buen dia, mi hijo de 9 años desde los 4 duerme en su cama y en algun horario siempre se pasa a la mi
8
respuestas
buen dia, mi hijo de 9 años desde los 4 duerme en su cama y en algun horario siempre se pasa a la mia, ahora no quiere dormir en su cama, pasan una o dos horas con el al lado y no se duerme, dice que no puede si no es en mi cama, y no lo hace por mas que intente. La verdad no se que hacer porque se angustia y yo tambien porque ambos necesitamos descansar.

¡Hola! Comprendo tu preocupación acerca de este tema, ya que tu hijita no había presentado este tipo de problemas y llevaba años durmiendo en su propia cama, valdría la pena que hablaras con ella, quizás exista una razón especifica para su conducta, como el miedo provocado por algo en particular. Si a pesar de tus esfuerzos ella no se abre contigo recomiendo consultar un psicólogo con especialidad en terapia infantil, así se podrá trabajar el problema desde su origen.
Saludos.
Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día
Habría que evaluar los factores que puedan desencadenar ansiedad por separación, sin embargo también es importante considerar el tipo de apego que esta desarrollando su hijo, para estos casos se puede realizar intervenciones desde la psicología infantil y familiar, que nos permitirán abordar no solo el tema del sueño sino de manera global que pueda propiciar calidad en las relaciones familiares y la sana dependencia en el entorno.
Agende su cita, con gusto le atenderé!
Habría que evaluar los factores que puedan desencadenar ansiedad por separación, sin embargo también es importante considerar el tipo de apego que esta desarrollando su hijo, para estos casos se puede realizar intervenciones desde la psicología infantil y familiar, que nos permitirán abordar no solo el tema del sueño sino de manera global que pueda propiciar calidad en las relaciones familiares y la sana dependencia en el entorno.
Agende su cita, con gusto le atenderé!

Hola,¿ te ha comentado el motivo por el cual decide ir a tu cama ?, es decir, es por miedo, porque refiere ver algo , porque teme por ti... Te recomiendo hablar sobre el tema con él y si es posible acudir con algún psicólogo infantil para que pueda profundizar en su acompañamiento a entender qué es lo que le está pasando y juntos puedan avanzar en este punto.

Es completamente comprensible que esta situación te angustie, ya que el descanso es fundamental tanto para ti como para tu hijo. Lo que está pasando podría estar relacionado con miedo, ansiedad o la necesidad de seguridad y cercanía contigo. A los 9 años, los niños pueden atravesar momentos de mayor sensibilidad emocional, y la noche suele ser el momento en que esas emociones salen a la superficie.
Para ayudarlo a volver a dormir en su cama, es importante hacer el proceso de manera gradual, con paciencia y firmeza. Algunas estrategias que podrían funcionar son:
Crear una rutina relajante: Asegurar que antes de dormir tenga un ambiente tranquilo (luces bajas, sin pantallas, lectura de un cuento o música suave) para reducir su ansiedad.
Acompañarlo sin reforzar la dependencia: En lugar de permitir que se pase a tu cama, puedes quedarte unos minutos con él en la suya hasta que se relaje, pero sin alargar demasiado el proceso.
Darle un objeto de seguridad: Puede ser una manta, un peluche o algo que le recuerde que está seguro en su cama.
Reforzar la confianza y seguridad: Durante el día, hablar con él sobre su miedo sin regañarlo, pero haciéndole ver que dormir en su cama es un paso importante para su independencia.
Es normal que al inicio haya resistencia, pero si mantienes la calma y eres constante, poco a poco él podrá adaptarse. Si la ansiedad es muy intensa y persiste, podrías explorar con un especialista si hay algo más profundo que le esté generando esta inseguridad.
Para ayudarlo a volver a dormir en su cama, es importante hacer el proceso de manera gradual, con paciencia y firmeza. Algunas estrategias que podrían funcionar son:
Crear una rutina relajante: Asegurar que antes de dormir tenga un ambiente tranquilo (luces bajas, sin pantallas, lectura de un cuento o música suave) para reducir su ansiedad.
Acompañarlo sin reforzar la dependencia: En lugar de permitir que se pase a tu cama, puedes quedarte unos minutos con él en la suya hasta que se relaje, pero sin alargar demasiado el proceso.
Darle un objeto de seguridad: Puede ser una manta, un peluche o algo que le recuerde que está seguro en su cama.
Reforzar la confianza y seguridad: Durante el día, hablar con él sobre su miedo sin regañarlo, pero haciéndole ver que dormir en su cama es un paso importante para su independencia.
Es normal que al inicio haya resistencia, pero si mantienes la calma y eres constante, poco a poco él podrá adaptarse. Si la ansiedad es muy intensa y persiste, podrías explorar con un especialista si hay algo más profundo que le esté generando esta inseguridad.

Puedes hacer un entrenamiento conductual para ir alejando poco a poco de tu cama, sin dejar de lado sus pensamientos y emociones que lo encausan a está conducta.

Lo que necesita es ser firme y a la vez darle mucho amor. Su hijo está en el Edipo con Ud porque es del sexo opuesto. Este va de los 3 a los 7 años.

Hola, entiendo tu preocupación y angustia. Es posible que tu hijo esté experimentando ansiedad, lo que le dificulta conciliar el sueño solo. A esta edad, es común que los niños busquen seguridad en sus padres, especialmente si hay algún cambio o preocupación en su vida.
Algunas estrategias que pueden ayudar incluyen establecer una rutina relajante antes de dormir, usar objetos de apego como un peluche o una manta, y validar sus emociones sin ceder completamente a su necesidad de dormir contigo. Puedes acompañarlo en su cama hasta que se relaje, pero incentivarlo poco a poco a dormir solo. Si el problema persiste o aumenta su ansiedad, con gusto estoy para atenderte y brindarte mi apoyo.
Algunas estrategias que pueden ayudar incluyen establecer una rutina relajante antes de dormir, usar objetos de apego como un peluche o una manta, y validar sus emociones sin ceder completamente a su necesidad de dormir contigo. Puedes acompañarlo en su cama hasta que se relaje, pero incentivarlo poco a poco a dormir solo. Si el problema persiste o aumenta su ansiedad, con gusto estoy para atenderte y brindarte mi apoyo.

Hola!
Entiendo es una situación bastante difícil. El dormir es muy importante para ambos. Sin embargo, la causa puede ser multifactorial. Podría contemplar higiene del sueño, situaciones familiares o escolares, abneas del sueño, entre otras. Sugiero lo aborde con un especialista de higiene del sueño. Esperando vean resultados favorables.
¡Quedo a sus ordenes!
Entiendo es una situación bastante difícil. El dormir es muy importante para ambos. Sin embargo, la causa puede ser multifactorial. Podría contemplar higiene del sueño, situaciones familiares o escolares, abneas del sueño, entre otras. Sugiero lo aborde con un especialista de higiene del sueño. Esperando vean resultados favorables.
¡Quedo a sus ordenes!
Expertos






Preguntas relacionadas
- buen dia, mi hijo de 9 años desde los 4 duerme en su cama y en algun horario siempre se pasa a la mia, ahora no quiere dormir en su cama, pasan una o dos horas con el al lado y no se duerme, dice que no puede si no es en mi cama, y no lo hace por mas que intente. La verdad no se que hacer porque se angustia…
- Hola mi hijo tiene 7 años y dice que mira personas en el cuarto y incluso despierto me dice que ahí está por la puerta
- Hola mi niña de 6 años ya se dormía sola pero, tiene un año aproximadamente que ya no quiere dormir sola y le da mucho miedo es malo que me duerma con ella?
- Mi hijo estaba dormido y vi una sombra de una muchacha quitándole una pieza de pan q tenía el enlace mano y la sombra no se dejaba ver la cara q significa eso
- Mi hijo tiene 16 años, últimamente no puede dormir, el siente que alguien lo observa en gran parte de su dormitorio y ve sombras que pasan al baño y cuando ha estado solo enciende todas las luces de la casa
- Mi hija tiene nueve años siempre a dormido con migo por tema de espacio,ahora que tenemos casa más grande necesitamos que duerma sola y aunque la cama esta en la misma habitación ella no quiere dormir sola he esperado que se duerma en la cama de ella y después la dejo sola y se pasa en la madrugada con…
- Mi esposo dice que ve una sombra negra en la noche, que nos míra a mis hijos y a mi durmiendo y luego se va, como que se desvanece
- Mi.niña de 4 años dice que un niño le grito en su oido y le dijo que ya se acostara y ella le.dijo no niño no me grites en mi oido solo ella lo ve dice que es un niño vestido de negro con el cabello en la frente y mas grande que ella
- Mi hija tiene 14 años y era fanática de las películas de terror aunque le dijera que no me gustaba que las viera las veía y de un tiempo para acá ya no las ve porque dice que ve sombras y oye voces pero solo cuándo duerme sola cuando yo me duermo con ella dice que no ve no oye nada
- Buenas noches Mi hijo dice que ve tres sombras en el día y en la noche y que las ve en diferentes sitios de la casa. Quisiera saber que puede ser eso y si es un trastorno o que puede ser ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Trastorno del sueño por ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.