La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo la modificación de pensamientos, sentimientos y conductas. La persona que acude a un profesional de la salud mental siente la incapacidad subjetiva de no poder enfrentar alguna situación o situaciones en su vida, lo cual no le permite ser del todo funcional en algún aspecto de su vida. Durante el tratamiento se le guía a la persona a propiciar cambios en su vida facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas, además de capacitar a la persona para afrontar ansiedades o tensiones, conduciéndole a nuevas oportunidades para aprender diferentes formas de relacionarse con su entorno y alcanzar una plenitud en su vida.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

A mí parecer, el punto central del problema es lo que tú misma comentas en cuanto a que necesitas desvincular tu valía de tus responsabilidades. Si no sabes cómo hacerlo, empieza por cosas pequeñas.…

Desconozco la corriente a la que pertenezca tu psicóloga, personalmente no estaba familiarizado con tal técnica. A su vez no considero que sea necesario el suspender el tratamiento por ello.…

Hola, creo que lo importante es que revises cual fue la intención o la razón por la que dejaste de ir a psicoterapia. En ocasiones, sentimos que no estamos avanzando como quisiéramos, o no nos…

Hola, podrías compartirle ésta información a tu terapeuta, ella te ayudaría a digerir mejor la situación. Por otro lado, a veces ocurre ésa reacción en los pacientes, pero lo que en realidad…

Lic. Nefi Roberto Yáñez
Fisioterapeuta
Chihuahua
Hola buen día, lamento que hayas pasado por esas situaciones incómodas en aquel centro de atención.
La respuesta a tus preguntas es que nunca debe ser normal sentirte incómoda con alguna…

Lic. Fernando Guzman Soto
Psicólogo
Zitacuaro
Buenas noches, antes que nada me surge una duda, ¿tu estas tratando al paciente que mencionas? O visto de otra forma, ¿tienes contacto directo entre el paciente y la autoridad que lo solicita?…

Dr. Mariano Mendoza Rey
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Monterrey
No hay un tiempo específico de sesiones para realizar un peritaje psiquiátrico. Pero te sugiero que consultes con un psiquiatra legal que te pueda orientar al respecto. Saludos.

Los Psicoterapeutas tenemos la función de ayudar a los pacientes escuchando de forma empatica, es necesario siempre realizar una evaluación psiquiatrica y médica completa además crear con el…

Lic. Estefania Garcia Arcila
Psicólogo
Ciudad de México
Te recomiendo hablar con tu psicólogo de esto, que no te estás sintiendo escuchado, eso es importante para tu proceso poderle decir con qué te sientes cómodo y con qué no.

Dr. Alberto Guilebaldo Díaz Salinas
Psiquiatra, Médico general
Monterrey
Sugiero valoración por Psiquiatría. Con el proceso del tratamiento se va a sentir aliviado y su perspectiva de vida cambiará positivamente.