Buenas, hace 6 años mi papá sufrió un trauma en el recto y tuvieron que practicarle una colostomía,

5 respuestas
Buenas, hace 6 años mi papá sufrió un trauma en el recto y tuvieron que practicarle una colostomía, ahora ya su médico dice que está listo para el cierre. Que complicaciones podrían presentarse? (Es un paciente de 60 años) gracias
Dr. Oscar Isaac Hernández Palmas
Cirujano general
Pachuca
Dentro de las complicaciones pueden ocurrir infección de la herida, que no cicatrizara adecuadamente, e incluso que la unión del intestino llegara a abrirse; sin embargo son complicaciones poco frecuentes.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Jorge Garza Sánchez
Cirujano general, Proctólogo
Puebla
El riesgo más temido en la cirugía de Colon y recto es la fuga o dehiscencia de la anastomosis (que se abra) y se puede presentar aproximadamente en el 5-15 % de las veces, independientemente de la edad u otras enfermedades que pudiera tener el paciente.
Saludos.
Depende de las enfermedades que tenga además del problema de la colostomía, como si es diabético, si tiene presión alta, o sufre de alguna enfermedad cardiaca por ejemplo. Por cuestión del cierre de la colostomía, puede ser infección de la herida, o un absceso en la periferia del cierre de la colostomía, de los más complejos puede ser la fuga del cierre (el sitio de unión del intestino que está afuera con el que está adentro del abdomen).
Dr. Olliver Núñez Cantú
Cirujano general
Ciudad de México
El riesgo principal es que la unión se despegue. Sin embargo, ese riesgo puede reducirse si se toman en cuenta los múltiples factores que contribuyen a las complicaciones. Acuda con su cirujano de confianza para que le oriente. Saludos.
Dr. José Antonio Saldaña Gutiérrez
Cirujano general, Proctólogo
Saltillo
El riesgo principal y más grave es la dehicencia de la anastomosis ( que se abra la unión del intestino con intestino) el porcentaje es bajo pero siempre está presente, el otro riesgo es la infección del sitio quirúrgico, que es menos grave y también poco frecuente, actualmente con el uso de engrapadoras para realizar la unión del intestino el riesgo es menor, es muy importante que su familiar esté bien nutrido para disminuir el riesgo de dehicencia de anastomosis, el tiempo es bastante ya desde que está con Colostomia, es posible receconectar a los pacientes a partir del 4 mes posterior a la colostomía.

Expertos

Uriel Rivas

Uriel Rivas

Cirujano oncólogo, Cirujano general

Iztapalapa

Reservar cita
Rigoberto Isarraraz Flores

Rigoberto Isarraraz Flores

Cirujano general

Baja California

Reservar cita
Armando Diaz de Alba

Armando Diaz de Alba

Cirujano general, Cirujano bariatra

Ciudad de México

Reservar cita
Arni Mendoza

Arni Mendoza

Cirujano general

Ciudad de México

Reservar cita
Luis Zamora

Luis Zamora

Cirujano general

Huixquilucan

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1088 preguntas sobre Cierre de colostomía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.