Vacunas del bebé - Información, expertos y preguntas frecuentes

Expertos en vacunas del bebé

Gloria Huerta García

Gloria Huerta García

Infectólogo, Pediatra, Infectólogo pediatra

Benito Juárez

Reservar cita
Ivonne Juárez Reyes

Ivonne Juárez Reyes

Infectólogo pediatra, Pediatra

Puebla

Reservar cita

Preguntas sobre Vacunas del bebé

Nuestros expertos han respondido 210 preguntas sobre Vacunas del bebé

Dr. Gustavo Garza Esparza
Dermatólogo, Internista
Monterrey
Posiblemente este presentando una BCGitis. Habrá que llevarlo a consultar con su pediatra o dermatologo pediatra

Puede ser normal, hay bebes que hacen popo cada vez que comen y otros que pueden durar hasta cada 4 días y es completamente normal. Si le das seno, no lo suspendas. Si usa formula, te recomiendo…

Los expertos hablan sobre Vacunas del bebé

Es importante que durante la consulta de los pacientes se revise la Cartilla Nacional de Vacunación, para conocer el estado de inmunización de los niños y sobre todo para poder completar aquellos esquemas que estén incompletos y recomendar las vacunas que no están incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación para tener una mayor prevención de las enfermedades que pueden ocasionar la muerte en nuestros pequeños o dejar secuelas.

Darío Rubén Matías Martínez

Médico general

Gustavo A Madero


Después de mucho tiempo de desabasto a nivel nacional, ya contamos con vacuna contra Hepatitis B. También contamos con vacuna hexavalente, la cual contiene hepatitis B y pentavalente. Si tu niño es mayor de 1 año y no tiene ninguna dosis de vacuna contra hepatitis B tenemos otra opción, se puede aplicar vacuna contra hepatitis B y hepatitis A conjugadas. Para mayor informe comunícate con nosotros.

Abigail Velasco

Pediatra, Neonatólogo

Veracruz

Reservar cita

Las vacunas deben aplicarse en los recién nacidos, niños y adultos; se evitan enfermedades graves y sus complicaciones. Es mayor el beneficio que el riesgo por lo que es importante no atrasarse y aplicar todas de acuerdo a la cartilla nacional de vacunación. En todas las instituciones (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, SEMAR, SEDENA, DIF, PEMEX) se aplican de forma gratuita. Hay algunas que no forman parte del programa de vacunación universal (antihepatitis A, varicela, meningococo). Las puede solicitar con su pediatra. En la consulta se les explica los efectos secundarios de la vacuna específica y como manejarlos de manera óptima.

Hay vacunas que no se encuentran el esquema nacional de vacunación y que previenen enfermedades muy comunes en los niños que pueden dar complicaciones que pongan en riesgo su vida, como Hepatitis A, Varicela o Meningococo, las cuales deben aplicarse al año de edad, así como actualizar el esquema de vacunación con las vacunas que hagan falta. Es muy importante tener actualizado el esquema de vacunación de los niños para evitar enfermedades que pongan en peligro su vida.

Gerardo Ortiz Lázaro

Pediatra

Gustavo A Madero


Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral.

Luz Dinora Sandoval Castillo

Cardiólogo pediátrico, Pediatra

Benito Juárez


Aplicación de vacunas dentro del esquema básico de vacunación, catch up de vacunas y aplicación de vacunas no incluidas en el cuadro básico.

Lorena Mercado Avilés

Médico general

Ciudad de México

¿Qué profesionales realizan Vacunas del bebé?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.