Cuantas veces a la semana debe comer carne roja un bebe de 10 meses?

5 respuestas
Cuantas veces a la semana debe comer carne roja un bebe de 10 meses?
Lic. Miguel Ángel Acosta López
Nutriólogo clínico
San Luis Potosi
Hay que recordar que durante la introducción de alimentos no se está señalando el retirar las tomas de leche materna, simplemente que se debe complementar los nutrimentos que los menores requieren dado que la leche no incrementa la cantidad de sustancias que le ha proveído durante ese primer medio año. Por ejemplo, el requerimiento de proteínas a partir de los 6 meses es apenas 1.8-1.9gr/día superior al que los menores tienen durante la lactancia exclusiva. Un par de tiempos de comida de verduras hasta los 8 meses, o 1 de cereales hasta los 10-12 meses cubren esa cantidad. Las necesidades de cinc serán de 1mg por arriba del que obtiene con la leche de mamá. Aunque los requerimientos de hierro aumentan considerablemente, el consumo de cereales/pastas fortificados con fumarato ferroso, cubren casi en su totalidad esa diferencia. Los cárnicos pueden formar parte de platillos pero su incorporación será preferible hacia los 10 meses. Saludos, que tu hija o hijo viva una infancia sana.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtra. Pilar Brito
Nutriólogo clínico
Santiago de Querétaro
A partir de los 6 meses el bebé empieza a comer carne, un alimento que le va a aportar proteínas de alto valor biológico, hierro, vitamina B, niacina y ácido fólico.
Su aparato digestivo ya ha madurado lo suficiente para digerirla bien y ahora la necesita (unos 30-40 g al día son suficientes en su primer año de vida) para obtener energía y evitar problemas de anemia.
Se sugiere que tenga un plan de alimentos adecuado al peso actual ya que hay estudios que se han realizado con niños de entre 1 y 3 años, el 90% de ellos consumen más del doble de las proteínas que necesitan, un exceso que parece estar relacionado con el sobrepeso en los años posteriores.
Hola, ¿cómo estás? Es una excelente pregunta y se nota que tienes interés en cuidar la alimentación de tu bebé! Felicidades!
A partir de los 6 meses un bebé sano debe empezar a incorporar alimentos de origen animal (proteínas) y las carnes rojas son una excelente fuente! Aunque todos los alimentos de origen animal tienen proteínas, las carnes rojas además tienen Hierro Hem, que es de gran importancia en la nutrición de tu bebé. Te sugiero incluir carne roja dos veces por semana y rotar el resto de los alimentos de origen animal, el resto de la semana. Algo así: Carne roja, pescado, pollo, quesos, huevo, carne roja, etc. Si tienes más dudas o quisieras una valoración completa de la salud nutricional de tu bebé, no dudes en agendar una cita. Saludos.
Lic. Mariana Villanueva González
Nutriólogo clínico, Nutriólogo, Nutricionista
Mérida
Buen día. Es una muy buena pregunta. Cuando un bebé inicia con la alimentación complementaria es importante tener en cuenta que ya puede introducir como proteína las carnes rojas. La cantidad de hierro que contiene este grupo de alimentos es de alta biodisponibilidad y por lo mismo es recomendable ofrecer al bebe de 2 a 3 veces por semana, siempre variando las proteínas a ofrecer día con día. Estas son recomendaciones generales, hay que revisar cada caso en especifico en consulta con un especialista en nutrición.
Lic. Denisse Ulloa Guzmán
Nutriólogo clínico
Guadalajara
Buen día, Desde el inicio de la alimentación complementaria es importante el consumo de carnes rojas, al igual es importante tener variedad en el consumo de alimentos de origen animal. El consumo de este tipo de alimentos nos ayuda a cubrir los requerimientos de hierro necesario para el crecimiento y desarrollo de los bebés. La sugerencia de consumo es de 3 a 4 veces a la semana, teniendo variedad en los alimentos.

Expertos

Ana Victoria López Salinas

Ana Victoria López Salinas

Pediatra

Nuevo Leon

Alma Leticia Aké Castillo

Alma Leticia Aké Castillo

Pediatra

Santiago de Querétaro

Georgina Yolanda Moreno Acevedo

Georgina Yolanda Moreno Acevedo

Pediatra

Ciudad de México

Montserrat Mancilla Castro

Montserrat Mancilla Castro

Nutriólogo clínico

Ciudad de México

Suheila Balleza Wong

Suheila Balleza Wong

Pediatra, Neonatólogo

Tampico

Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 94 preguntas sobre Trastorno de alimentación en la lactancia y en la primera infancia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.