Resonancia magnética (diagnostic imaging)
La resonancia magnética es una técnica de diagnóstico por imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Este procedimiento no invasivo es fundamental para identificar y evaluar una amplia variedad de condiciones médicas, desde lesiones en tejidos blandos hasta enfermedades neurológicas y cardiovasculares. La resonancia magnética proporciona imágenes de alta resolución que permiten a los profesionales de la salud realizar diagnósticos precisos y planificar tratamientos adecuados, mejorando así los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Tabla de contenidos
- ¿Para qué se utiliza la resonancia magnética?
- ¿Cómo funciona la resonancia magnética?
- ¿Cuánto tiempo dura una resonancia magnética?
- ¿Cómo prepararse para una resonancia magnética?
- Precios de los servicios por ciudad
- Resonancia magnética (diagnostic imaging): especialistas y clínicas recomendadas
- Preguntas frecuentes
- Preguntas sobre Resonancia magnética (diagnostic imaging)
¿Para qué se utiliza la resonancia magnética?
Se utiliza para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. Este procedimiento es fundamental para diagnosticar y monitorear una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo problemas en el cerebro, la médula espinal, las articulaciones, los músculos y los órganos internos. Además, permite detectar tumores, infecciones, lesiones y enfermedades degenerativas con gran precisión. La resonancia magnética es especialmente útil en la planificación de tratamientos y en la evaluación de la efectividad de intervenciones médicas previas.
¿Cómo funciona la resonancia magnética?
La resonancia magnética utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. Durante el procedimiento, el paciente se acuesta en una camilla que se desliza dentro de un tubo grande. El campo magnético alinea los protones en el cuerpo, y las ondas de radio los estimulan para que emitan señales que son captadas por el escáner. Estas señales se procesan para generar imágenes en alta resolución, permitiendo a los médicos diagnosticar y evaluar diversas condiciones médicas sin necesidad de cirugía.
¿Cuánto tiempo dura una resonancia magnética?
El tiempo que se requiere varía dependiendo de la parte del cuerpo que se esté examinando y del tipo de resonancia que se necesite. Generalmente, el procedimiento dura entre 30 y 60 minutos. En algunos casos específicos, puede prolongarse hasta 90 minutos si se requiere una mayor cantidad de imágenes detalladas. Es importante permanecer inmóvil durante todo el proceso para asegurar la calidad de las imágenes obtenidas.
¿Cómo prepararse para una resonancia magnética?
Se recomienda usar ropa cómoda y sin elementos metálicos. Se debe informar al personal médico sobre cualquier implante metálico, marcapasos o dispositivos electrónicos en el cuerpo. Es importante seguir las instrucciones específicas sobre la ingesta de alimentos y líquidos antes del procedimiento, ya que en algunos casos puede requerirse ayuno. Además, se aconseja llegar con tiempo suficiente para completar cualquier documentación necesaria y resolver dudas con el personal de salud.
Precios de los servicios por ciudad
-
Cuauhtémoc Desde $5,010
0 clínicas, 1 especialista
-
Tuxtla Gutierrez Desde $4,000
0 clínicas, 1 especialista
Resonancia magnética (diagnostic imaging): especialistas y clínicas recomendadas
Preguntas frecuentes
-
¿Es dolorosa la resonancia magnética?
No, no es dolorosa. Durante el procedimiento, el paciente se recuesta en una camilla que se desliza dentro del escáner. Es posible que se escuchen ruidos fuertes, pero se proporcionan tapones para los oídos o auriculares para mayor comodidad. En algunos casos, se puede administrar un medio de contraste para obtener imágenes más detalladas, lo cual puede causar una leve sensación de frío. Es importante permanecer quieto durante el examen para obtener resultados precisos. La mayoría de las personas no experimenta dolor ni molestias significativas.
-
¿Existen riesgos o efectos secundarios asociados con la resonancia magnética?
Es un procedimiento seguro y no invasivo. Sin embargo, existen algunos riesgos y efectos secundarios menores. Las personas con implantes metálicos, marcapasos o ciertos dispositivos médicos pueden no ser candidatos adecuados para este estudio debido a la interacción con el campo magnético. Además, algunas personas pueden experimentar claustrofobia durante el examen. En casos raros, el medio de contraste utilizado puede causar reacciones alérgicas leves. Siempre se recomienda informar al personal médico sobre cualquier condición de salud previa o implantes antes de realizar el procedimiento.
-
¿Se puede realizar una resonancia magnética si se tiene un marcapasos u otro dispositivo médico implantado?
No se recomienda en pacientes con marcapasos u otros dispositivos médicos implantados sin una evaluación previa. Algunos marcapasos y dispositivos modernos están diseñados para ser compatibles con la resonancia magnética, pero es esencial consultar con el médico y el fabricante del dispositivo antes del procedimiento. En algunos casos, se pueden tomar medidas especiales para garantizar la seguridad del paciente. Siempre se debe informar al personal médico sobre cualquier dispositivo implantado antes de someterse a este estudio.
-
¿Qué partes del cuerpo se pueden examinar con una resonancia magnética?
Con una resonancia magnética, se pueden examinar diversas partes del cuerpo con gran precisión. Entre las áreas más comunes se encuentran el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones (como rodillas, hombros y caderas), el abdomen y la pelvis. También se utiliza para evaluar el corazón y los vasos sanguíneos, así como los órganos internos como el hígado, los riñones y el páncreas. Esta técnica es especialmente útil para detectar anomalías en tejidos blandos y estructuras internas que no son visibles con otros métodos de imagen.
-
¿Cuándo se obtendrán los resultados de la resonancia magnética?
Generalmente se obtendrán en un plazo de 24 a 48 horas después del estudio. El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de la disponibilidad del radiólogo para interpretar las imágenes. Una vez que el radiólogo haya revisado y analizado las imágenes, se elaborará un informe detallado que será enviado al médico tratante. Este informe permitirá al médico discutir los hallazgos y planificar el siguiente paso en el tratamiento o diagnóstico del paciente.
-
¿Es necesario estar en ayunas antes de una resonancia magnética?
No siempre es necesario estar en ayunas. Sin embargo, en algunos casos específicos, como cuando se requiere el uso de un medio de contraste, se puede solicitar que el paciente no consuma alimentos ni bebidas durante varias horas antes del estudio. Es importante seguir las indicaciones proporcionadas por el médico o el personal de salud que realiza el procedimiento, ya que las recomendaciones pueden variar según el tipo de resonancia y las condiciones particulares de cada paciente.
-
¿Se puede realizar una resonancia magnética durante el embarazo?
Sí, se puede, pero generalmente se recomienda evitarla durante el primer trimestre a menos que sea absolutamente necesario. La resonancia magnética no utiliza radiación ionizante, por lo que se considera más segura que otros métodos de imagen como los rayos X. Sin embargo, siempre se debe consultar con el médico para evaluar los riesgos y beneficios específicos en cada caso. En situaciones donde se requiera información detallada y precisa para el diagnóstico, se puede considerar su uso bajo estricta supervisión médica.
Preguntas sobre Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging)


La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.
El Sitio Web de Doctoralia México S.A. de C.V. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Tijuana
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Ciudad de México
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Aguascalientes
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Chihuahua
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en León
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Guadalajara
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Tepic
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Cuauhtémoc
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Ciudad del Carmen
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Tuxtla Gutierrez
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Colima
Resonancia Magnética (Diagnostic Imaging) en Zapopan
Ver más (7)