He sentido malestar en escuchar a una persona presionando una pluma durante una exposición realmente

12 respuestas
He sentido malestar en escuchar a una persona presionando una pluma durante una exposición realmente me irrita demasiado y mi oido se agudiza escuchando este tipo de sonidos, o cuando mastican algo o cuando suenan la pierna con una silla es normal?
Debería descartar primeramente una condición orgánica.

Si no hubiese una explicación podría ser parte de sus procesos de atención o rasgos obsesivos.

Recuerde que hablar de normalidad no implica que sea correcto o incorrecto, es decir: si tengo gripe, lo normal es que tenga secreción nasal o incluso fiebre, no significa más que se configura un cuadro clínico.

Lo recomendable es que si le incomoda asista con un profesional médico para revisar su aparato auditivo y si lo requiere, a la par un profesional de la salud mental para el control del estrés o la ansiedad causada por esos sonidos percibidos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Claudia Salcedo Robles
Psicólogo, Psicoanalista
Miguel Hidalgo
Buenos días. Me parecen que estas molestias responden a una cuestión o "malestar" emocional donde se ve reflejado en lo que tu comentas.
Creo que una evaluación psicológica te podría ayudar y aclarar.
Buen día.
Lic. Francisco de Jesús Saavedra Hernández
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Por un lado creo que es importante descartar las cuestiones orgánicas pero creo tanto tu sensación de irritabilidad como tu manejo de la paciencia tienen que ver con cuestiones más profundas que te invito a pensar junto con un psicoanalista en un tratamiento a largo plazo. Recuerda que lo importante no es el síntoma en si mismo sino comprender de donde viene y como se relaciona con tu vida.

Estoy a tus órdenes.

Saludos
Dra. Yidha Ortiz Castillo
Psiquiatra
Mérida
Hola. Si el malestar es significativo o de algún modo esta situación afecta su funcionalidad (desempeño en las relaciones interpersonales, en el trabajo o en la escuela) entonces sí podríamos considerar un trastorno. Sin embargo se requiere de una valoración profesional completa para poder integrar un diagnóstico específico y ofertarle el mejor tratamiento posible para usted. Saludos
Lic. Gabriela Corona
Psicólogo
Tlalnepantla de Baz
Hola
Entiendo tu preocupación, el oído es un órgano muy sensible sería oportuno una visita con un médico para que descarte cualquier situación orgánica referente a la sensibilidad y que esta este provocando el malestar que mencionas.
Por otro lado podrías iniciar una terapia psicológica para que puedas controlar la irritabilidad, molestia que te provoca los diferentes ruidos, para lograr seguir siendo funcional y pleno .
Gracias !!
Tienes tendencia a que ese sonido te moleste, posteriormente le das mas importancia desde tu aparato psicologico. Habría que trabajarlo con terapia psicoanalitica.
Quienes padecen misofonía presentan una hipersensibilidad específica a sonidos cotidianos que les provocan reacciones extremas, como irritabilidad, rabia, desesperación y hasta pánico.
Dependiendo de la gravedad, las consecuencias pueden llegar a ser muy serias, pues incluso podría afectar las relaciones personales, las actividades sociales, disminuir la productividad, todo por estar pendiente de ese o esos sonidos perturbadores. Si es tu caso te recomiendo que busques acompañamiento psicoterapéutico con un enfoque conductivo-conductual.
Saludos.
Estimad@ te agradezco la confianza de compartirnos tu experiencia. Si esta situación ya está interfiriendo con tu vida personal y social, en primera instancia sería importante acudir con un médico para descartar cualquier alteración física, ahora bien, si no se encuentra nada, te sugiero inclusive buscar apoyo de algún neuropsicólogo para que te evalué y si no acudir a psicoterapia individual. Quedo a tus órdenes.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, buenas tardes, considero que primeramente tienes que realizar estudios, con especialista, como otorrino, para descartar cualquier daño orgánico y a la par consultar al psicólogo para iniciar tratamiento psicológico, a la brevedad. Gracias.
¡Hola! Habría que ver si es algo que recién te pasó o que quizás te había pasado antes y no habías notado. Puede haber muchas cosas relacionadas, desde factores emocionales, inconscientes, hasta cuestiones más neurológicas. Me parece que lo mejor es que puedas acudir a una evaluación. Te sugeriría descartar primero alguna condición orgánica.
Lic. Gonzalo Montes Mejia
Psicólogo
Tlalnepantla de Baz
Respecto a si es normal, te diria que si, que muchas personas se irritan con el ruido que hacen los otros. Pero es justo ahi donde yo pondria el acento, en los otros, ¿Te das cuenta que lo que te irrita siempre es un ruido que produce el otro? La pluma, la pierna, el masticar... Pareciera que hay algo en los otros que te irrita, y que quizas tiene que ver con algo mas que el "ruido".
Lo que describes podría estar relacionado con la misofonía, una condición en la que ciertos sonidos específicos generan una reacción emocional negativa intensa, como irritación, ansiedad o incluso enojo. No es solo "molestia", sino una respuesta exagerada del sistema nervioso a ciertos estímulos auditivos.

¿Por qué te afectan tanto estos sonidos?
1. Hipersensibilidad auditiva
Algunas personas tienen un umbral de tolerancia más bajo para ciertos sonidos repetitivos o inesperados.

2. Misofonía (Sensibilidad extrema a sonidos específicos)
Se caracteriza por una respuesta emocional negativa (ira, ansiedad, estrés) ante sonidos repetitivos como masticar, clics de pluma, taconeo o ruidos de fondo.

3. Relación con la ansiedad o la atención
Si ya estás estresado/a o enfocado/a en algo importante, estos sonidos pueden parecer más intensos de lo normal.

4. Relación con el TDAH o alta sensibilidad sensorial
Las personas con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) o Alta Sensibilidad Sensorial pueden experimentar una mayor reactividad a los sonidos repetitivos.

¿Es normal sentir esto?
Es más común de lo que parece, pero la intensidad varía en cada persona.
Si estos sonidos afectan tu concentración o te generan angustia intensa, podría ser útil explorar técnicas para manejarlos.

¿Cómo puedes reducir la irritación ante estos sonidos?
1⃣ Usa técnicas de distracción
Si puedes, desvía tu atención a otra cosa para evitar enfocarte en el sonido que te molesta.

2⃣ Prueba ruido blanco o auriculares con cancelación de sonido
Si la misofonía te afecta en situaciones de trabajo o estudio, puedes usar ruido blanco o música instrumental para enmascarar los sonidos molestos.

3⃣ Respira profundamente cuando notes la irritación
Respirar profundo y contar hasta 5 puede ayudar a reducir la respuesta emocional inmediata.

4⃣ Si la misofonía es muy intensa, considera terapia cognitivo-conductual (TCC)
Un terapeuta puede ayudarte a reentrenar tu respuesta emocional ante estos sonidos y reducir el impacto en tu bienestar.

Mensaje clave:
Es completamente normal sentir irritación por ciertos sonidos, pero si interfiere con tu concentración o genera ansiedad intensa, puede ser útil trabajar estrategias para reducir su impacto. La misofonía no tiene una "cura", pero sí hay formas de manejarla para que no afecte tu calidad de vida.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel

Expertos

Valeria Rodriguez

Valeria Rodriguez

Psicólogo

Nuevo Leon

Reservar cita
Gina Aguilar

Gina Aguilar

Psicólogo

Yucatan

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 156 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.