En cuanto tiempo se cura la herida de la cirugia de cierre de colostomia?

5 respuestas
En cuanto tiempo se cura la herida de la cirugia de cierre de colostomia?
Dr. Edgar Corena Reyes
Cirujano general
Benito Juárez
Puede tardar más de lo normal hasta tres semanas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Angel Padron Rivera
Proctólogo, Cirujano general
Irapuato
Entiendo "cierre de colostomía" como una reconexión intestinal??? Actualmente en condiciones normales, después de una reconexión intestinal, se inicia la via oral a las 12 a 24 hrs y el paciente puede ser egresado al 5o dia aproximadamente de no haber complicaciones. La herida de la piel cicatriza en una semana aproximadamente.
Dr. Javier García Vélez
Cirujano general, Endoscopista
Zapopan
Cierra de 10 a 20 días dependiendo del estado general del paciente como estado nutricional, enfermedades de base, etc y existen también riesgo de una inadecuada cicatrización por infección de la herida por ejemplo, lo que prolongaría el cierre en hasta aproximadamente 2 meses. Son muchos los factores que.pueden influir en un cierre adecuado de la.herida.
Dr. Emmanuel Hernández Sánchez
Cirujano general
Cabo San Lucas
Necesitas ser un poco mas especifico en cuanto a tu duda, si deseas saber en cuanto tiempo cicatrizara la piel donde se encontraba la colostomia, la respuesta es 8 a 10 dias, pero si tu duda es en cuanto tiempo cicatrizara la reconección intestinal estamos hablando de 2 a 3 semanas, aunque el paciente puede reanudar la via oral apartir del 4to o 5to día.
Dr. Guillermo Colin Rojas
Cirujano general, Proctólogo
Cuauhtémoc
Hola!
Las incisiones de la pared abdominal en condiciones normales tardan en cicatrizar hasta 9 meses, sin embargo 28 días de reposo relativo, como no cargar objetos pesados o no hacer esfuerzo que involucre el abdomen es suficiente para permitir la cicatrización de la aponeurosis, capa interna que da resistencia y evita que se formen hernias. Los puntos de piel habitualmente se retiran de 7 a 14 días. En cuanto al orificio previo de la colostomia puede tardar en cerrar de 2 a 4 semanas, ya que al ser una herida contaminada puede exudar este periodo de tiempo. Lo importante con esto es mantener una adecuada higiene para evitar complicaciones y seguimiento con el médico que la operó. Saludos!

Expertos

Gilberto Alexander Vergara

Gilberto Alexander Vergara

Cirujano general

Nuevo Leon

Reservar cita
Santiago Ramírez

Santiago Ramírez

Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez

Nuevo Leon

Reservar cita
Javier Miramontes Mendez

Javier Miramontes Mendez

Cirujano oncólogo, Cirujano general

Guadalajara

Reservar cita
Mitzi Janin Herrera Ramos

Mitzi Janin Herrera Ramos

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Guadalajara

Reservar cita
Martha Maria Ibarra Huezo

Martha Maria Ibarra Huezo

Cirujano general

Guadalajara

Reservar cita
Javier Carrillo Dartigues

Javier Carrillo Dartigues

Proctólogo, Cirujano general

Cancun

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1102 preguntas sobre Cierre de colostomía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.