Buenas noches. Me acosté a dormir normal y de repente empecé a sentir taquicardias, tanto que me asu
1
respuestas
Buenas noches. Me acosté a dormir normal y de repente empecé a sentir taquicardias, tanto que me asusté y luego en la cara, los brazos y manos con malestar tipo hormigueo y una presión fuerte en la parte de atrás de la cabeza, ya me ha dado en otras oportunidades, no sé si afecte el hecho de haber comido algo dulce antes de acostarme. Eso me asusta, agradecida de antemano.
Te recomiendo acudir con tu especialista de confianza (DE PREFERENCIA UN CARDIÓLOGO). He de comenzar diciéndote que síntomas como dolor de pecho, falta de aire, cansancio extremo, palpitaciones o sensación de desvanecimiento/desmayos acontecidos, pueden ser datos de Enfermedad Arterial Coronaria (obstrucción de alguna de las arterias principales del corazón por placas de ateroma o colesterol), arritmias (irregularidades en el impulso eléctrico que genera las contracciones del músculo cardíaco/latidos cardíacos), valvulopatía(s) (enfermedad de alguna de las válvulas del corazón o vasos sanguíneos que nacen del corazón) o Insuficiencia Cardíaca (fallo del corazón), MOTIVOS QUE HACEN IMPRESCINDIBLE UNA VALORACIÓN COMPLETA EN CONSULTA (con un interrogatorio y exploración física detallados, así como para documentar alguna anormalidad con la toma de un electrocardiograma de forma inicial), ya que es importante hacer una correlación o comparativa entre la estructura y la función del corazón y los distintos segmentos corporales (VALORANDO SI ES NECESARIO SOLICITAR MÁS ESTUDIOS DE LABORATORIO O DE IMAGEN DE EXTENSIÓN). A la vez, es de vital importancia complementar el manejo con el cálculo/estimación de algo que se llama Riesgo Cardiovascular, para conocer si debe agregarse tratamiento para disminuir cifras de colesterol LDL, todo con la finalidad de evitar eventos como el Infarto Agudo al Miocardio (infarto del corazón).
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?Expertos
Preguntas relacionadas
- Subo un piso por las escaleras y me sube la frecuencia cardíaca a 135ppm
- De un tiempo acá me a gripe y tome dextrometorfano pero ya me dolía el. Pecho por que tenía flema y tos pero sentí que me daba paltacion fuerte una a dos palpitaciones en el pecho y aun sigo así ya tiene más de un mes también me mandaron inhalador será normal esto
- Estoy tomando Escitalopram y tengo cosquilleo en las manos y brazos ¿es normal?
- Buenos días mi hija de 9 años y medio acaba de presentar su menarca, mi pregunta es si no esta muy chica para esto? y que consecuencias puede tener en su desarrollo y/o crecimiento o si todo ba normal en su desarrollo. De antemano gracias ( Ya antes la había llevado al pediatra por todos estos cambios…
- Buenas tardes. Quisiera consultar cuál deberia ser la frecuencia cardíaca de mí bebé cuando duerme , que tiene 8 meses de edad cronológica y 6 meses de corregidos. Nunca ha presentado alguna dificultad cardíaca.
- Cuando me pongo de pie mi pulso aumenta y cuando estoy acostado lo tengo normal, Mi cabeza la siento extraña Y Como opresión no dolor Ya me hice un electrocardiograma Y una prueba de tiroides y salí bien, Cuál podría ser la causa Gracias
- Me han hecho una ablación y pasadas dos semanas no me bajan de 90 pulsaciones minutos. A qué es debido, es normal?
- Hola , una consulta desde hace como 2 meses pasó con un dolor en el pecho lado izquierdo se me va se me viene yo padezco de anciedad e ido a emergencia y la precion y el oxígeno me salen bien pero aveses es insoportable el dolor más cuando ami me comienza el temor peor es el dolor me indicaron metocarbamol…
- Buenos días cuál es la frecuencia cardíaca normal en reposo en un niñ@ de 9 años
- Me estaba bañando con agua caliente y se me subió a 160 la taquicardia es normal tengo 42 años, y padezco ansiedad
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 314 preguntas sobre Taquicardia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.