La vasectomía consiste en seccionar el conducto deferente para interrumpir el transporte de espermatozoides desde los testículos. De esta manera, no puede expulsar más esperma y, por tanto, no puede embarazar a una mujer.Posterior al procedimiento, se recomienda un reposo relativo durante dos o tres días, no levantar cosas pesadas y debe continuar llevando un método anticonceptivo hasta que su urólogo le solicite un estudio del semen (espermatobioscopia), en el que se corrobore la ausencia total de espermatozoides.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

exprimir muy bien la herida, sacar la pus, hacer aseos con agua y jabon, la posibilidad de reversión es poca pero para asegurarse habría que repetir una espermatobioscopia en 3 meses

Hola para la realización de una vasectomía se pueden utilizar catgut crómico, vicryl, seda e incluso clips metálicos. La elección del material dependerá del lugar, disponibilidad y preferencia…

probablemente sea un moretón, si da mucho dolor acuda con el urólogo que le realizó el procedimiento

hay casos reportados que los conductos deferentes se pegan solitos a pesar de la cirugía

Hola, la posibilidad de una reconexion espontánea de los conductos deferentes después de 5 años de la vasectomia es muy muy bajo. Ya no necesitas hacerte mas estudios.
Saludos