Experiencia
Me dedico a estudiar y dar tratamiento a las enfermedades de los elementos que conforman la sangre: glóbulos rojos, blancos, plaquetas y proteínas relacionadas a la coagulación.
Me entusiasma compartirte lo valiosa que es la sangre y para mí es fundamental que entiendas tu enfermedad. Tengo el compromiso de brindarte una atención integral que mejore tu calidad de vida.
Consultorios (2)
Estudio de Anemia
Inmunoterapia para trastornos hematológicos (o Inmuno-Oncología)
Interpretación de frotis de sangre periférica
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros hematólogos cerca de míConsulta en línea
Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Artículos
Linfoma no Hodgkin
El linfoma es un tipo de cáncer, que proviene los linfocitos. En esta enfermedad estas células crecen descontroladamente, viajan a diversos sitios y forman tumores, siendo los ganglios linfáticos los principales sitios afectados. Los síntomas que se presentan son: fiebre de predominio vespertino, sudoración nocturna y pérdida de peso. El diagnóstico definitivo se hace por biopsia del tumor, que analiza un patólogo. El tratamiento consiste en quimioterapia con o sin radioterapia dependiendo de varias características como la extensión de tu enfermedad, edad y estado físico. Este se indica por un médico hematólogo quien es especialista de este tipo de tumores.
3 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Miriam Lopez
Muy atenta y explica hasta los más mínimos detalles. muy puntual también y cuenta con excelentes instalaciones.
Martin Eduardo Núñez Bañuelos
Quedamos encantados, como nos explico detalladamente, la atención y la calidez se siente al entrar, quedamos con un buen sabor de boca.
Dudas solucionadas
1 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
ES necesario refrigerar la eritropoyetina y cual seria la mejor forma de llevarla si pienso viajar al extranjero en un vuelo que me toma
ria mas de 12 horas
Idealmente se debe conservar y transportar refrigerado a una temperatura de 2 a 8°C. Podrías optar por meterlo en tu maleta de mano y transportarlo en una hielera pequeña o un termo que contenga un gel congelado para que conserve la temperatura adecuada. En tu maleta podrías llevar otro gel que solicites pongan en refrigeración durante el vuelo los sobrecargos y estarlo cambiando de manera constante. Un gel bien congelado en un termo llega a durar hasta 6hrs.
En caso de que por alguna razón se te dificultara de cualquier manera hacerlo así, los fabricantes sugieren que se podría mantener al ambiente a una temperatura no mayor a 25°C por un plazo máximo de 3 días, sin refrigerarse nuevamente. Después de estos tres días o rebazando esta temperatura al aire ambiente perdería su efectividad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.