La prueba de embarazo trata de un examen bioquímico mediante la orina o la sangre. Se analiza la presencia y la cantidad de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH). El método más utilizado es el de la orina ya que la prueba se puede adquirir en farmacias y realizar desde casa. El test de embarazo se compone de un aplicador con una tira que lleva un compuesto químico para mezclar con orina y, de este modo, producir una reacción (suele emerger un color o una marca como resultado negativo o positivo). Este test rápido y sencillo se puede realizar a partir de la primera semana después de la fecundación aunque se recomienda esperar a que exista un retraso del ciclo menstrual de más de dos días (si se es regular). Si lo prefiere, pida cita al centro de Medicina General o Medicina Familiar más cercano para solicitar un análisis de sangre o a su ginecólogo para que realice una ecografía (semana 6 aprox.). Otros cambios biológicos que puede experimentar son tensión mamaria, aumento de temperatura, mareos, náuseas, somnolencia o alteraciones del humor.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Si en el estudio ecosonografico, tu matriz se encuentra vacia, no hay datos de embarazo, probablemente si, si hay datos de embarazo puede tratarse de un huevo muerto o un embarazo anembrionico,…

Dr. Jesús Arturo Moyers Arevalo
Ginecólogo
Atizapán de Zaragoza
No hay necesidad de repetir la prueba. Tuviste relaciones en días de bajo riesgo y ya tienes dos pruebas negativas. Definitivamente no estas embarazada.

El sangrado de implantación no debe presentarse de forma abundante como para producir coágulos o cólicos, si la cantidad de sangrado es abundante lo más probable es que se trate de tu menstruación.…

Depende de la sensibilidad de la prueba hay algunos que con 3 a5 días de retraso ya pueden dar positivo. la más útil para su medico es la que se realiza en sangre y de preferencia cuantitativa

Dr. Miguel Corres Molina
Ginecólogo oncológico, Ginecólogo
Ciudad de México
Siempre que exista duda de embarazo, lo mejor es hacer una prueba para descartarlo. Existen pruebas que puedes comprar en casi cualquier farmacia. Si aún hay duda acude con algún medico de tu…

Dr. Luis Manuel Vargas Taha
Cirujano general
León
Buenas tardes,
El costo también depende del laboratorio donde se realice
Saludos

Dr. Carlos Figueroa Galindo
Ginecólogo
Nuevo Laredo
Si en dos ocaciones sale prueba negativa, lo más seguro que no estés embarazada, psicológicamente ocurre el retraso por pensar que no te ha bajado

Dra. Maricarmen Tovar Ruiz
Médico general
Álvaro Obregón
Muy probablemente sea un cambio hormonal producto del uso de la pildora de emergencia, hay que evitar el uso de ésta y acudir a revisión médica para indicar un método anticonceptivo.