• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Yaima Carolina Pino Peña
Neurólogo, Médico de familia
Ciudad de México
Buenas noches, puede ser una neuralgia de Arnold o un síndrome de Costen. Sugiero acudir a consulta neurológica para evaluación. Saludos

¡Hola, buenas noches! Por el síntoma que comentas (lagrimeo), habrá que descartar un tipo de cefalea llamado "trigémino - autonómica", sin embargo, es necesario una valoración presencial…

Dra. Nallely Tello Martinez
Neurólogo
Ciudad de México
Hola, soy la Doctora Nallely Tello, neuróloga. Es común la cefalea postraumática (dolor de cabeza después de un golpe fuerte), pero si los síntomas son muy severos en especial si tiene visión…

Buenas tardes !!
Lo más adeudado en este caso es preguntarle a tu pediatra la recomendación de un neurólogo pediatra…pero si es importante que no lo dejes pasar y que sea valorado por…

Dra. Karen Sharlot Faisury Marmol Realpe
Neurólogo pediatra
Tlalpan
Habitualmente en la misma consulta se confirma el diagnóstico y dependiendo del caso en esa misma cita se indica el tratamiento.
Saludos

¡Hola, buenas tardes! El diagnóstico de parálisis facial es CLÍNICO. Existen 2 tipos: periférico y central. Solo en caso de ser central es obligatorio realizar un estudio de imagen (resonancia…

Dr. Manuel Jesús Padilla Huicab
Neurólogo pediatra, Pediatra
Campeche
Primero revisión pediátrica; El mismo considerara la necesidad de realizar estudios y cuales serían los indicados... Saludos

Dr. Crhistian Alejandro Aguilar Vázquez
Neurólogo, Médico general
Gustavo A Madero
S la epilepsia no se ha controlado, y hay evidencia de crisis electroencefalograficas continuas o clinicas. Sería importante ajustar tratamiento, porque puede ser una encefalopatía epileptica,…

Claro, a la brevedad!. No solo para valorar ese estado de animo, si no también para verificar que la perdida de peso no se deba a alguna otra enfermedad.