La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo la modificación de pensamientos, sentimientos y conductas. La persona que acude a un profesional de la salud mental siente la incapacidad subjetiva de no poder enfrentar alguna situación o situaciones en su vida, lo cual no le permite ser del todo funcional en algún aspecto de su vida. Durante el tratamiento se le guía a la persona a propiciar cambios en su vida facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas, además de capacitar a la persona para afrontar ansiedades o tensiones, conduciéndole a nuevas oportunidades para aprender diferentes formas de relacionarse con su entorno y alcanzar una plenitud en su vida.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, muy buena tarde! Yo cuento con habilidades en terapia cognitivo conductual, que bien puede ser muy útil para ayudarte a solucionar la situación que comentas. La terapia consiste en la modificación…

Qué tal, no habría ningún problema si los motivos de consulta de cada una no se relacionan, es decir, mientras los asuntos a tratar no tengan que ver una con la otra y claro será importante mantener…

En general, no es recomendable trabajar con dos psicólogos simultáneamente, incluso si los temas parecen distintos, ya que pueden existir conexiones entre ellos que requieren una visión integral…

Lic. Juan Pablo Valdez Aguilar
Psicólogo
Pachuca de Soto
Habrá que explorar qué es lo que te produce esa vergüenza ya que para los hombres puede ser igual o más complicado que las mujeres conllevar un proceso de adopción debido a que cuestiona su masculinidad…

Se sugiere valoración por psiquiatría para descartar un trastorno delirante de tipo celotípico y probablemente de manera posterior se requiera valoración por psicología de manera complementaria.

Dra. Diana Helena Ramírez Carrizales
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Ciudad de México
Hola gracias por su preferencia, primero que nada habria que establecer si se encuentra colocando limites funcionales, después habria que acudir a alguna valoración con algún paidopsiquiatra…

Cualquier enfoque terapéutico puede ser útil para trabajar la situación con tu mamá. Sin embargo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) parece más recomendable si buscas una intervención práctica…

Hola. Para los casos graves de adicciones lo más recomendable es llevar en conjunto un tratamiento psiquiátrico y terapéutico, de ser posible con un especialista en el tema. Como familiar directo…

Para obtener un postgrado después de la licenciatura es necesario estudiar el curso los años que deban tomarse, sin embargo, por lo que entiendo, tu pregunta va en una lógica de "es necesario…

Lic. Adrián Hernández
Psicólogo
Coyoacán
Hola. Durante un proceso terapéutico pueden ocurrir experiencias como las que describes. Puede haber confusión o emociones encontradas, hacia otros, hacia ti mismo o incluso hacia la propia terapia,…