Otros nombres: Pterigión recidivante; Extirpación con injerto; Cirugía pterigión con autoinjerto conjuntival; Extirpación de carnosidades.

El tratamiento quirúrgico para extraer el pterigión, crecimiento benigno, suele recomendarse cuando comienza a haber obstrucción en la visión porque el pterigión está lesionando la córnea. Se realiza con anestesia local, un separador de párpados, zona microscopio y protector de campo esteril. Tras la escisión del pterigión, se coloca una pequeña porción de la conjuntiva (autoinjerto) con suturas absorbibiles o adhesivos tisulares.
 

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

La recidiva se debe a que existe una cicatrizacion hipertrofica, que no existio una buena tecnica quirurgica previa, o bien que aun se continua en exposicion de los factores causantes del problema.…

Dr. José Francisco Valdez López
Oftalmólogo, Especialista en retina médica y quirúrgica
Cuauhtémoc
son dos grupos de factores los que se relacionan con las recidivas, unos debidos a la cirugía y otros debidos al propio paciente y a situaciones ambientales. En el primer caso, solemos tener…

Estimado paciente, los pterigiones son susceptibles de ser operados en el momento en el que la molestia que causen sea mucha y muy frecuente, o bien, se estén acercando rápidamente al eje visual.…