Hace un mes que a mi mama la reconectaron pero de unos 20 días para acá ella siente que sus intestinos

4 respuestas
Hace un mes que a mi mama la reconectaron pero de unos 20 días para acá ella siente que sus intestinos se suelen inflamar demasiado hasta llegar el momento en que su estomago se siente durisimo. ¿Por qué siente eso?
Dr. Victor Hugo Andrade Soto
Cirujano general
Tijuana
es probable que se este adaptando su colon a la anastomosis (conexion) debe consultar con su cirujano.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Emmanuel Hernández Sánchez
Cirujano general
Cabo San Lucas
Le recomiendo acudir a revisión con su cirujano y realizase estudios de imagen como ultrasonido o tomografía en caso necesario para descartar complicaciones posquirúrgicas. el proceso adaptativo es normal pero no debe ser incapacitante ni tener el abdomen rígido.
Es un tiempo corto de la cirugía que le realizaron a 20 días, por lo cual su intestino se encuentra en un estado adaptativo que puede durar de 1-3 meses, sin embargo si esto persiste e incluso llega a ser doloroso o incapacitante, sería conveniente que acudan con el medico que la opero y le externe lo sucedido ya que a veces son alteraciones que ameritan tratamiento adicional.
Dra. Ana Lorena Vázquez Guerrero
Cirujano general
Chihuahua
La restitución del tránsito intestinal nunca debe considerarse como una operación banal. Como bien dicen mis colegas, el tiempo de adaptación dura de 1 a 4 semanas, en las cuales el tránsito es irregular, especialmente en el caso de un cierre de colostomía posterior a un procedimiento de Hartmann (la colostomía se habría localizado del lado izquierdo). Es importante saber si la recuperación de la cirugía en la cual se hizo el estoma estuvo o no libre de complicaciones, como fístula, absceso, peritonitis, abdomen abierto, etc. Hay que considerar también que un grupo de pacientes desarrolla hernias por incisión. Por último, c/ cirugía es una nueva "oportunidad" que tiene nuestro cuerpo para desarrollar adherencias en el interior del abdomen, las cuales pueden también provocar cuadros de dolor intermitente, náusea, disminución de las evacuaciones, y que se alivian característicamente cuando el paciente vomita o evacúa. Por último, coincido en que en caso de molestias, acuda a su cirujano.

Expertos

Carlos Daniel Rangel Marín

Carlos Daniel Rangel Marín

Médico general, Cirujano general

Cuauhtémoc

Reservar cita
Ricardo Joaquin Mondragón Sánchez

Ricardo Joaquin Mondragón Sánchez

Cirujano general

Ciudad de México

Reservar cita
Mario Zambrano Lara

Mario Zambrano Lara

Cirujano general

Nuevo Leon

Reservar cita
Enrique Zarate Cerón

Enrique Zarate Cerón

Cirujano general

Cuauhtémoc

Reservar cita
Héctor Manuel Jacobo Velázquez

Héctor Manuel Jacobo Velázquez

Cirujano oncólogo, Cirujano general

Culiacan

Reservar cita
Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1088 preguntas sobre Cierre de colostomía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.