Buenas tardes, tengo 30 años, soy corredor, recientemente se me diagnostico sindrome patelofemoral con

7 respuestas
Buenas tardes, tengo 30 años, soy corredor, recientemente se me diagnostico sindrome patelofemoral con lateralizacion de ambas rotulas, y datos de condromalacia rotuliana, actualmente estoy en rehabilitacion con mejoria y mi pregunta es si existe contraindicacion para levantar pesas?
Hola, si tu diagnóstico es correcto, parte de la rehabilitación es el fortalecimiento del músculo vasto medial del cuadriceps. Hay algunos ejercicios específicos para fortalecer este músculo. Teóricamente no hay contraindicación para realizar ejercicios con pesas, sin embargo son muy dependientes de la técnica. Te recomiendo una vez que termines la terapia enfocarte en los siguientes puntos. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la cadera, en especial los rotadores externos y glúteo medio, estiramientos de isquiotibiales, ejercicios para fortalecer el tronco (core). Todo esto lo puedes lograr realizando yoga (especial para esos músculos) y una buena rutina de pesas supervisada. Ten en cuenta que es importante llevar una buena técnica al correr y un calzado adecuado en diseño y tiempo de uso. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Guillermo Monterrosas Ramírez
Ortopedista, Traumatólogo
Benito Juárez
El fortalecimiento muscular es parte fundamental del tratamiento de la alteración que usted padece sin embargo la sobrecarga de peso así como ciertos movimientos con peso puede llegar a ser perjudiciales por lo que le sugiero que pregunte a fondo cada uno de los ejercicios que puede realizar a su médico tratante y le informe correctamente a su entrenador. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Marcotulio Pérez Valtierra
Ortopedista, Traumatólogo
Querétaro
Buen día.
Efectivamente, no hay contraindicación para cargar pesas, solo debes tratar de evitar el flexionar las rodillas por más de noventa grados, esto es no rebasar la escuadra que hacen tus rodillas al estar sentado, debido que al doblar las rodillas se aumenta la presión en la articulación de la patela con el fémur y te puede condicionar aumento de dolor.

Si has tenido mejoría, continua con tu tratamiento y solo evita doblar más de noventa grados e hincarte y con eso encontrarás beneficios.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. José Emmanuel Vargas Jasso
Ortopedista, Traumatólogo
Metepec
El padecimiento que presentas es frecuente en atletas, si ya se diagnosticó una alteración en la anatomía de las rótulas la recomendación es valorar sí sólo la rehabilitación puede ser suficiente, de lo contrario y con base al grado de lateralización el tratamiento puede ser distinto, con la finalidad de mejorar el pronóstico a mediano y largo plazo.

En relación a la carga de peso, no existe contraindicación para el síndrome patelofemoral, sin embargo puede condicionar un desgaste o lesiones en otros de los compartimentos de la rodilla, si la actividad no es dirigida por un profesional o un entrenador.

Incluso pueda ser necesario el consumo de algunos factores protectores para moderar el desgaste que se produce en personas con alta demanda física como tú.
Dr. Alejandro Félix Martínez Caamaño
Especialista en rehabilitación y medicina física, Médico general
Tijuana
Buenos días.
Lo ideal es consultar con su médico especialista en rehabilitación, el tratamiento debe ser siempre supervisado y es personalizado a cada paciente en particular.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Samuel Sebastian Castañon
Ortopedista, Traumatólogo
Ciudad de México
Hola. No hay contraindicación. Solo debes avisar al entrenador y tal vez modificar rutina para evitar sobrecarga de rodilla. Muy de acuerdo en fortalecer porción medial de rodillas. Nunca dejo de lado el comentario en personas con lateralización que son de alta actividad: no sería mejor una cirugía que modifique la fricción de rodillas de manera más efectiva si en verdad se desea seguir corriendo? O modificar el tipo de ejercicio, pues las probabilidades de desgaste son muy altas (de hecho ya inició) y la actividad que haces es de alta exigencia en una rodilla mecánicamente subóptima.
Fuera de mi consideración, es excelente idea fortalecer como parte de tu tratamiento. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Jorge Ponce García
Traumatólogo, Ortopedista
Monterrey
NO HAY CONTRA INDICACIÓN SOLO NO HAGAS LOS EJERCICIOS CON FLEXIONES MAYORES DE 90 GRADOS SALUDOS

Expertos

Juan Carlos Montañez Gutierrez

Juan Carlos Montañez Gutierrez

Ortopedista, Traumatólogo

Tlajomulco de Zuñiga

Jesus Mendez Hernandez

Jesus Mendez Hernandez

Ortopedista, Traumatólogo

Cozumel

Alberto Martínez Manjarrez

Alberto Martínez Manjarrez

Ortopedista, Traumatólogo

Naucalpan de Juárez

Hector Vieyra Aviles

Hector Vieyra Aviles

Ortopedista, Traumatólogo

Morelia

Faustino Blanco

Faustino Blanco

Médico general

Iztapalapa

Everardo Lozoya Ramírez

Everardo Lozoya Ramírez

Ortopedista, Traumatólogo

Nuevo Leon

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Lesiones deportivas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.