He sido portadora de ileostomia 2 años por extirpacion de colon derecho debido a perforacion del mis

5 respuestas
He sido portadora de ileostomia 2 años por extirpacion de colon derecho debido a perforacion del mismo por colitis ulcerosa.Tengo 49 años.Hace un mes me han reconectado el intestino y tengo muchas diarreas, evacuando de 5 a 6 veces al dia con urgencia .Quisiera saber si esti es normal y si podria hacer algo para mejorar?Gracias de antemano
Dra. Silvia Aguilar Quezada
Cirujano general
Guadalajara
Buen día el colon derecho que fue la parte resecada en usted sirve para absorber agua de la heces y lleguen al recto en forma pastosa o con consistencia firme, por lo que ahora su cuerpo no tiene esa capacidad y de ahí el origen de las evacuaciones diarreicas y urgentes. Una dieta seca funciona en los pacientes con este tipo de reconexiones que consiste en disminuir comidas acuosas como ejemplo sopas caldosas e incrementar el consumo de alimentos secos como semillas ejemplos: almendras, cacahuates, nueces. Para mayor control algunos nutriólogos con preparación en este tipo de pacientes pueden indicarle que dieta llevar a parte de usar el medicamento llamado loperamida.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Hector Joel Reyes Rodriguez
Cirujano general
Culiacan
Yo le recomiendo que acuda con su cirujano, y ver si la diarrea es secundaria a la cirugia, o continua con el problema de la colitis ulcerosa, recuerde que aun tiene el colon izquierdo,
Dr. Pedro Chávez Jiménez
Cirujano general
San Nicolás de los Garza

Es en el colon donde se absorbe una gran cantidad de agua que le da a las heces la consistencia pastosa, cuando usted tenía la ileostomía las heces no pasaban a través del intestino grueso por lo que salían de forma líquida. Durante estos 2 años que estuvo con ileostomía el colon que aún le queda estuvo sin trabajar, volviéndose atrófico, pudiera ser normal que haya un poco de diarrea luego de la reconexión, sin embargo estas evacuaciones líquidas también pueden deberse a la colitis ulcerosa. Debe acudir con su cirujano para que la evalúe y así poder saber la causa de ésta diarrea. Una alimentación con dieta astrigente (no grasas, no irritantes, verduras cocidas, arroz cocido, carne sin grasa) puede ayudar a disminuir la cantidad de evacuaciones, además de algunos medicamentos que puede recetarle su especialista. Acuda con su cirujano.
Dr. Francisco César Becerra García
Cirujano general
Ciudad de México
Muy buen día.
Usted requiere seguimiento. La colitis no se cura, se controla, y aunque la diarrea en su caso bien puede ser solo por falta de adaptación del colon que le queda a un mes de la restitución del tránsito, es muy importante llevar controles regulares.
De acuerdo a las características de las evacuaciones se pueden recomendar algunas medidas sencillas para mejorar o en caso de sospechar actividad de la colitis dar tratamiento.
Si su atención fue institucional (imss, issste, etc) debe seguir en control con cirugía o con gastroenterología. Si fue en otro contexto acuda con su cirujano y pregunte cómo recomienda que sea el seguimiento.
Usted es muy joven y debe cuidarse para tener el mejor pronóstico.
Saludos cordiales.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Puede ser parte de la evolución de la cirugía pero ante cualquier duda sugiero revisión por su cirujano o alguno de confianza y solucionarlo.

Expertos

Ramon Bonilla Virgen

Ramon Bonilla Virgen

Cirujano general

Guadalajara

Reservar cita
Luis Javier Sánchez Fonseca

Luis Javier Sánchez Fonseca

Cirujano general

San Luis Potosi

Reservar cita
Gerardo Garmendia Cárdenas

Gerardo Garmendia Cárdenas

Cirujano general

San Pedro Garza Garcia

Reservar cita
Maeghery Alvarez Mesa

Maeghery Alvarez Mesa

Cirujano general

Cancun

Reservar cita
Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1088 preguntas sobre Cierre de colostomía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.