Si padece una enfermedad uterina, es probable que le hayan mencionado la histerectomía como método para aliviar síntomas irregulares y dolorosos de la menstruación a causa de miomas uterinos, endometriosis, hiperplasia benigna de la matriz, proclapso uterino, entre otros. Dependerá de la gravedad que se decida practicar una operación quirúrgica para extirpar el útero (histerectomía subtotal), el útero y el cuello uterino (histerectomía total), o además de los mencionados, los ovarios y las trompas de Falopio (histerectomía radical). Existen tres modos de realizar una histerectomía: a través de la vagina (histerectomía vaginal), mediante una incisión en el abdomen (histerectomía abdominal) o por endoscopia del abdomen (histerectomía laparoscópica). Tras la extirpación, dejará de menstruar y ya no podrá quedarse embarazada, además puede experimentar síntomas propios de la menopausia como sofocos temporalmente.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Guillermo Sánchez Curtidor
Cirujano oncólogo
Santiago de Querétaro
Estoy da cuerdo cono los doctores en que si se puede realizar por via laparoscopica, sin embargo nadie le puede garantizar que todo va a estar bien, ya que cualquier procedimiento quirúrgico…

Dr. Manuel Alonso Villegas Martínez
Ginecólogo, Ginecólogo oncológico
Tlalpan
Debido al antecedente de cáncer cervico uterino y por el tiempo que llevas desde la cirugía lo que corresponde es la vigilancia anual con papanicolau y colposcopia así como exploración física.…

Dr. Giovanni Luis Tafelov Vindas
Ginecólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. La histerectomía radical se llama así ya que incluye el retirar los ligamentos de soporte lo más cercano a la pelvis posible, y se debe hacer con casos confirmados de Cáncer cervicouterino,…

Dr. Giovanni Luis Tafelov Vindas
Ginecólogo
Naucalpan de Juárez
Efectivamente. Al retirar solo el utero con todo y cercix, se dejan los ovarios que sin los responsables de los sintomas premenstruales. La unica diferencia que vas a tener es que ya no vas a…

Dr. Jesús Arturo Moyers Arevalo
Ginecólogo
Atizapán de Zaragoza
La diferencia es donde se hace la cirugía. Si es por abdomen se hace una herida encima del pubis, como de cesárea. Si se hace por vía vaginal no hay herida en el abdomen, y todo se hace por…

Dr. Gonzalo Pliego De León
Ginecólogo
San Pedro Garza Garcia
Buen día, usted puede tener todavía descargas vaginales, como manchado, algunas semanas después de la cirugía, pero casi siempre al cumplir 2 meses del procedimiento ya no debería tener ningún…

Dr. Giovanni Luis Tafelov Vindas
Ginecólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. Las tres condiciones para operar por miomas son: por infertilidad, por dolor pélvico o por sangrados importantes. Si no hay ninguna de éstas, los miomas se pueden vigilar, ya que no es…

Si ya no quieres mas hijos es mejor que te hagas la salpingo (Oclusion tubaria bilateral). La histerectomia es una cirugia mayor que tiene sus indicaciones asi como sus riesgos. En el caso de…

Dr. Irving Javier Mejía Hernández
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Benito Juárez
Después de una histerectomía es normal un poco de sangrado o unos cuantos coágulos por la vagina, no así por el recto.
Debes consultar a tu médico para que te diga qué está pasando. Puede…

Dra. Yazmin Miranda Aguilar
Ginecólogo, Médico general
Coyoacán
Buenas noches. Solo tenías inflamación. Actualmente ya no la tienes puesto que ya no tienes el útero. Todo eso es benigno, no te preocupes.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.