Supervisión de casos clínicos
La supervisión se centra en casos clínicos, es decir, se supervisa el trabajo de los/las terapeutas y no su formación personal.
El objetivo es ayudar a resolver las dudas y dificultades que surjan a los psicólogos en el proceso de terapia que realizan con sus pacientes.
Es de suma importancia a lo largo de la vi...ver másda profesional del terapeuta, sobre todo en los inicios, para mejorar la calidad de la práctica clínica. ver menos
Coaching
El coaching se refiere a un proceso interactivo que permite a un Coach asistir a otra persona a conseguir lo mejor de sí mismo. Apoyándola en el cumplimiento de sus metas y objetivos, a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz.
Se observan y analizan la conducta...ver más y pensamientos, para después lograr tomar conciencia sobre los efectos de sus decisiones. Saber qué se busca o cuál es su meta, determinar el plan de acción e ir verificando y corrigiendo. ver menos
Estrés postraumático
El trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno que algunas personas presentan después de haber vivido o presenciado un acontecimiento impactante, terrorífico o peligroso. Es natural sentir temor durante una situación traumática o después de ésta.
A cualquier persona le puede dar el trastorno por estr...ver másés postraumático a cualquier edad.
Es importante que un profesional de la salud mental experto en el trastorno por estrés postraumático trate a una persona con este trastorno. Los principales tratamientos son la psicoterapia (terapia de "diálogo"), los medicamentos o una combinación de ambos ver menos
Duelo
El duelo es una respuesta natural a la pérdida de una persona, una cosa o algo valioso con que se ha construido un vínculo afectivo. Es es un proceso natural y humano, no es una enfermedad que haya que curarse.
En el duelo pueden intervenir trastornos físicos, mentales o emocionales.
Lo trabajamos dándole un senti...ver másdo a tu pérdida, resignificando tu vida, aceptando y aprendiendo a vivir a pesar de la pérdida. ver menos
Codependencia
La persona codependiente, es quien ha permitido que su vida se vea afectada por la conducta de otra persona y que está obsesionada tratando de controlar esta conducta.
Trabajaremos en tu seguridad, en el desapego y en dejar de controlar. Fomentando la autoestima, el reconocimiento de sus sentimientos, potenciar s...ver másus habilidades relacionales, favorecer su autoconcepto positivo y su asertividad
Centrar la atención y la energía en su propia vida y no en otra relación.
Asumir la responsabilidad de su vida. ver menos