Dr. Francisco J. Guerrero Jazo

Neurocirujano ver más

Guadalajara 1 dirección

No. de cédula: 1575398 0006863 4098878

4 opiniones

Experiencia

CURRICULUM VITAE
FRANCISCO JAVIER GUERRERO JAZO

DATOS PERSONALES:
Lugar y Fecha de Nacimiento:
Guadalajara, Jal. Enero 6 de 1965
Estado Civil:
Casado
PREPARACIÓN ACADÉMICA:
Profesional:
Facultad de Medicina de la U.A.G., Guadalajara, Jal. 1983 - 1987
Internado de Pregrado:
Hospital del Carmen, Guadalajara, Jal. 1987 - 1988
Servicio Social:
Centro de Salud de la S.S.A., Santiago, Col. 1988 - 1989
Residencia sin Reconocimiento Universitario:
Hospital del Carmen, Guadalajara, Jal. Ago. 1990 a Feb. 1991 (Rotatorio)
Curso en Psiquiatría con Reconocimiento Universitario:
Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez de la S.S.A.
México, D.F. Mzo. a Ago. de 1990.
Curso de Cirugía con Reconocimiento Universitario:
Con sede en el C.M.N. Siglo XXI del IMSS en el Hospital General de Zona No. 32 Villa Coapa, México, D.F. Mzo. 1991 a Feb. 1992.
Curso de Especialización en Neurocirugía con Reconocimiento Universitario: Con sede en el C.M.N. Siglo XXI del IMSS México, D.F. Mzo. 1992 a Feb. 1996
Acreditado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
Certificado No. 418 en Feb. de 1996.
Tesis de Especialidad:
Manejo Quirúrgico de las Hernias de Disco Lumbares.
Reporte de una serie de casos del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades C.M.N. Siglo XXI. Dic. 1995
Maestría en Medicina (Neurociencias) con Reconocimiento Universitario:
Con Sede en el C.M.N. Siglo XXI del IMSS con reconocimiento de la UNAM.
México, D.F. Mzo. 1996 a Feb. 1998. Titulación Sep. 2003.
Tesis de Maestría:
Infecciones en sistemas de derivación de L.C.R. diagnóstico temprano.
Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades C.M.N. Siglo XXI.
Febrero 1997.
PRESENTACIONES Y TRABAJOS PUBLICADOS:
Protocolos Aceptados:
• Expresión de myc, ras, sis, pRb, y PDGFR-alfa (Receptor alfa del Factor de Crecimiento Derivado-plaquetario) en tejido glial normal y astrocitomas en humanos. Registro del comité No. 143/93.
Ene. 1994.
• Infecciones en sistemas de derivación de L.C.R. diagnóstico temprano. Registro del Comité No. 173/95. Mar. 1996.
Presentaciones:
• Anatomía Microquirúrgica del Seno Esfenoidal. Pérez Pérez V., Trejo López J., García Muñoz L., López Félix B., Rodríguez Vásquez C., Guerrero Jazo F.J. Enero 1977.
• X Jornadas de Médicos Residentes del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, IMSS Pág. 174. México, D.F. Enero 1997.
• Glioblastoma multiforme asociado a quiste aracnoideo silvano gigante contralateral. Reporte de un caso Feb. 1995.
• Drenaje de hematoma parenquimatoso intracraneal por endoscopia guiada con ultrasonido transoperatorio. Reporte de un caso. Guerrero Jazo F.J., Molina Santos A., Farrera Villatoro A., Diegopérez Ramírez J. Feb. 1995.
Trabajos publicados:
1. New orbitozygomatic approach by craniotomy (Technical Note). Francisco J. Guerrero Jazo.
Child’s Nervous System, No. 20: 50-4, 2004. (Autor)
• Medical Science Monitor has been included into Current Contents/Clinical Medicine, SCI Expanded and ISI Journals Master List.
• Citado (No. 17): Resection of gigan meningiomas of the anterior craneal fossa using orbital osteoromies. Tzortzidis F, Partheni M, voulgaris S, gousias K, konstantinou D. J Neurosurg Sci. 49(3): 77-84, Sep/2005.
• Citado (No. 6)Transbasal extended pterional approach in the resection of anterior and middle skull basal lesions. PAN Li-xiong; LIU Yun-sheng; CHEN Zhong-ping; LI Shao-peng; LIU Xiao-hong; LIU Xi-chuan; CAI Tao; FU Wan-xin; SONG Min-ying. CHINESE JOURNAL OF NEUROMEDICINE. Vol.4 No.10 P.1032-1033,1036, 2005.
• Citado (No. 7) Extension of the one-piece orbitozygomatic frontotemporal approach to the glenoid fossa: Cadaveric study. Froelich S, Aziz KA, Levine NB, Tew JM Jr, Keller JT, Theodosopoulos PV. Neurosurgery. 2008 May;62(5 Suppl 2)
2.- Exposición temporal basal por medio de la desinserción de los músculos temporal y masetero a través del canal zigomático, descripción de la técnica. Francisco J. Guerrero Jazo, Rafael Peña Peña, Abraham Ibarra.
Arch Neurocien (Mex) Vol 9, No. 1: 47-9, 2004. (Autor)
3.- Progresión de un adenoma a adenoma invasor. Solís Maldonado Gonzalo, Trujillo Ojeda Héctor Manuel, Ibarra de la Torre Abraham, Silva Morales Francisco, Vega Díaz Renato, Cevallos Arellano Isalas, Acha Herrera Erick, et al.
Arch Neurocien (Mex) Vol 8, No. 4: 219-22, 2003. (Colaboración)
4.- Stereotactically-guided biopsies of brainstem tumors. F. Chico-Ponce de león, M. Perezpeña-Diazconti, E. Castro-Sierra, F.J. Guerrero-Jazo, L.F. Gordillo-Domínguez, R. Gutiérrez-Guerra, T. Salamanca, G. Sosa-Sainz, B.L. Santana-Montero, A. DeMontesinos-Sampedro.
Child’s Nervous System Vol 19, No. 5-6: 305-310, 2003. (Colaboración)
• Citado (No. 4): Brainstem gliomas – A clinicopathological study of 45 cases with p53 inmunohistochemistry. Badhe PrernaB, Chauhan PritikaP and Mehta NishakiK. Indian Journal of Cancer, 41(4): 170-4, 2004.
5.- Quiste dural intrarraquideo por ablación de plexo braquial en paciente pediátrico. Francisco J. Guerrero Jazo, Blanca Lilia Santana, Fernando Chico Ponce de León, Trujillo Ojeda Héctor M.
Arch Neurocien (Mex.) Vol 8, No. 2: 86-88, 2003. (Autor)
6.- Utilidad de la medición del lactato en líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico de infección del sistema de derivación de LCR. Francisco J. Guerrero Jazo, Ignacio Madrazo Navarro, Niels Hansen Wacher-Rodarte, Carlos Castillo, Silvia Díaz-Bensussen, Alfredo Valencia-Mejía, Omar Vilchis-Quiroz.
Arch Neurocien (Mex.) Vol 7, No. 4: 177-187, 2002. (Autor)
7.- Características clínico-patológicas de los meningiomas del niño: experiencia de 30 años (1970-1999) en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
Bol Med Hosp. Infant Mex Vol. 57-11, p 608-18. 2000. (Colaboración)
8.- Capillary hemangioma. A case report. Original title: Vasculitis cutánea asociada a infección aguda por citomegalovirus en un lactante clínicamente inmunocompetente. Herrera MP. Guerrero JFJ, Mendoza MM, Corona CR et al.
Med Sur 2000; 7 (1): 78-81. (Colaboración)
9.- Utilidad de la medición del lactato en líquido cefalorraquídeo (L.C.R) para el diagnóstico de infección del sistema de derivación de LCR. (Resultados pre-liminares) Guerrero Francisco; García Luis; Wacher Niels; Madrazo Ignacio.
Rev. de la Facultad de Medicina, UNAM Oct. - Dic. 1996; Vol. 39, No 4 (Suple 1), pág. 17. (Autor)
Dirección de Tesis:
• Tesis de Especialidad de Neurocirugía del Dr. Carlos Rodríguez Vázquez. “Calidad de vida en el paciente neuroquirúrgico: Validación de una escala de calidad de vida en el paciente neuroquirúrgico”.
• Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI. Feb. 1997. (1er. lugar como la mejor tesis de especialidad a nivel nacional del IMSS, 1997).
COLABORACIONES EDITORIALES:
• International Reviewers Ethics and Surgery Panel of the “Medical Science Monitor” (http://www.medscimonit.com/medscimonit/modules.php?name=Show_reviewers&sort=speciality ), since 2004.
OTROS IDIOMAS:
• Inglés (escrito y hablado).
CONSEJOS Y SOCIEDADES MÉDICAS:
• Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
No. de Registro 418
24 de Febrero de 1996.
Recertificación: Mayo 7, 2002.
• Sociedad del Hospital Médica Sur
Abril 1996.
• Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica
Febrero 1997.
• The American Associations of Neurological Surgeons (AANS)
Active Member
Septiembre 1997.
• Socio Fundador de Sección de Neurocirugía Pediátrica de la Soc. Mexicana de Cirugía Neurológica 1999
• Sociedad Médica Ángeles de las Lomas A.C.
Septiembre 2001
• Socio fundador de la Academia AESCULAP México.
Mayo 2004
• Section on Pediatric Neurological Surgery of the AANS
Active Member
December 2008.
RECONOCIMIENTOS:
• Reconocimiento especial médicos delIMSS. México, D.F. , 23 de Octubrel de 2009. (Director General: Daniel Karam Toumeh.
• “Por su apoyo altruista en beneficio de los más necesitados” otorgado por el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez” de la SSA. Cancún, Q. Roo. Octubre 2006.
• Biografía nominada e incluida en el Diccionario Marquis publicada en “Who’s Who in the World” Edición 22 año 2005.
Septiembre 2004.
• Premio “Palmas de Oro 2004” a la Excelencia Profesional.
Ciudad de México. Abril 2004.
• Reconocimiento por “Rotary International Distrito 4170” por el trabajo Neurocirugía en Niños.
Marzo 2004.
• Premio Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud con el Tercer Lugar en el área de Investigación Clínica por el trabajo: “Alteraciones en la memoria sensorial y la memoria motriz acompañado a lesiones tumorales del cerebelo y áreas adyacentes del cerebro. Resultados preliminares”
San Juan del Río, Qro. 20 de Octubre del 2001
• Reconocimiento por “El Comité de Estímulos a la Eficiencia y Calidad a favor del Personal Médico y de Odontología del Distrito Federal.
Ciudad de México. Junio 1999.
• Constancia por mi colaboración en el Servicio de Neurocirugía durante el ciclo 1997 – 1998 del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Octubre 1998
• Seleccionado durante el 3er. año de la Residencia de Neurocirugía para realizar conjuntamente la Maestría en Medicina.
• Distinción como mejor alumno del 4to. y 5to. semestre de la Facultad de Medicina.
ACTIVIDADES LABORALES:
• Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Jefe de Enseñanza del Servicio de Neurocirugía
Marzo 1997 a Septiembre 2005.
• Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Médico Adscrito del Servicio de Neurocirugía.
Marzo 1998 a Octubre 2008.
• Hospital PEMEX Picacho.
Médico Adscrito del Servicio de Neurocirugía.
Enero 2003 a Febrero 2004.
• Hospital Médica Sur
Consultorio Particular
Puente de Piedra No. 150 Torre I Cons. 112.
• Hospital General de Cancún "Dr. Jesús Kumate Rodríguez”
Apoyo al servicio de neurocirugía.
Agosto 2005 a la fecha.
• Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Médico Adscrito del Servicio de Neurocirugía.
Noviembre 2008 a la fecha.
OTROS CRÉDITOS:
• 4to Congreso Anual Internacional de Cardiología
Guadalajara, Jal.
23 al 25 de Febrero del 2010
• XXI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica
Acapulco, Gro.
24 al 29 de Julio 2011.
• 1er. Curso Postécnico de Enfermería Pediátrica IMSS
Asignatura en Neurología
Hospital General Regional # 17
Cancun, Q. Roo.
8 al 17 de Julio del 2008 (16 horas de participación).
Profesor Titular
• 77th AANS Annual Meeting
Chicago, Illinois.
April 20 to 26, 2008
• Current Trends in the Management of Malignant Gliomas
Acapulco, México.
September 7 to 8, 2007
 
• 5to Taller Internacional: Cirugía de la Base del Cráneo, Vascular Cerebral y Columna Vertebral “Dr. Luis Delgado Reyes”
Cd. De México.
13 al 16 de Junio del 2007.
• Curse: Combined Prodisc Lumbar and Cervical Spine Arthroplast
México City
March 22 to 24, 2007.
• Curse: AOSpine Interactive Course
Oaxaca, México
April 19 to 21, 2007.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
México, D.F. Noviembre 2012.
ver más
Enfocado en:
  • Cirugía Oncológica de SNC
  • Cirugía Vascular Cerebral de Urgencia

Consultorio

Consultorio privado
Pablo Neruda 3028, interior 4, planta baja., Guadalajara

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

GNP Grupo Nacional Provincial

AXA + 8 ver más


¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?

Mostrar otros neurocirujanos cerca de mí

Servicios y precios

Visita Neurocirugía


¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Tumor cerebral en adultos

En la actualidad hay múltiples modalidades terapéuticas, incluyendo la cirugía, para el tratamiento de muchos de los tumores cerebrales. El diagnostico temprano y oportuno es el principio para poder obtener los mejores resultados y poder brindar los procedimientos mínimamente invasivos que ofrecen menores riesgos.

4 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
Y
Número de teléfono verificado
Localización: Consultorio privado Visita Neurocirugía

Super recomendado opero a mi bebe de craneosinostosis y gracias a Dios todo salio bien, tuvo una excelente recuperacion y de verdad el trato es humano, es super empatico.

P
cirugía de columna

Lo mejor:
El Dr. Guerrero Jazo es un excelente neurocirujano, recién me operó de la columna, tuve una excelente recuperación, sin dolor y ya haciendo mi vida normal a los 15 días de mi cirugía. Además de tener un excelente trato. Lo recomiendo ampliamente, sin duda alguna el mejor neurocirujano.

U
Cirugía de base cráneo

Lo mejor:
Sin lugar a dudas el mejor neurocirujano. Opero a mi mamá de un tumor en la base de cráneo hace cinco años, gracias a él, mi madre está viva. Lo recomiendo ampliamente. El mejor neurocirujano, te explica perfecto el procedimiento y te lleva durante todo el proceso. Además con una calidad humana.

A
CIRUGIA DE TUMOR CEREBRAL

Lo mejor:
Trato amable y profesional, ademas de ser un excelente médico, quien me salvo la vida. Gracias

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

39 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Tebonin Forte

puedo tomar tebonin forte para una mejor recuperacion post cirujia de columna?

No hay bases científicas que apoyen la utilidad del Ginko Biloba (Tebonin) para la recuperación o manejo pos-operatorio en cirugía de columna. Sin embargo, dado los pocos riesgos y seguridad del medicamento tiene un amplio uso y aceptación, mas allá de su eficacia.
Aunque sé que este no es un foro de discusión, si es importante señalar, sobre la respuesta del Dr. Mario Salmon Franz, quién al parecer hace una serie de suposiciones, mas alla de la pregunta planteada. Infiriendo como posibilidad una mala decisión de trat. y, como consecuencia un mal resultado a partir del mismo. Sin embargo, cabe mencionar que la paciente nunca menciona que haya existido un problema de su cirugía, solo menciona o pregunta ¿que si utilizando el Tebonin, "tendrá una mejor recuperación"?. Aclaro el no tenner ningún vínculo con la paciente y/o cirujano quien la trato (por lo de mas soy ajeno).

Dr. Francisco J. Guerrero Jazo

Duda sobre Craneosinostosis

Hola. Tengo una niña de 2 años y le diagnosticaron plagiocefalea craneosinostosis (fusión de la sutura coronal y lamboidea derecha). Ella tiene la parte derecha de su cráneo aplanada. Mi pregunta es: ¿que se puede hacer? ¿ hasta que edad se puede corregir su problema?
La niña en la parte cognitiva es bien y se ve como una niña normal.
Gracias

La craneosinostosis es un problema, además de estético, también funcional, ya qué hay restricción al crecimiento encefálico (cerebro). Si bien los dos primeros años sobre cruciales para decidir sobre una cirugía temprana y con mayores beneficios desde el punto de vista funcional, debido al crecimiento encefálico acelerado de este periodo (hasta 80% del crecimiento total). Aún así, esto es, después de cumplidos los dos años, es indicativo de tratamiento quitmrurgico

Dr. Francisco J. Guerrero Jazo
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.