• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Larissa López Rodríguez
Genetista
Ciudad de México
¡Hola! Existen estudios como el “panel de portadores” que nos permite conocer si tu y tu pareja son portadores de alguna enfermedad genética que solo se expresaría si ambos se lo heredarán a…

El riesgo radica en la posibilidad de compartir material genético ya que por lo que entiendo ambos pertenecen a la misma familia pero en distinto grado de parentesco, a esta condición se le conoce…

Dra. Fanny Rubí Vargas Zamarripa
Alergólogo, Internista, Inmunólogo
San Andres Cholula
Hola, su hijo tiene riesgo de tener una inmunodeficiencia primaria, porque hay endogamia en la familia, y si predispone a enfermedades genéticas, hay una lista que si usted googlea en internet…

Dra. Pamela Ayala Hernández
Genetista
Ciudad de México
Todas las parejas tenemos riesgo de concebir un hijo con malformaciones, este riesgo aumenta si tenemos un familiar en común (consanguinidad), les invito a asesorarse sobre panel de portadores.

Dra. Pamela Ayala Hernández
Genetista
Ciudad de México
La consanguinidad, es decir, el reproducirse con alguien que es nuestro familiar, aumenta el riesgo de tener hijos con enfermedades hereditarias e incluso letales. Ustedes al ser medios hermanos…

Dra. Pamela Ayala Hernández
Genetista
Ciudad de México
Ustedes son candidatos a una prueba que se llama "panel de portadores", sin embargo, esto debe ser solicitado forzosamente por un médico. Les sugiero acudir con su genetista de confianza.

Dra. Pamela Ayala Hernández
Genetista
Ciudad de México
Todas las parejas, incluso las que no tienen familiares en común están en riesgo (riesgo poblacional de 1 a 3%) de tener un hijo con algún defecto congénito. Para saber con exactitud en el caso…

Dr. Carlos Alberto Magaña Bustamante
Médico general, Médico estético
Guadalajara
Buenas tardes, las cuestiones consanguineas tienen un alto índice de alteraciones debido que existe una alta carga genética de una misma malformacion o síndromes se expresa más debido a que los…

Dra. Pamela Ayala Hernández
Genetista
Ciudad de México
Usted comparte 25% de su material genético con su sobrina. Les sugiero asesorarse y hacerse las pruebas necesarias para valorar opciones reproductivas.