Dengue - Información, expertos y preguntas frecuentes

El dengue es una grave infección que se propaga a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se produce la fiebre del dengue o fiebre quebrantahuesos, en que se produce inicialmente una erupción en la piel, para luego dar lugar a fiebre alta, dolor retroocular, fatiga, mioartralgias, náuseas y vómitos. Su duración es de una semana y el tratamiento es sintomático. En algunos casos puede producirse la fiebre hemorrágica del dengue, que es potencialmente mortal, y se produce en un segundo contacto con un virus del dengue distinto. En este caso los síntomas se inician del mismo modo que la fiebre del dengue para luego progresar a intranquilidad, equimosis y petequias (manchas de sangre en la piel), hepatomegalia, sudoración y shock. Es una situación grave y debe realizarse terapia intensiva de los síntomas.

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en dengue

Carlos Nader Perez

Carlos Nader Perez

Internista

Nuevo Leon

Romel Gámez Verdugo

Romel Gámez Verdugo

Internista

Navojoa

Arturo Pedraza Pro

Arturo Pedraza Pro

Internista

Puebla

Roberto Conde Mendoza

Roberto Conde Mendoza

Internista

Palenque

Ricardo Arias Rodriguez

Ricardo Arias Rodriguez

Internista

Ciudad Victoria

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas sobre Dengue

Nuestros expertos han respondido 134 preguntas sobre Dengue

Buen dia, el dengue puede causar exantema en la piel, loratadina puede ayudar en algunos casos, solo valora con su médico tratante.

Buen día,
Intente con lienzos húmedos o meterse a bañar con agua tibia por 30 minutos. Debería acudir a revaloracion médica

Los expertos hablan sobre Dengue

Es una enfermedad tropical transmitido por un vector ( Mosco) Aedes Aegipty, infectado por el virus del Dengue (Arbovirus) (virus llevados por artrópodos), en cuyo caso provoca una enfermedad febril exantemática que se acompaña de artralgias , mialgias, astenia adinamia y hasta postración. Se puede complicar severamente, razón por la cual es muy recomendable monitorizar al paciente sospechoso hasta estabilizarle. La enfermedad se autolimita en la mayoría de las ocasiones teniendo una evolución de aproximadamente 2 semanas. Ocasionalmente deja algunas secuelas como dolor articular y defensas susceptibles.

Oscar Cuevas Salinas

Médico general

Cancun


Es una enfermedad viral, transmitida por vector (mosquito) de amplia distribución mundial. El virus pertenece al grupo de los Arbovirus y existen 4 serotipos, su periodo de incubación es de 4 a 8 días y ocasiona diferentes cuadros clínicos como el Dengue no grave o dengue clásico y el Dengue grave (dengue hemorrágico y síndrome de choque por Dengue). Las principales manifestaciones son fiebre, dolor de cabeza, dolor musculoesquelético, síntomas respiratorios, malestar general, náusea, vómito, rash, sangrado de nariz o encías entre otras. Se hace el diagnóstico con estudios de laboratorio y clínica. Su tratamiento es sintomático y vigilancia estrecha.

Berenice Vicente

Internista

Guadalajara

¿Qué profesionales tratan Dengue?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.