- Busco expertos en terapia de exposicion con prevención de respuesta para TOC puede ser en línea o cerca de Nicolas Romero, Atizapan, Tlalnepantla o Naucalpan en el estado de México, pero si me interesa que tengan experiencia en ese tipo de terapia, ya probé la cognitivo conductual y no me sirvió
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 155 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.