Hace 14 dias le cerraron su colostomia a mi nena de 4 años estava con diareia cuando la dieron de
4
respuestas
Hace 14 dias le cerraron su colostomia a mi nena de 4 años estava con diareia cuando la dieron de alta ya son 4 dias que estamos en casa y no a hecho cakita da sus pedos y come comida con bastante verdura licuada y no hace nada de cakita sera que esta estreñida? porque ya no se que darle

Los pacientes con cirugías recientes, tienden a tener alteraciones en la forma de evacuar. Puede ser hasta cierto punto normal que tu nena no evacúe mientras que siga arrojando gases. Sin embargo, si ella no logra evacuar pronto a pesar de una dieta con suficiente líquido, verduras y frutas, o la notas con dolor en el estómago, vómito o fiebre, es indispensable que la lleves con el médico que la operó ya que estos son signos de obstrucción del intestino o incluso alguna ruptura del cierre de la colostomía.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es difícil valorar a su nena sin explorarla, sin embargo, un intestino que hasta hace poco había estado en "desuso" y es reinstalado el tránsito intestinal, puede presentar la sintomatología que comenta, más aún, después de estar presentando evacuaciones del diarréicos.
Habrá que valorar si estuvo con algún medicamento.
De preferencia acuda con el médico tratante pero hay que tomar en cuenta datos de alarma: distensión abdominal importante, dolor abdominal, fiebre y deterioro de su hija, estos datos deben obligarla a acudir a urgencias
Habrá que valorar si estuvo con algún medicamento.
De preferencia acuda con el médico tratante pero hay que tomar en cuenta datos de alarma: distensión abdominal importante, dolor abdominal, fiebre y deterioro de su hija, estos datos deben obligarla a acudir a urgencias

Por el tiempo de evolución es muy probable que tú niña haya desarrollado adherencias posquirurugicas o existe la posibilidad de estenosis de la anastomosis lo cual te recomendaría una nueva evaluación para poder descartar esas dos posibilidades.

Está seguramente en regulación, sugiero vigilancia estrecha por su cirujano.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Puedo eliminar mis cicatrices de las cirugías anteriores usando laser después de un cierre de ileostomia
- A un mes de cirugía de vesícula es normal la inflamación y hormigueo a la altura de la incisión donde tenía el pensrose y el área alrededor dura.
- Uno de mis pacientes tiene una colostomia operante en flanco derecho y uno que no es funcional en el flanco izquierdo. ¿Que recomiendan para la reversión del estoma izquierdo? Actualmente se realiza una curación plana y se coloca platsul por indicación médica.
- Tengo 24 años y tengo una ilestomia y los doctores me dijeron voy a permanecer asi con esa funda de por vida y mi pregunta puedo hacer todo normal como una persona sana o mi vida ya cambia de por vida
- Hola! Hace 2 meses y medio me hicieron la reconstrucción del tránsito intestinal, luego de una colostomia ya estoy en condiciones de hacer natación competitiva , atletismo y ejercicios de fuerza incluyendo fuerza abdominal?!
- En cuanto tiempo puedo volver a comer de todo incluyendo grasas después de un cierre de ileostomia?
- Puedo volver a boxear luego de un cierre de ileostomia?
- Buenas tardes tengo una consulta en cuanto tiempo cicatriza completamente una Anastomosis de intestino delgado?
- Me operaron hace 7 días y fui al baño a defecar y al hacer fuerza sangre por la operación
- Hola buenas tardes , me hicieron una colostomia en julio del año 2024 ,y el cirujano que me intervino me dijo que mi reconexión sería en un año , en ese tiempo por mi enfermedad yo pesaba 80 kilos ,y cuando salí del hospital pesaba 78 kilos , el cual eh subido a 96 kilos y no puedo bajar de peso , mi…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1082 preguntas sobre Cierre de colostomía
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.