Es un procedimiento para obtener una muestra grande de tejido anormal del cuello uterino para su análisis posterior. Un procedimiento alternativo, conocido como procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa utiliza corriente eléctrica en lugar de un bisturí para extirpar el tejido cervical. Este es un procedimiento quirúrgico que se realiza en el hospital, ya sea bajo sedación intravenosa o anestesia general. El examen se realiza cuando los resultados de una biopsia cervical indican la presencia de células precancerosas en el área o de . Una conización quirúrgica también puede practicarse si la biopsia cervical no ha revelado la causa de una prueba de Papanicolaou anormal. Se extrae una pequeña muestra de tejido en forma de cono del cuello uterino y se examina bajo un microscopio para buscar signos de . Si se extirpa todo el tejido afectado, esta biopsia también puede servir como tratamiento. Se considera que este procedimiento puede ser ambulatorio (con alta el mismo día) y por lo general no se necesita hospitalización.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Thania Castro Belio
Ginecólogo, Ginecólogo oncológico
Tlalpan
Hola ! El NIC 1 o Neoplasia Intraepitelial Cervical de grado 1, se considera una lesión premaligna es decir no es cancer pero tiene el potencial de serlo, el riesgo mas importante es la persistencia…

Dra. Jessica Pérez Hebrard
Ginecólogo
Benito Juárez
Hola, en ocasiones la posición en la que se coloca a la paciente durante el procedimiento no es tan cómoda y pueden llegar a presentarse contracturas musculares.

Hola, buenas tardes. Normalmente la cicatrización toma menos de 4 semanas, por lo que se sugiere abstinencia durante ese periodo. Si hubo alguna complicación o se trató de un procedimiento extenso…