Buenas noches,niña 3 años,15 kg,99 cm, presión normal, saturación pulmonar de 99% presenta moretones

3 respuestas
Buenas noches,niña 3 años,15 kg,99 cm, presión normal, saturación pulmonar de 99% presenta moretones en espalda y piernas. Realizaron biometria con plaquetas con valores normales, sin sangrados, activa, con queratosis,cuando se golpea jugando inmediatamente aparece el moreton, que podria ser la causa?
Dr. Eduardo Jericó Rodríguez Bucheli Ramírez
Neumólogo pediatra, Pediatra
Azcapotzalco
Hola, buenas noches. La hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma x, por lo que es más frecuente que afecta a hombres y las mujeres ser portadoras, caracterizada por la falta de factores que permiten la coagulación de la sangre, dentro de los síntomas más frecuentemente reportados son: sangrados profusos, sangrado de envías cuando salen los dientes, bolas al momento de aplicar vacunas o inyecciones (hematoma)o sangrado de articulaciones (hemartrosis. Por lo que no me parece compatible los síntomas, además que es raro la hemofilia en mujeres, más bien parece fragilidad capilar y es la razón por la que fácilmente presenta moretones, sin embargo existe un estudio de pruebas de coagulación que podrían orientarte a descartar la hemofilia.
Tenga una linda noche.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si bien la hemofilia es un trastorno de la coagulación por su modo de herencia es más común que se presente en varones, sí hay mujeres portadoras que pueden tener algunas manifestaciones, pero no es la única enfermedad donde existen trastornos de la coagulación.
Por ejemplo, es más común, aunque menos diagnosticada, la enfermedad de Von Willebrand, donde también se alteran factores de coagulación; y en esta enfermedad se afectan por igual hombres y mujeres.
Es importante que se realicen estudios completos analizando factores de coagulación y agregación plaquetaria por lo que te sugiero que acudas con un hematólogo pediatra, y si se trata de alguna enfermedad de origen genético que esté ocasionando el problema (como los casos de Hemofilia y vonWillebrand) posteriormente visites a un genetista quien te dé asesoramiento genético completo para explicar los riesgos o probabilidades de tener otros hijos afectados.
Dra. Gretty Lucelly Peña Castro
Dermatólogo pediátrico, Pediatra
Benito Juárez
Hola, en este contexto la biometría hemática valora nada mas la cuenta plaquetaria. Sin embargo existen muchas otras causas de alteraciones de la coagulación. Bien podría ser únicamente fragilidad de los vasos capilares, sin embargo le sugiero que acuda con su pediatra o con un hematólogo pediatra para descartar cualquier alteración. Saludos.

Expertos

Jose Luis Lecona Cruz

Jose Luis Lecona Cruz

Hematólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Juan Uriarte Duque

Juan Uriarte Duque

Hematólogo

Miguel Hidalgo

Rosio Lopez Reyes

Rosio Lopez Reyes

Hematólogo

Nuevo Leon

Reservar cita
Aydeé Ramirez Hernandez

Aydeé Ramirez Hernandez

Médico estético, Médico general

Chiapa de Corzo

Mauricio Zamora Godinez

Mauricio Zamora Godinez

Médico estético

Ciudad de México

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Hemofilia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.