Calle Isla Sumatra 2395, Guadalajara 44540
Alimentos y Emociones
Mtra. Yolanda Valencia, Mayo, 2017
Es interesante como nuestras preferencias se relacionan con nuestras emociones al mismo tiempo que nuestro estado de ánimo nos lleva a elegir ciertos alimentos, un tema de reflexión la conexión entre los alimentos y la funciones cerebrales.
Ansiedad:
-Salado: Los alimentos salados están íntimamente asociados con los deseos compulsivos y la ansiedad.
-La sal estimula el riñón y la vejiga, y su exceso puede afectar al corazón.
-Algunos miedos podrían tener su origen en una insuficiencia del riñón, que puede compensarse con alimentación rica en legumbres y cereales. Estos, a su vez, impulsan la fuerza de voluntad.
Preocupación:
-Dulce: La apetencia por lo dulce está asociada con la preocupación.
-Moderadamente, el sabor dulce calma la inquietud y el humor excitado, pero también puede llevar a sentimientos de complacencia, e incluso a la dependencia emocional.
-En general, lo dulce beneficia al bazo y el estómago; si el bazo está débil, esto puede deberse a una insuficiencia de la sangre que repercute en el hígado y el corazón, lo cual lleva a la depresión o la ansiedad.
Tristeza:
-Picante: Cualquier picante es excitante físico, y estimula las sensaciones corporales.
-Pero consumido en exceso, irrita. Exactamente lo mismo sucede con las emociones en relación a alimentos de esta característica.
-También se asocia lo picante con la tristeza, por lo que en dosis moderadas puede compensar un estado melancólico.
Irritabilidad:
-Ácido: Por una parte, los sabores ácidos, así como los agrios, agudizan el intelecto y promueven el ingenio.
-Su exceso puede tener un efecto sobre el carácter, tornándolo amargo o provocando resentimientos. Es beneficioso para el hígado y la vesícula.
-Los expertos dicen, que una persona es irascible debe comer alimentos ácidos de naturaleza fresca para compensar ese exceso.
Frustración:
-Amargo: El exceso de alimentos de este sabor suele estar asociado con emociones amargas, sensaciones de insatisfacción y frustraciones.
-Pero en forma moderada beneficia el corazón y el intestino delgado y por lo tanto se asocia con la alegría y el amor.
-Los chinos dicen que la ansiedad y el insomnio se relacionan con insuficiencia de energía en el corazón, para lo cual se recomienda comer frutas y verduras amargas.
Alimentos que ayudan a reducir el estrés:
-Té verde, previene el riesgo de infarto, fortalece la paredes de las venas.
-Los Frijoles, Son buenos para el corazón.
-El Brócoli, protege el corazón y los huesos.
-Nueces, cacahuates, almendras, semillas de ajonjolí y calabaza, fortalecen las funciones cerebrales.
-Plátanos, Contienen triptófano un antidepresivo natural.
-Complejo “B”, fortalece el sistema nervioso, beneficia la memoria.
31/01/2025