Dra. Mirna Elizabeth Quezada

Psicólogo ver más

Ciudad de México 1 dirección

No. de cédula: 09886950 7739031 13945456

1 opinión
Información de contacto

Experiencia

Citas presenciales o en línea: 55 2090 9882

¿Has sentido que tus problemas te sobrepasan? ¿Que por más que te esfuerzas no encuentras una solución o que esa solución no es tan sencilla de tomar? Quiero que sepas que no estás solo o sola. Todos nos enfrentamos a distintos problemas, pero está bien reconocer cuando esos problemas se vuelven más grandes y requerimos ayuda para salir adelante. No es sencillo, pero es sumamente gratificante cuando esos días grises van perdiendo poder en nosotros.
Soy Doctora y Maestra en Psicología por la UNAM; Lic. en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestrante en Psicología Clínica por la UJS y Diplomada en Terapia Cognitivo Conductual, así como Neuropsicología.
Te invito a preguntar por el servicio de terapia psicológica y a agendar una cita para comenzar tu proceso terapéutico.
ver más Sobre mí

Enfocado en:

  • Psicoterapia cognitivo conductual

Consultorios (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consulta presencial

Tebas 64, Claveria, Azcapotzalco, Claveria, Ciudad de México

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)

Servicios y precios

  • Consulta en línea

    $450

  • Psicoterapia infantil

    $500

  • Psicoterapia para adolescentes

    $500

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)

    $500

1 opinión

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • J

    Es una persona bastante dedicada en su trabajo.
    Realmente muestra un verdadero interés hacia el otro.
    Me encantó

     • Localización: Consulta presencial Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Crecimiento y desarrollo infantil

Mi bebé de dos meses cuando le doy seno y le duele un aire, llora mucho, y no se calma conmigo, yo siento que quiere seguir comiendo pero no le sale rápidamente el aire entonces llora y llora, pero lo carga su papá o su abuela y se calma rápidamente... Me siento mal porque solo conmigo es que llo...ver másra tanto en ese momento, quisiera saber si es porque me pide leche o es que hay un problema en nuestro vínculo... Gracias ver menos

Es común que los bebés experimenten cólicos y dolor abdominal durante los primeros meses de vida. Sin embargo, es importante recordar que esto no significa que haya un problema en el vínculo entre ...ver másla madre y el bebé. Los bebés lloran por muchas razones, y es normal que se sientan más cómodos con diferentes personas en diferentes momentos.

En cuanto a la alimentación, es posible que su bebé esté teniendo dificultades para obtener suficiente aire durante la lactancia, lo que puede estar causando malestar y llanto. Algunas posibles soluciones incluyen cambiar la posición de alimentación o intentar hacerle eructar con más frecuencia durante la lactancia.

Es importante no sentirse culpable o inadecuada como madre si su bebé llora más con usted en ciertas situaciones. Recuerde que cada bebé es diferente y que la fase de lactancia puede llegar a ser difícil para ambos, procure tener paciencia con la situación y consigo misma.
Saludos ver menos

Dra. Mirna Elizabeth Quezada

Hola tengo 23 años y padezco una fobia a los ruidos fuertes siento que con el tiempo ha empeorado mucho mi fobia tanto así que ya casi no salgo de casa, exepto para ir trabajar y la verdad no se que hacer para superarla.

Lamento escuchar que estás enfrentando esa dificultad. Es importante abordar la fobia a los ruidos fuertes de manera gradual. Podríamos explorar técnicas de exposición gradual, donde te expong...ver másas gradualmente a sonidos más intensos, acompañado de técnicas de relajación. Esto se hace desde la Terapia Cognitivo Conductual. Mas alla de explorar el origen, nos enfocamos en desarrollar conductas mas adaptativas que te permitan superar tu fobia. Te recomendaría buscar la ayuda de un psicólogo especializado para un apoyo más personalizado.
Te deseo mucha suerte. ver menos

Dra. Mirna Elizabeth Quezada
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Reserva de cita en Doctoralia

inactivo