¿Cual es el mejor tratamiento para eliminar la bacteria Helicobater Pylori? Mi dr dice que no existe
8
respuestas
¿Cual es el mejor tratamiento para eliminar la bacteria Helicobater Pylori? Mi dr dice que no existe ninguno

Muy buen día. Actualmente el tratamiento para Helicobacter pylori establecido en las guías de práctica clínica posee eficacias tan altas como 94%. Por supuesto que existen casos de resistencia bacteriana en donde los esquemas se tienen que modificar, pero existen tratamientos adecuados y muy eficaces. Si requiere una nueva evaluación de su caso, cualquiera de nosotros, especialistas, podemos resolver su problema. Agende a la brevedad. Estoy para servirle.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hay esquemas de antibióticos que erradican la bacteria en aproximadamente el 90% de los casos. Estos tratamientos son combinados de tres o cuatro medicamentos. Para indicar que tratamiento es el adecuado, requieres consultar al especialista en medicina interna, gastroenterología o infectologia.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Actualmente existe una prueba de farmacogenómica, en la cual se toma directamente de la mucosa gástrica, esta se genotipifica y se saca directamente la farmacogenómica de la bacteria, lo que nos da el perfil antibiótico que puede ser utilizado para su erradicación y a cuales antibióticos puede ser resistente, desgraciadamente su costo es un poco elevado. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Por supuesto que sí hay tratamiento, la combinación de tres fármacos es la ideal para tratar la bacteria y esta descrito con una cura mayor del 90%, si hay cura, el riesgo de que la vuelva a adquirir es alto, pero es diferente.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Existen esquemas de primera línea que han demostrado tasas de erradicación entre 80-90%. El éxito va a depender del patrón de resistencia que exista en la region y la exposición previa a antibióticos en los últimos tres meses. Gran parte en las fallas a los tratamientos se debe al uso indiscriminado o mal justificado de antibióticos. Acuda con un infectólogo para mayor asesoría.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Existen algunos esquemas de antibióticos establecidos para el manejo y erradicación de la bacteria con alta efectividad como ya comentaron previamente. Hay casos de resistencia a antibióticos también, pero se puede tratar la infección.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Existen combinaciones de tres-cuatro medicamentos con tasas de efectividad cercanas al 100% lo más adecuado es que se dirija con un médico especialista que puede ser: Internista, gastroenterólogo, infectólogo.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Existen varios esquemas que involucran diversos fármacos. Para saber cuál es el mejor para usted requiere de una valoración integral. No se automedique ya que el tratamiento requiere de seguimiento para valorar la erradicación total de la bacteria. Saludos.
Expertos



Diana Lorena Lankenau Vela
Internista, Especialista en obesidad y delgadez
San Pedro Garza Garcia
Reservar cita


Preguntas relacionadas
- Hola, hace dos semanas que terminé con el tratamiento de pylera y sigo con inflamación abdominal, sobre todo por la noche, dolores de barriga y diarreas. Tengo malestar en el estómago y a veces náuseas. Puede ser que aún tenga efecto del tratamiento?
- Hola Si anoche termine el tratamiento con ovulos para la candidiasis. Puedo hacerme un coprocultivo mañana?
- tengo 2 días que termine el tratamiento por h pylori me siento mejor pero en las mañanas siento pequeñas náuseas y cuando me siento o me acuesto me molesta el ácido gástrico ¿cuándo desaparecerán esos síntomas?
- Buenas noches estoy con el tratamiento de la bacteria helicobactery pero me duelen las costillas y me suena mucho el estómago, y no me ha venido la menstruacion será por los antibióticos??
- Hola buenas tardes me detectaron la batería helicobacter Hpylori ando con el tratamiento hace 5 días, es normal que sienta pullones en el estómago, y cansancio, y me duela del lado izquierdo donde la costilla,
- Hola yo enprde con problemas de estómago y vomite un asido tan amargo de ay en adelante fueron cuatro meses de no poder comer diferentes comidas y bajé 20 libras y por fin me ataron el motivo salí positiva al h pyroli tengo 3 semanas que lo terminé y aún me molesta por la orilla de la costillas me siento…
- Terminé el tratamiento hace 2 días y el malestar de el tratamiento sigue, boca sabor metálico, respiración molesta, taquicardia, cuando se van esos síntomas consecuencia de la medicación??? Trylori
- Hola, ya terminé el tratamiento de Helicobacter pero antes de terminar el tratamiento (2dias) comencé a experimentar reflujo ardor y dolor de estómago, a qué se debe? Realmente se ha eliminado la bacteria? O son las secuelas que deja el tratamiento, porque de verdad que es muy incómodo estar así, muy…
- Hola hace mas de un mes termine el tratamiento contra Helicobarter Pylori, todo bien las primeras 2 semanas,pero ahora volvió el sabor amargo en mi boca y eructos , sera que la bacteria no murió ? , me recetaron esomeprazol pero cuando lo tomo mi boca se pone mas amarga.
- Buenas tardes. Hace más de dos meses y días, concluí mi tratamiento contra el helicobacter; sin embargo, estos dos últimos días he tenido pequeños dolores en mi estomago. Muy abajo de la boca del estomago, se me quitan. No son constantes. Me dan tres horas despúes de que comí. Y despúes desaparecen totalmente.…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 533 preguntas sobre Helicobacter pylori
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.