La colonoscopia (o Ileoscopia si se llega a intestino delgado) es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado (ileon terminal) utilizando un tubo flexible que se introduce a través del ano y denominado colonoscopio. Es una manguera flexible con fibras ópticas que transportan la luz al interior del colon y un microchip que recoge estas imágenes para observarlas en un monitor. El colonoscopio tiene uno o dos canales de trabajo que permiten introducir instrumental para tomar biopsias, instalar hemoclips, extirpar pólipos, o incluso extirpar algunos tumores. La preparación del paciente debe iniciarse 48h antes de la prueba. La primera etapa consiste en una dieta sin alimentos con fibra. Deberá beber abundante líquido de 3 a 5 l. y tomar un evacuante. La parte final de la preparación consiste en 8h de ayuno previo al estudio. Después de la colonoscopia a nivel abdominal puede sentirse una discreta distensión o incluso dolor leve, pero las molestias desaparecen a medida que se expulsa el gas. Las complicaciones en la colonoscopia son muy poco probables, pero pueden presentarse y deben ser informadas por el equipo médico.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Manuel Mayorquín Aguilar
Gastroenterólogo, Internista, Endoscopista
Coyoacán
Sí se puede realizar el estudio de colonoscopia, no es una contraindicación. Por otro lado debe recibir tratamiento para la infección urinaria. Saludos

Dra. Ana Luisa Ordóñez Vázquez
Gastroenterólogo, Internista
Puerto Vallarta
Si no tiene preparación adecuada para el estudio, la probabilidad de que el médico que la realiza pueda evaluar satisfactoriamente disminuye de forma considerable, y existe riesgo de tener que…

Dr. Ricardo Muñoz Saavedra
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Culiacan
Hola. Si bien pueden ser efectos secundarios posteriores al procedimiento relacionados a la anestesia aplicada, de ser síntomas constantes o progresivos es mejor notificar al médico responsable…

tiene el riesgo de prevenir cancer de colon y salvar muchas vidas

Dr. Francisco Sanchez Salinas
Gastroenterólogo
Miguel Hidalgo
Por lo general una hernia hiatal se acompaña de sintomas de reflujo o dispesia el cual se puede controlar con medicamentos antiacidos de manera diaria, si los sintomas son persistentes e interfieren…

Dr. Carlos Julian Morales Parrales
Anestesiólogo
Corregidora
Muy probable se trató de un espasmo laringeo que desencadenó un edema agudo de pulmón. En otras palabras al no poder meter aire con una mascarilla de ventilación o por alguna secreción propia…