Ayer mi madre me preguntó si yo era lesbiana porque nunca he tenido novio. Le he dicho que no, que
11
respuestas
Ayer mi madre me preguntó si yo era lesbiana porque nunca he tenido novio. Le he dicho que no, que de hecho creo que soy una persona asexual a la q no le atrae nada. Ahora esta muy necia con que vaya al médico, al endocrinologo o algo... ¿Es necesario? Tengo 27 años.

Buen día,
Es necesario únicamente si para ti lo es necesario.
Las expectativas que tiene tu mamá sobre ti, dependen de ella, esto no significa que tienes que cumplirlas o que por ello debes modificar tu estilo o forma de vida.
Si para ti representa un problema en realidad entonces me atrevo a recomendar el inició de un proceso de terapia psicológica, así cómo diferentes análisis de los médicos especialistas.
Realiza una introspección preguntando si en verdad es un problema para ti, dependiendo de tu respuesta, seran las acciones que tendrás que realizar.
Es necesario únicamente si para ti lo es necesario.
Las expectativas que tiene tu mamá sobre ti, dependen de ella, esto no significa que tienes que cumplirlas o que por ello debes modificar tu estilo o forma de vida.
Si para ti representa un problema en realidad entonces me atrevo a recomendar el inició de un proceso de terapia psicológica, así cómo diferentes análisis de los médicos especialistas.
Realiza una introspección preguntando si en verdad es un problema para ti, dependiendo de tu respuesta, seran las acciones que tendrás que realizar.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenos días.
Aquí habría que preguntarse, Qué quieres hacer tú con esta situación y si a ti te genera un conflicto?
Podrías si así lo deseas ir con un endocrino y verificar a nivel hormonal si existe o no alguna dificultad.
Podrías también si así lo deseas, posteriormente probar una terapia psicológica para entender mejor la situación.
Sin embargo considero que más que el deseo de tu mamá, tendrías que valorar si tú tienes el deseo de conocerte y entenderte más o no.
Saludos
Aquí habría que preguntarse, Qué quieres hacer tú con esta situación y si a ti te genera un conflicto?
Podrías si así lo deseas ir con un endocrino y verificar a nivel hormonal si existe o no alguna dificultad.
Podrías también si así lo deseas, posteriormente probar una terapia psicológica para entender mejor la situación.
Sin embargo considero que más que el deseo de tu mamá, tendrías que valorar si tú tienes el deseo de conocerte y entenderte más o no.
Saludos

No le puede forzar lo espontáneo, lo que no es un problema para ti, puede no ser un problema para nadie, si tu cuerpo está sano, y tú estás tranquila con tu vida, sigue en ella, goza tus inclinaciones y preferencias, en su momento la biología solita hace su trabajo y nadie puede decirte cómo debes o debieras ser, si respetuosamente no te inmiscuyes en la sexualidad de tu madre, no necesitas permitirle inmiscuirse en la tuya.

Gracias por compartir tu inquietud. Además de lo que comentan mis colegas, lo cual creo que es muy importante. Un proceso de terapia te ayudaría a entender un poco más tus motivaciones, creencias, conductas, etc al respecto para decidir seguir como hasta ahora o hacer los cambios pertinentes
Espero estos comentarios sean de utilidad.
Espero estos comentarios sean de utilidad.

Creo que si la pregunta de tu mamá te llevo a buscar un espacio donde hablar de ello es porque algo se movió en tu interior, de lo contrario no hubieras entrado a un sitio como este a hacer una pregunta. La preocupación de tu mamá es válida, eres su hija y te quiere. También es cierto que si buscas ayuda es por ti, sólo si tu lo deseas, no para cumplir las expectativas de tu madre. Por otro lado, a lo mejor a partir de su cuestionamiento puedes iniciar un proceso de reflexión sobre ti como persona, cómo te sientes contigo misma, qué quieres ser/hacer y tener en la vida, cuáles son tus sueños, qué estas haciendo para alcanzarlos. Cuando dices que no te atrae nada ¿eso significa que tampoco disfrutas lo que haces? El deseo sexual no se limita a las relaciones de pareja, tiene que ver con tu capacidad de goce en la vida, de disfrutar las experiencias grandes o pequeñas. Observa tu vida, ¿así es como quieres vivir el resto de tus días? Si la respuesta es no, considera ir a terapia. Saludos

Antes que nada puedes despreocuparte. La asexualidad es una condición perfectamente normal y no implica ningún tipo de problema.
Lo que sí es muy importante para que te puedas sentir mucho mejor y lo más rápido posible, es que te conviene aceptar que muchas otras personas, incluida tu mamá, no tienen manera de imaginar lo que tú experimentas y cómo es ser tú.
Una vez aceptado eso, lo que sigue es que trabajes en darte cuenta de que tú tampoco sabes lo que es sentir como ella y como otras personas como ella sienten.
Tómalo con calma, eres una persona perfectamente normal, a la que le conviene considerar que todos los puntos de vista, así como las diferentes orientaciones sexuales y los diversos estilos de vida, tienen un lugar en el universo.
Saludos.
Lo que sí es muy importante para que te puedas sentir mucho mejor y lo más rápido posible, es que te conviene aceptar que muchas otras personas, incluida tu mamá, no tienen manera de imaginar lo que tú experimentas y cómo es ser tú.
Una vez aceptado eso, lo que sigue es que trabajes en darte cuenta de que tú tampoco sabes lo que es sentir como ella y como otras personas como ella sienten.
Tómalo con calma, eres una persona perfectamente normal, a la que le conviene considerar que todos los puntos de vista, así como las diferentes orientaciones sexuales y los diversos estilos de vida, tienen un lugar en el universo.
Saludos.

Cada quien resuelve su sexualidad como puede; para todos sin excepción hay problemas y hay que resolverlos, a veces solos y a veces con una orientación. En tu caso, es prudente que tomes un psicoanálisis para descubrir dónde está el deseo inconsciente y cuál es su naturaleza, si es que hay alguna inhibición o represión, o si acaso la sexualidad se está expresando por otra vía no convencional como la creatividad artística o el trabajo o incluso un síntoma psíquico (un ritual, un pensamiento obsesivo, depresión, dolor, parálisis, etc.), porque cuando dices: "Creo que soy una persona asexual", esto habla de incertidumbre y a tu edad te convendría conocerte mejor en ese aspecto.

Te sugiero asistas a terapia psicológica para descartar si no existió alguna represión sexualidad en tu infancia o cualquier daño psicológico que llegara a existir, una ves descartado el aspecto psicólogo y fuera necesaria la intervención de otro especialista el te asesorará. Saludos.

Hola! Me parece que es una cuestión de si para ti resulta un problema o un dilema, me parece que es muy tentador para los demás (en muchas ocasiones motivado por una preocupación genuina) asumir que al no ser como el resto (aparentemente) algo está mal en nosotros.
Yo pensaría en las siguientes preguntas, antes de decidir acudir o no a psicoterapia..¿Qué esperaría hablar?, antes de que tu mamá te dijera eso ¿era un problema o un pendiente para ti?, ¿qué pensaste a partir de las respuestas que te has encontrado en este espacio?.
Saludos cordiales.
Yo pensaría en las siguientes preguntas, antes de decidir acudir o no a psicoterapia..¿Qué esperaría hablar?, antes de que tu mamá te dijera eso ¿era un problema o un pendiente para ti?, ¿qué pensaste a partir de las respuestas que te has encontrado en este espacio?.
Saludos cordiales.

La sexualidad no se limita a tener relaciones sexuales, existen personas que eligen ser celibes (no tienen sexo) y aun así su sexualidad se manifiesta en otras formas porque la sexualidad esta inmersa en todos los aspectos de nuestra vida puesto que es la energía creadora.
Lo mas importante es que escuches a tu corazón y te preguntes: ¿tengo algun miedo a ejercer o no una vida sexual? ¿Estoy cómoda siendo quien soy? ¿Como está mi autoestima? ¿Has pasado o pasas periodos de depresión? ¿Tengo propositos y planes para mi vida? ¿Disfruto las actividades que realizp? Estas sencillas preguntas te pueden llevar a otras preguntas. Tu sexualidad te pertenece. Si TÚ no tienes ningun conflicto, quédate tranquila. Si decides ir al médico es para descartar un posible desarreglo hormonal, y si eliges tomar terapia, te ayudaría a clarificar tus dudas.
Te deseo el mayor bien
Lo mas importante es que escuches a tu corazón y te preguntes: ¿tengo algun miedo a ejercer o no una vida sexual? ¿Estoy cómoda siendo quien soy? ¿Como está mi autoestima? ¿Has pasado o pasas periodos de depresión? ¿Tengo propositos y planes para mi vida? ¿Disfruto las actividades que realizp? Estas sencillas preguntas te pueden llevar a otras preguntas. Tu sexualidad te pertenece. Si TÚ no tienes ningun conflicto, quédate tranquila. Si decides ir al médico es para descartar un posible desarreglo hormonal, y si eliges tomar terapia, te ayudaría a clarificar tus dudas.
Te deseo el mayor bien

Es necesaria solamente si tú así lo crees. La identidad sexual forma parte importante en la identidad general de una persona. Si tú te sientes cómoda con la asexualidad que mencionas, no será necesario justificarla ante otras personas y tampoco sentirás la necesidad de hacerlo. Sin embargo, si te causa disgusto o te gustaría entender por qué te sucede lo que sucede, una terapia psicológica sería de gran ayuda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos dias soy mujer tengo 33 años y me pasa que cuando temgo relaciones con mi pareja tengo q pensar em alguna situacion con mujeres para excitarme mas y no me gustan las mujeres. pero cuando tengo sexo pienso en otras mujeres para excitarme mas para sentir placer. es normal? Que puedo hacer para sentir…
- Hola mi pareja y yo nos llevamos 16 años de diferencia, el teniendo 54 y yo 39, la vida cotidiana es excelente pero en la cama las cosas cambian para mi un poco, les explico, el siempre me busca intimamente tiene una ereccion normal pero nunca eyacula yo si tengo orgasmos pero me pone mal, que el no…
- Tengo 45 y nunca he tendido un orgasmo, no tengo sensibilidad en los pecho y la exitacion sexual se produce únicamente cuando bebo alcohol y aun así me dura poco tiempo. Ayuda
- Soy hombre tengo 25 años y este problema trajo problemas a mi relación al punto que juntos a otra problemas terminamos,este es el problema tuvimos relaciones casi toda la noche hasta la mañana el problema fue que nunca eyacule aparte de que mi miembro seguía erecto por horas y no tome Viagra ni ningún…
- Hace aproximadamente 3 años consumo marihuana de forma diaria, hace un tiempo empecé a perder la libifo, no tengo ganas sexuales. Y con mi pareja si bien se me erecta, pero al pasar unos minutos se me baja. Es normal, que suceda eso, sabiendo yo soy un consumidor a diario de mariguana. Quedo atento,…
- Hola! Soy mujer de 34 años y mi pareja hombre tendrá pronto 41 años. Tenemos ya casi 4 años de relación. Desde hace unos meses, el deseo sexual de mi pareja ha disminuido. Noto que ya casi no mantiene la erección y solo desea darme placer con sus manos pero yo deseo penetración y desde hace más de…
- Hola solo tengo 20 años y cuando tengo relaciones sexuales mi clítoris no siente casi nada cuando lo estimulan y aunque intento de otras formas no logro llegar al orgasmo y lo peor es que después me duele y me arde el clítoris...
- Soy mujer de 35 años, tuve mi primera vez hace un mes y fue muy doloroso, las siguientes veces ha dolido un poco menos pero no siento nada de placer con la penetración. Sin embargo sola si siento placer.
- Hola, tengo 24 años y desde que inicie mi vida sexual no he sentido placer cuando lo he echo, algunas veces me tratado de tocar y he sentido placer pero cuando lo he echo con alguien no he sentido nada, pero si tengo gabas de hacerlo, por que no siento placer? Ni orgasmos?
- Porque no logro sentir nada durante la relación sexual con mi pareja ni logro un orgasmo por más que me concentró y lo intento el parece tener placer y sentirse bien pero yo no
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 161 preguntas sobre Apatía sexual
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.